02.10.2013 Views

Revista digital.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJE<br />

Derechos del Imputado(a)<br />

Antes de hablar de los derechos<br />

del imputado es necesario<br />

definir a quien se le considera<br />

“imputado” en el proceso; el artículo<br />

126 del Código Orgánico Procesal<br />

Penal lo define como imputado a:<br />

“…toda persona a quien<br />

se le señale como autor<br />

o autora, o partícipe de<br />

un hecho punible por un<br />

acto de procedimiento<br />

de las autoridades<br />

encargadas de la<br />

persecución penal…”<br />

Ahora bien, con la nueva reforma<br />

del Código Orgánico Procesal Penal,<br />

podrá utilizarse la denominación<br />

de imputado o imputada en las<br />

diferentes etapas del proceso<br />

(Investigación, Fase Intermedia, Juicio<br />

y Ejecución).<br />

El artículo 19 del Código Orgánico<br />

Procesal Penal establece que a<br />

los Jueces de la República les<br />

corresponderá velar por el Control<br />

de la Constitucionalidad, en<br />

consecuencia cuando una norma<br />

colida con nuestra Carta Magna los<br />

tribunales deberán atenerse a la<br />

42 | CIRCUITO JUDICIAL PENAL MILITAR<br />

» Primer Teniente Cristian J. Rivas Lanz<br />

Director de RRHH del Circuito Judial Penal Militar<br />

norma constitucional, por encima<br />

de cualquier otra ley; así tenemos,<br />

que el artículo 44 ordinal 1 de la<br />

Carta Magna, dispone que la libertad<br />

personal es inviolable:<br />

“Ninguna persona puede<br />

ser arrestada o detenida<br />

sino en virtud de una<br />

orden judicial, a menos<br />

que sea sorprendida in<br />

fraganti…<br />

…Será juzgada en<br />

libertad excepto por las<br />

razones determinadas<br />

por la ley y apreciadas<br />

por el juez o jueza en<br />

cada caso…”<br />

En tal sentido, resulta evidente que<br />

la libertad personal es una garantía<br />

de rango constitucional, la cual es<br />

inviolable, a menos que el hecho<br />

que se le imputa merezca privativa<br />

de libertad, o la acción penal no se<br />

encuentre evidentemente prescrita,<br />

o existan elementos de convicción<br />

suficientes para estimar que el<br />

imputado ha sido el autor o partícipe<br />

de ese hecho criminal y/o que haya<br />

una presunción de peligro de fuga<br />

o de obstaculización por parte del<br />

imputado al proceso. Así mismo, otro<br />

derecho con rango constitucional<br />

es la Presunción de Inocencia, es<br />

un derecho fundamental y así lo<br />

establece el artículo 49 Ordinal 2° de<br />

nuestra Carta Magna el cual dice:<br />

“…toda persona se<br />

presume inocente<br />

mientras no se pruebe lo<br />

contrario…”<br />

Por otra parte el artículo 8 del Código<br />

Orgánico Procesal Penal establece<br />

que:<br />

”Cualquiera a quien se<br />

le impute la comisión<br />

de un hecho punible<br />

tiene derecho a que se<br />

le presuma inocente y a<br />

que se le trate como tal,<br />

mientras no se establezca<br />

su culpabilidad mediante<br />

sentencia firme.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!