17.11.2013 Views

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

colombia - Biblioteca de la Universidad Complutense - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 José Marfa Cardiel, 1994<br />

Métodos Informáticos<br />

Todos los datos recogidos en <strong>la</strong>s etiquetas <strong>de</strong> cada pliego <strong>de</strong> herbario fueron almacenados<br />

en una base <strong>de</strong> datos y procesados con dBASE PLUS III, mediante un sistema informático<br />

i<strong>de</strong>ado para el manejo integral <strong>de</strong> datos botánicos usados en taxonomía, <strong>de</strong>nominado<br />

BIBLIOTAX (Estrada, 1993). Con estos programas se generaron <strong>de</strong> manera automática <strong>la</strong>s<br />

listas <strong>de</strong> ejemp<strong>la</strong>res estudiados y <strong>de</strong> colectores.<br />

Como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión nomenc<strong>la</strong>tural se confeccioné también una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong><br />

todos los nombres publicados <strong>de</strong>Acalypha recogidos en el mdcx Kcwensis -c. 850-, con todos<br />

los datos que figuran en esta obra.<br />

Mapas <strong>de</strong> distribución<br />

Para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> cada especie se buscaron <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas<br />

geográficas <strong>de</strong> cada localidad <strong>de</strong> recolección, y se incorporaron a <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos.<br />

Se obtuvieron así para cada especie listas <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas en un or<strong>de</strong>n preestablecido. La<br />

e<strong>la</strong>boración final <strong>de</strong> los mapas se hizo <strong>de</strong> modo manual. Hay que ac<strong>la</strong>rar, por tanto, que los<br />

puntos que aparecen en los mapas no representan recolecciones, sino localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

recolección. Es frecuente que algunos lugares hayan sido visitados reiteradamente por distintos<br />

colectores (vgr. Santa Mafia, Cartagena, Bogotá, Popayán, etc.).<br />

En los mapas resultantes po<strong>de</strong>mos observar que existen gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> territorio<br />

<strong>colombia</strong>no don<strong>de</strong> son muy escasas o no existen recolecciones <strong>de</strong> Acalypha (L<strong>la</strong>nos Orientales,<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arauca, Casanare, Vichada, Vaupés, Guainía y (iuaviare,<br />

principalmente). Ello coinci<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>l país que han sido menos exploradas<br />

boténicamente.<br />

Microscopia electrónica<br />

Para <strong>la</strong> observación <strong>de</strong> los cristales <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie foliar se recurrió al microscopio<br />

electrónico <strong>de</strong> barrido (MEB). Se extrajeron <strong>de</strong> los pliegos <strong>de</strong> herbario fragmentos <strong>de</strong> lámina<br />

foliar <strong>de</strong> e. 2 mm cuadrados. Las preparaciones se montaron bajo <strong>la</strong> lupa y posteriormente,<br />

para su observación se metalizaron con un baño <strong>de</strong> oro-pa<strong>la</strong>dio. & tomaron también<br />

fotografías <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s muestras don<strong>de</strong> se observaron cristales, tratando <strong>de</strong> recoger en<br />

imágenes todo el proceso <strong>de</strong> salida y liberación <strong>de</strong> los cristales. Finalmente se recurrió al<br />

análisis <strong>de</strong> rayos X, mediante un MEB con analizador, para dilucidar su composición<br />

química.<br />

Tratamiento taxonómico<br />

En el tratamiento taxonómico, <strong>la</strong> información dada para cada para especie se incluye en<br />

los siguientes epígrafes:<br />

- Nombre aceptado, seguido <strong>de</strong> su autor y el lugar <strong>de</strong> su publicación, <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

criterios <strong>de</strong>l Código Internacional <strong>de</strong> Nomenc<strong>la</strong>tura Botánica (Greuter & al. 1988). A<br />

continuación se enumeran cronológicamente todas <strong>la</strong>s referencias bibliográficas en <strong>la</strong>s que<br />

aparece <strong>de</strong>scrito o citado este binomen. Dado que <strong>la</strong> información existente sobre <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s especies es muy escasa o está muy dispersa, consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran utilidad<br />

reuniría <strong>de</strong> un modo or<strong>de</strong>nado y <strong>de</strong> fácil consulta. Co~tituye, así mismo, <strong>la</strong> base para<br />

cualquier estudio posterior <strong>de</strong> ese binomen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!