02.10.2013 Views

Revista digital.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OPINIÓN<br />

En 1814, año de cruentas batallas,<br />

Manuel Piar desarrolló su capacidad<br />

de comandante militar, pero luego se<br />

perdió la Segunda República y como<br />

consecuencia se fue al exilio. Volvió<br />

con un grupo de patriotas y en 1817<br />

ya era jefe máximo del sur-oriente<br />

venezolano, donde se llenó de gloria<br />

al vencer a los realistas en varias<br />

batallas.<br />

Por los avatares de la guerra, el<br />

Libertador terminó desplazándose<br />

hacia Guayana, y asumió el mando<br />

supremo del ejército, ante lo cual Piar<br />

se vió obligado a acatar obediencia.<br />

Esa sería una posición difícil de asumir<br />

para quien, por su carácter y su<br />

manera de ser, se creía con derecho a<br />

ser el líder.<br />

Una de las batallas más famosas fue<br />

la de San Félix, el 11 de abril de 1817,<br />

donde Piar participó y salió victorioso,<br />

originando la toma de Angostura,<br />

la utilización del Río Orinoco y la<br />

apertura de las operaciones hacia<br />

el llano y hacia la Nueva Granada.<br />

Piar fue nombrado General en Jefe,<br />

después, por rencillas con sus amigos<br />

y compañeros, Piar decidió abandonar<br />

el ejército y solicitó la baja.<br />

El 8 de mayo de 1817 acepta Piar los<br />

postulados del Congreso de Cariaco,<br />

los cuales planteaban la eliminación<br />

de la Jefatura única del Libertador<br />

y lo enfrentaban a éste. Como<br />

consecuencia de esto, fue privado<br />

del mando de las tropas por orden<br />

de Bolívar; por lo que decidió solicitar<br />

su retiro del ejército (con el grado de<br />

General en Jefe), que le fue concedido<br />

el 30 de junio de 1817.<br />

Sin embargo, se llevó una buena<br />

sorpresa, cuando en mayo Bolívar<br />

apareció en la ribera del Orinoco con<br />

un ejército de 800 hombres. Venía a<br />

10 | CIRCUITO JUDICIAL PENAL MILITAR<br />

poner orden de nuevo, pues Mariño<br />

andaba por un lado y por el otro Piar<br />

hacia lo que mejor le parecía.<br />

Asumió el mando real del ejército y<br />

para el amanecer del 4 de mayo reunió<br />

a la oficialidad, y relevó al curazoleño<br />

como jefe de las fuerzas militares<br />

en el sur-oriente. Ahí comenzó el<br />

declive de Manuel Piar, quien fuera<br />

nombrado jefe de las misiones en<br />

el Caroní, pero pronto, descontento<br />

con aquella situación donde no tenía<br />

mando sobre la tropa, pidió la baja y<br />

un pasaporte para irse del país.<br />

A pesar de que Bolívar le concedió<br />

la salida, Piar no se fue, y más bien<br />

intentó entrevistarse con Mariño, lo<br />

cual logró luego de algunas negativas<br />

del líder oriental. No tuvo éxito en su<br />

propuesta, pero encendió las alarmas<br />

del Libertador, pues se delató por<br />

estar hablando con las tropas y<br />

oficiales allegados. Era fácil suponer<br />

una conspiración para producir un<br />

alzamiento con rasgos de rebelión de<br />

casta, donde la minoría blanca podía<br />

ser eliminada.<br />

El propio General Pablo Morillo,<br />

comandante de las fuerzas realistas,<br />

escribiría en sus memorias que Piar<br />

andaba en una de revivir la guerra<br />

social igual a la intentada por José<br />

Tomás Boves, el sanguinario caudillo<br />

de los lanceros del llano.<br />

Bolívar llamó a Piar a presentarse, pero<br />

éste se dió a la fuga, y ésa fue la señal<br />

para dar la orden tajante de apresarlo.<br />

Para ello, comisionó al comandante<br />

Cedeño, quien había sido muy amigo<br />

del ahora general fugitivo.<br />

A Piar lo consiguieron en Maturín<br />

y Cedeño lo convenció de que<br />

Bolívar lo invitaba a Angostura<br />

para nombrarlo su segundo jefe.<br />

Piar, pecando de ingenuo aceptó la<br />

propuesta, y cuando estaba llegando<br />

a la Plaza Mayor de esa ciudad, de<br />

pronto fue rodeado por una veintena<br />

de soldados, al mismo tiempo que<br />

Cedeño le notificaba oficialmente su<br />

detención en Aragua de Maturín el<br />

28 de septiembre de 1817, acusado<br />

de recorrer los campos militares<br />

buscando poner a las tropas en contra<br />

de la dirección blanca y mantuana;<br />

siendo conducido al Cuartel General<br />

de Angostura, donde fue sometido a<br />

juicio.<br />

El primero y más esencial cargo que<br />

resulta contra Manuel Piar, es el de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!