05.03.2014 Views

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

Los Pueblos Indígenas y la industria del petróleo y gas ... - IPIECA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>IPIECA</strong><br />

Resumen de buenas prácticas<br />

El objetivo de este estudio <strong>Los</strong> <strong>Pueblos</strong> Indígenas y<br />

<strong>la</strong> Industria de Petróleo y <strong>gas</strong>: contexto, cuestiones<br />

relevantes y mejores prácticas emergentes es el de<br />

ofrecer un resumen <strong>del</strong> contexto político y legal, <strong>la</strong>s<br />

cuestiones c<strong>la</strong>ve y <strong>la</strong>s buenas prácticas en re<strong>la</strong>ción<br />

con el sector <strong>del</strong> petróleo y <strong>del</strong> <strong>gas</strong> y sus re<strong>la</strong>ciones<br />

con los <strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

Esta sección establece algunas buenas prácticas que se<br />

han dado entre <strong>la</strong>s empresas que operan en territorios<br />

de <strong>Pueblos</strong> Indígenas a partir de los estudios de<br />

caso que se reflejan en <strong>la</strong> revisión. La lista siguiente<br />

no pretende ser una descripción exhaustiva de <strong>la</strong>s<br />

directrices; sino que pretende facilitar consideraciones<br />

generales e iniciales para <strong>la</strong>s empresas:<br />

1. Principios generales<br />

• Respetar los derechos de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

• Minimizar los impactos negativos.<br />

• Maximizar los beneficios resultantes de <strong>la</strong>s<br />

operaciones de <strong>la</strong> empresa.<br />

2. Contexto socioeconómico<br />

• Determinar si existen posibilidades de que los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas resulten afectados.<br />

• Comprender el contexto jurídico nacional e<br />

internacional.<br />

• Comprobar si el país en cuestión se ha<br />

adherido al Convenio 169 de <strong>la</strong> OIT y a <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración de <strong>la</strong>s Naciones Unidas sobre los<br />

Derechos de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

• Comprender el contexto histórico.<br />

• Llevar a cabo evaluaciones socioeconómicas de<br />

referencia y de impacto con <strong>la</strong> participación de<br />

los <strong>Pueblos</strong> Indígenas y transmitirles <strong>la</strong>s<br />

conclusiones de <strong>la</strong>s evaluaciones.<br />

• Procurar asesoramiento de expertos en<br />

cuestiones internacionales, nacionales y locales<br />

acerca de los <strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

3. Involucramiento y consulta<br />

• Establecer re<strong>la</strong>ciones con comunidades<br />

indígenas y con sus instituciones de<br />

representación en una fase inicial.<br />

• Involucrarse de forma culturalmente adecuada.<br />

• Proporcionar formación cultural interna al<br />

personal de <strong>la</strong> empresa que co<strong>la</strong>bore con los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas.<br />

• Trabajar con instituciones de representación<br />

indígena, y con organizaciones que<br />

representen sus intereses.<br />

• Tratar de ser inclusivos, teniendo en cuenta los<br />

procesos tradicionales de toma de decisiones,<br />

siendo a <strong>la</strong> vez sensibles hacia aquel<strong>la</strong>s<br />

secciones de <strong>la</strong> comunidad que puedan<br />

quedar excluidas de dichos procesos, como <strong>la</strong>s<br />

mujeres y los jóvenes.<br />

• Informar a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas sobre sus<br />

derechos, de conformidad con <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción<br />

nacional.<br />

• Incluir a los <strong>Pueblos</strong> Indígenas en <strong>la</strong> toma de<br />

decisiones y desarrol<strong>la</strong>r una re<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> que<br />

sea posible un diálogo respetuoso.<br />

• Tratar de llegar a acuerdos, cuando proceda,<br />

con los <strong>Pueblos</strong> Indígenas, por medio de<br />

negociaciones de buena fe.<br />

• Documentar <strong>la</strong>s consultas formales.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r un registro de compromisos de <strong>la</strong><br />

empresa.<br />

• Definir el objetivo de amplio apoyo<br />

comunitario.<br />

• Tratar de mantener un amplio apoyo<br />

comunitario por medio de una co<strong>la</strong>boración<br />

permanente y de <strong>la</strong> aplicación de mecanismos<br />

de queja efectivos.<br />

4. Gestión de impactos y problemas<br />

a) De carácter general:<br />

• Comprender <strong>la</strong> diferencia entre el modo en<br />

que afectan los impactos que pueden sufrir los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas y <strong>la</strong>s demás partes<br />

interesadas de <strong>la</strong> comunidad.<br />

• Identificar, gestionar y supervisar los impactos<br />

en <strong>la</strong> consulta y con <strong>la</strong> participación de los<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas afectados.<br />

• Llevar a cabo un P<strong>la</strong>n de Desarrollo de<br />

<strong>Pueblos</strong> Indígenas o simi<strong>la</strong>res, para utilizarlo<br />

como herramienta c<strong>la</strong>ve de gestión y para<br />

fines de co<strong>la</strong>boración en general. 46<br />

46 La Norma de Desempeño 7 de <strong>la</strong> IFC exige a sus clientes que gestionen el impacto de sus operaciones en los pueblos indígenas por<br />

medio de un P<strong>la</strong>n para los pueblos indígenas o de un p<strong>la</strong>n general de desarrollo comunitario que cuente con componentes concretos para<br />

los pueblos indígenas (en el Anexo A de <strong>la</strong> Norma de Desempeño 7 se encuentra una descripción <strong>del</strong> contenido <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n).<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!