05.03.2014 Views

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>IPIECA</strong><br />

<strong>Los</strong> <strong>Pueblos</strong> Indígenas llevan décadas<br />

organizándose políticamente, pudiendo<br />

encontrarse sus órganos de representación en los<br />

ámbitos siguientes: el nivel local, donde<br />

representan a tribus, grupos o pueblos<br />

individuales, como, por ejemplo, <strong>la</strong> Asamblea <strong>del</strong><br />

Pueblo Guaraní de Bolivia (APG), el Consejo de los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas de Nuevo Brunswick (New<br />

Brunswick Aboriginal Peoples Council) de Canadá,<br />

o <strong>la</strong> Federación Interprovincial de Centros Shuar de<br />

Ecuador; el nivel regional subnacional, como, por<br />

ejemplo, <strong>la</strong> Confederación de <strong>Pueblos</strong> Indígenas de<br />

Bolivia (CIDOB), o <strong>la</strong> Corporación Aborigen <strong>del</strong><br />

Consejo de <strong>la</strong> Tierra de Kimberley (Kimberley Land<br />

Council Aboriginal Corporation, KLC); el nivel<br />

nacional, como, por ejemplo, <strong>la</strong> Asamblea de <strong>la</strong>s<br />

Primeras Naciones (Assembly of First Nations,<br />

AFN), de Canadá, el Consejo Nacional Indio de<br />

Venezue<strong>la</strong> (CONIVE), <strong>la</strong> Confederación de<br />

Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) o<br />

<strong>la</strong> Asociación de <strong>Pueblos</strong> Indígenas <strong>del</strong> Norte de<br />

Rusia (RAIPON); y, por último, en el nivel regional<br />

en sentido más amplio, como son el Consejo de<br />

Organizaciones Indígenas de <strong>la</strong> Cuenca<br />

Amazónica (COICA) o el Consejo Circumpo<strong>la</strong>r<br />

Inuit (Inuit Circumpo<strong>la</strong>r Council, ICC), que<br />

representa a los inuit de A<strong>la</strong>ska, Canadá,<br />

Groen<strong>la</strong>ndia y Chukotka (Rusia).<br />

En el ámbito de <strong>la</strong> ONU, existe un organismo<br />

asesor <strong>del</strong> Consejo Económico y Social, que es el<br />

Foro Permanente para <strong>la</strong>s Cuestiones Indígenas, y<br />

que cuenta con un mandato para realizar tareas<br />

de: asesoramiento y formu<strong>la</strong>ción de<br />

recomendaciones a <strong>la</strong> ONU sobre <strong>la</strong>s cuestiones<br />

indígenas a través <strong>del</strong> Consejo; sensibilización y<br />

promoción de <strong>la</strong> integración y <strong>la</strong> coordinación de<br />

<strong>la</strong>s actividades pertinentes en el sistema de <strong>la</strong><br />

ONU; y e<strong>la</strong>boración y divulgación de información<br />

sobre cuestiones indígenas. El Foro celebra<br />

conferencias anuales, de dos semanas de duración,<br />

a <strong>la</strong>s que se invita a <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas, para que expresen su opinión.<br />

Política y contexto normativo<br />

<strong>Los</strong> derechos de los indígenas constituyen un tipo de<br />

derecho humano colectivo específico de los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas. <strong>Los</strong> instrumentos internacionales de derechos<br />

humanos protegen los derechos de <strong>la</strong>s personas; no<br />

obstante, el derecho internacional reconoce que los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas también tienen derechos concretos<br />

para proteger su supervivencia como grupo.<br />

Durante los últimos decenios, los movimientos de<br />

derechos de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas se han<br />

movilizado para conseguir que los Estados, <strong>la</strong><br />

comunidad internacional, <strong>la</strong>s instituciones<br />

multi<strong>la</strong>terales y <strong>la</strong>s empresas reconocieran sus<br />

derechos. Gracias a ello, se ha experimentado<br />

recientemente un rápido desarrollo de políticas y<br />

normativas internacionales y nacionales respecto a<br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas. En <strong>la</strong> actualidad, existen<br />

tratados internacionales, dec<strong>la</strong>raciones y directrices<br />

sobre políticas y medidas, condiciones impuestas<br />

por <strong>la</strong>s instituciones financieras internacionales y<br />

por otras agencias de financiación, incluidos<br />

bancos privados, órganos legis<strong>la</strong>tivos nacionales y<br />

políticas de <strong>la</strong>s empresas y de <strong>la</strong> <strong>industria</strong>, que<br />

tienen en cuenta y promueven los derechos de los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas. En <strong>la</strong> sección siguiente se resume<br />

dicho contexto normativo, así como algunos de sus<br />

principales documentos e iniciativas.<br />

Normativa y política internacionales<br />

Dentro <strong>del</strong> marco jurídico internacional para <strong>la</strong><br />

protección de los derechos de los <strong>Pueblos</strong><br />

Indígenas, existen dos instrumentos principales:<br />

●<br />

El Convenio sobre <strong>Pueblos</strong> Indígenas y Tribales<br />

(Convenio 169 de <strong>la</strong> OIT) 5 adoptado en 1989:<br />

El Convenio 169 de <strong>la</strong> OIT es un tratado<br />

vincu<strong>la</strong>nte que, al ser ratificado por los Estados,<br />

se incorpora al derecho nacional. 6 El Convenio<br />

169 de <strong>la</strong> OIT ha sido ratificado por 20 países<br />

(en su mayoría, <strong>la</strong>tinoamericanos). 7 Desde su<br />

5 www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/mdtsanjose/indigenous/derecho.htm<br />

6 El Convenio 169 de <strong>la</strong> OIT sustituyó al Convenio sobre Pob<strong>la</strong>ciones Indígenas y Tribales (Convenio 107 de <strong>la</strong> OIT). Aunque<br />

algunos países siguen siendo signatarios <strong>del</strong> Convenio 107, el único abierto actualmente para su ratificación es el Convenio 169.<br />

7 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Dominica, Ecuador, España, Fiyi, Guatema<strong>la</strong>, Honduras,<br />

México, Nepal, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Perú y Venezue<strong>la</strong>.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!