17.11.2013 Views

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vffl. Resumen y conclusiones<br />

1. En <strong>la</strong> presente memoria se estudian <strong>la</strong>s especies <strong>de</strong>l género Acalypha L.<br />

(Euphorbiaceae) presentes en Colombia. Como resultado se reconocen 25 especies,<br />

9 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se habían citado con anterioridad en este país.<br />

2. Se hizo un estudio exhaustivo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> información publicada con anterioridad<br />

-para el continente americano-, con especial atención a <strong>la</strong>s floras y flóru<strong>la</strong>s locales<br />

re<strong>la</strong>tivas al neotrópico.<br />

3. Se expone <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l género, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>scripción por Linneo, y se analizan y<br />

cuestionan <strong>la</strong>s distintas propuestas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificación infragenérica prece<strong>de</strong>ntes. En <strong>la</strong><br />

presente memoria sólo se acepta <strong>la</strong> división en subgéneros hecha por Fax & Hofflnann<br />

(1924). Así mismo, se analizan y discuten ]os conocimientos existentes sobre<br />

Acalypha en América y en Colombia.<br />

4. Se consultaron los protólogos <strong>de</strong> todos los nombres tratados, incluidos los sinónimos.<br />

5. Para el estudio morfológico y corológico se estudiaron 2.600 pliegos <strong>de</strong> herbario, que<br />

correspon<strong>de</strong>n a 1.300 recolecciones distintas realizadas en Colombia.<br />

6. Se hicieron recolecciones propias, aunque dado lo heterogéneo <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies, los resultados fueron poco satisfactorios.<br />

7. Del estudio morfológico comparado, concluimos que los caracteres taxonómicos más<br />

relevantes o <strong>de</strong> mayor valor diagnóstico para <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> especies son: <strong>la</strong> forma<br />

e indumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estípu<strong>la</strong>s, el patrón <strong>de</strong> división <strong>de</strong> los estilos, el indumento <strong>de</strong>l<br />

ovario y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cápsu<strong>la</strong>, y <strong>la</strong> forma e indumento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s brácteas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores<br />

femeninas.<br />

8. Se duda <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia diagnóstica <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s flores e inflorescencias,<br />

que se ha empleado con anterioridad en <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sificaciones inifragenéricas.<br />

9. Se observa por primera vez <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> cristales en <strong>la</strong> epi<strong>de</strong>rmis foliar; se<br />

analizan y diferencian tres morfologías.<br />

10. Se propone una c<strong>la</strong>ve dicotómica para <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estas especies.<br />

11. Para todas <strong>la</strong>s especies se da una <strong>de</strong>scripción morfológica basada en <strong>la</strong> observación<br />

<strong>de</strong>l material <strong>colombia</strong>no, indicación locotipica, tipo, iconografía, explicación <strong>de</strong>l<br />

epíteto específico y sinónimos.<br />

12. Todos los binómenes tratados -especies aceptadas y sinónimos- se acompañan <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

citación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s publicaciones don<strong>de</strong> aparecen reseñados como especie válida.<br />

13. Se presenta un mapa <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> cada especie en Colombia y -en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos- un dibujo <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!