17.10.2013 Views

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.1 Introducción<br />

Como ya fue indicado <strong>en</strong> apartado 1.3, no exist<strong>en</strong> por el mom<strong>en</strong>to refer<strong>en</strong>cias a nivel europeo y/o mundial que<br />

normalic<strong>en</strong> una sistemática <strong>para</strong> <strong>la</strong> Gestión de <strong>la</strong> Innovación <strong>en</strong> <strong>la</strong>s organizaciones.<br />

En este contexto, el objeto del pres<strong>en</strong>te apartado de <strong>la</strong> guía, es mostrar diversos modelos conocidos <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno<br />

de <strong>la</strong> CAPV que ilustr<strong>en</strong> al lector sobre el modelo que mejor se adapte a <strong>su</strong> organización y situación respecto al<br />

proceso de <strong>innovación</strong>.<br />

Previam<strong>en</strong>te al inicio del apartado y con el objetivo de conocer mejor <strong>su</strong>s bases, se revisa <strong>la</strong> historia de los modelos<br />

de <strong>gestión</strong> de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> pudi<strong>en</strong>do analizarse <strong>la</strong> evolución que han ido <strong>su</strong>fri<strong>en</strong>do a lo <strong>la</strong>rgo de los últimos años.<br />

Una vez revisado el historial, se expon<strong>en</strong> algunos de los modelos editados por el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de <strong>la</strong> CAPV,<br />

por determinados organismos públicos <strong>para</strong> impulsar <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>su</strong>s correspondi<strong>en</strong>tes<br />

ámbitos de actuación.<br />

Los aquí expuestos han sido impulsados por <strong>la</strong> Consejería de Industria, Comercio y Turismo del G.Vasco y gestionado<br />

por <strong>la</strong> SPRI y por el Departam<strong>en</strong>to de Innovación y Promoción Económica de <strong>la</strong> Diputación Foral de Bizkaia,<br />

gestionado por <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>cia BAI.<br />

En ambos casos van asociados a distintos programas de ayudas, no si<strong>en</strong>do objeto de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te guía <strong>la</strong> descripción<br />

de los mismos.<br />

Seña<strong>la</strong>r <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, que también por parte de <strong>la</strong>s Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Araba se impulsa <strong>la</strong><br />

Innovación a través de los correspondi<strong>en</strong>tes programas de ayudas vig<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to, no obstante y por el<br />

mom<strong>en</strong>to, dichos programas no llevan asociados metodologías específi cas propias <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>gestión</strong> de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong><br />

<strong>su</strong>sceptibles de exponer <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te capitulo de <strong>la</strong> guía.<br />

Por ultimo, no nos podemos olvidar de <strong>la</strong> norma UNE 166.002 como único refer<strong>en</strong>cial estándar exist<strong>en</strong>te por el<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>para</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de un Sistema de Gestión de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> <strong>en</strong> el ámbito estatal.<br />

4.2 Principales modelos del proceso<br />

de <strong>innovación</strong><br />

4_Tipologías de modelos <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>gestión</strong> de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong><br />

El término <strong>innovación</strong> ti<strong>en</strong>e diversas acepciones <strong>en</strong> función de los <strong>en</strong>foque tratados por los autores que han tratado<br />

de acuñar una defi nición al término. Una de <strong>la</strong>s defi niciones más comunes considera <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> <strong>en</strong> términos de<br />

proceso. Al designar, <strong>la</strong> <strong>innovación</strong>, un proceso, pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>tradas, trasformaciones y salidas.<br />

Para describir o estudiar el proceso que ti<strong>en</strong>e lugar hasta llevar una inv<strong>en</strong>ción al mercado se han aportado varios<br />

modelos por diversos autores (ver tab<strong>la</strong> 4.1) que permit<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el camino seguido y <strong>la</strong>s fases que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el mismo, no existi<strong>en</strong>do un modelo explicativo c<strong>la</strong>ro y defi nitivo sobre el camino que ti<strong>en</strong>e lugar desde que <strong>su</strong>rge<br />

una inv<strong>en</strong>ción hasta que ésta alcanza el mercado. Todos los modelos recogidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura pres<strong>en</strong>tan car<strong>en</strong>cias e<br />

interrogantes, hasta el punto de que algunos autores concluy<strong>en</strong> que hasta <strong>la</strong> fecha no se ha desarrol<strong>la</strong>do un modelo<br />

del proceso de <strong>innovación</strong> g<strong>en</strong>eralizable (Forrest, 1991; Hobday, 2005).<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!