17.10.2013 Views

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en ... - Garraioak

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un aspecto difer<strong>en</strong>ciador de <strong>la</strong>s empresas innovadoras, es <strong>su</strong> capacidad de captar señales de <strong>su</strong> <strong>en</strong>torno. De esta<br />

forma, un sistema organizado de observación y análisis del <strong>en</strong>torno, seguida de una correcta circu<strong>la</strong>ción interna y<br />

utilización de <strong>la</strong> información <strong>en</strong> <strong>la</strong> empresa es <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia del proceso de g<strong>en</strong>eración de ideas.<br />

Selección de ideas<br />

La selección de ideas, o <strong>gestión</strong> del portafolio, es un proceso dinámico donde el listado de ideas a materializarse <strong>en</strong><br />

proyectos de <strong>innovación</strong> se actualiza y r<strong>en</strong>ueva constantem<strong>en</strong>te. Su objetivo es concretar los criterios de evaluación<br />

<strong>para</strong> seleccionar los conjuntos de ideas ganadoras, es decir, aquel<strong>la</strong>s cuya materialización se estima que logra<br />

mejores re<strong>su</strong>ltados respecto a <strong>la</strong>s inversión requerida <strong>para</strong> <strong>su</strong> desarrollo. Así, los proyectos exist<strong>en</strong>tes pued<strong>en</strong> ser<br />

acelerados, <strong>para</strong>dos o re-priorizados, y los recursos reasignados a distintos proyectos.<br />

El proceso de selección de ideas debe ejecutarse <strong>en</strong> coher<strong>en</strong>cia con <strong>la</strong>s prioridades estratégicas de <strong>la</strong> organización.<br />

Dada <strong>la</strong> importancia de esta fase, se ha de evitar que el análisis y <strong>la</strong> selección de <strong>la</strong>s ideas se base <strong>en</strong> percepciones<br />

personales.<br />

Implem<strong>en</strong>tación<br />

Las acciones dirigidas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s empresas hacia <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> se articu<strong>la</strong>n a través de proyectos, con retos de p<strong>la</strong>zos,<br />

r<strong>en</strong>tabilidad y re<strong>su</strong>ltados; por lo que el éxito <strong>en</strong> el proceso de desarrollo e implem<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong>s ideas y <strong>su</strong><br />

adecuada estructuración están ligados a <strong>la</strong> aplicación de técnicas y métodos de <strong>gestión</strong> de proyectos.<br />

Los proyectos que emerg<strong>en</strong> de <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración de ideas y son elegidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> fase de selección de acuerdo a <strong>la</strong><br />

estrategia tecnológica de <strong>la</strong> empresa y los objetivos de negocio, han de p<strong>la</strong>nifi carse. La implem<strong>en</strong>tación comi<strong>en</strong>za<br />

por una p<strong>la</strong>nifi cación, dónde se id<strong>en</strong>tifi can los recursos necesarios (fi nancieros, humanos y materiales), <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>la</strong>s acciones a seguir, considerando lo limitado de los recursos.<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te el proyecto ha de ser ejecutado de manera contro<strong>la</strong>da, considerando imprevistos. Una vez que se<br />

ejecute el proyecto, mediante <strong>la</strong> aceptación de los re<strong>su</strong>ltados, <strong>la</strong> conclusión y revisión del proyecto debe ser una<br />

herrami<strong>en</strong>ta que permita aum<strong>en</strong>tar el conocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> organización <strong>para</strong> proyectos futuros.<br />

Entorno<br />

Es un elem<strong>en</strong>to externo a <strong>la</strong> propia empresa y al modelo domINNO, que a pesar de no repres<strong>en</strong>tarlo explícitam<strong>en</strong>te<br />

se manifi esta de manera implícita <strong>en</strong> el contexto donde se desarrol<strong>la</strong> dicho modelo. El <strong>en</strong>torno incluye el mercado,<br />

realidad social, económica y empresarial <strong>en</strong> <strong>la</strong> que <strong>la</strong> empresa opera e intercambia productos/servicios y fl ujos de<br />

información. Ejerce <strong>su</strong> infl u<strong>en</strong>cia sobre todos los elem<strong>en</strong>tos del modelo, pero más directam<strong>en</strong>te sobre <strong>la</strong> estrategia<br />

de <strong>innovación</strong>.<br />

5.2 Imp<strong>la</strong>ntación del modelo<br />

5.2.1 Principios del Modelo domINNO<br />

5_Modelo domINNO<br />

Se d<strong>en</strong>ominan “principios del modelo domINNO” a aquellos <strong>en</strong>foques fundam<strong>en</strong>tales de <strong>gestión</strong>, organización<br />

e <strong>innovación</strong> que, aplicados y desplegados de manera sost<strong>en</strong>ida (a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo) y coher<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda <strong>la</strong><br />

empresa, permitirán alcanzar una <strong>gestión</strong> de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> excel<strong>en</strong>te, según el modelo, aum<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> capacidad<br />

innovadora de <strong>la</strong> misma convirtiéndo<strong>la</strong> <strong>en</strong> una empresa innovadora sistemática. Estos principios, inher<strong>en</strong>tes al<br />

modelo domINNO, se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> contemp<strong>la</strong>r como actividades básicas dinamizar, orquestar y materializar <strong>la</strong><br />

<strong>innovación</strong> d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> organización. De <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong> estructura organizativa –orquestación– con los valores<br />

–dinamización–, obt<strong>en</strong>dremos re<strong>su</strong>ltados sost<strong>en</strong>idos traducidos <strong>en</strong> <strong>la</strong> materialización de <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> gracias a <strong>la</strong><br />

ejecución de proyectos innovadores de manera sistemática. Así pues, <strong>la</strong> <strong>innovación</strong> sistemática descansa sobre los<br />

tres pi<strong>la</strong>res o fundam<strong>en</strong>tos del modelo domINNO.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!