10.06.2014 Views

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La representación del sujeto barroco como<br />

campos de fuerzas en Walter Benjamin<br />

Sonia Arribas<br />

Investigadora ICREA<br />

Departament d’Humanitats - Universitat Pompeu Fabra<br />

Abstract.<br />

Este artículo analiza la metodología de la “Introducción. Algunas cuestiones<br />

preliminares de crítica del conocimiento” de El origen del drama barroco alemán de<br />

Walter Benjamin. En primer lugar, siguiendo la lectura de Benjamin, se presta atención<br />

a la “idea” platónica y a la concepción del amor como dualidad en el Banquete. Se hace<br />

ver que Benjamin traduce esta “idea” como un sujeto contradictorio, formado por<br />

campos de fuerzas discursivos. En segundo lugar, se discute la impronta barroca de esta<br />

metodología en Benjamin, echando mano, no de los autores que Benjamin maneja, sino<br />

de algunos pasajes de Agudeza y Arte de Ingenio de Baltasar Gracián, obra que también<br />

sirvió de inspiración a Benjamin. Finalmente, se concluye con una reflexión sobre el<br />

“trabajo microscópico” del método benjaminiano.<br />

<strong>Eikasia</strong>. Revista de Filosofía, año VI, 37 (marzo 2011) 199-209. http://www.revistadefilosofia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!