10.06.2014 Views

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

Descargar número completo (3,83 MB) - Eikasia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Seminario Loyola - Gracián»<br />

Contrarreforma católica, y en parte debido a la formación de la moderna “razón de<br />

Estado” y de los nuevos imperios coloniales de la Europa atlántica.<br />

Ignacio de Loyola tratará de cumplir con esta segunda meta (y contribuirá de<br />

hecho a la reorganización del poder pastoral), por un lado, mediante la creación y<br />

administración de la Sociedad de Jesús como una poderosa organización global, y, por<br />

otro lado, mediante el ofrecimiento expreso de “obediencia” al Papa (el cuarto voto de<br />

los jesuitas) y de “servicio” a los gobernantes seculares (a quienes los jesuitas servirán<br />

de hecho como consejeros, confesores, instructores, etc.), pero conservando siempre la<br />

autonomía de la organización frente al Papado y frente a los Estados. La hazaña de<br />

Ignacio de Loyola consistió en crear una red transnacional de individuos muy bien<br />

seleccionados (mediante la prueba iniciática de los Ejercicios espirituales), adiestrados<br />

para los nuevos tiempos (al ser una “compañía” de clérigos regulares sin hábito propio y<br />

sin obligación coral, formados para tener iniciativa propia y para adaptarse a las más<br />

diversas circunstancias, como las “compañías” militares o comerciales que en esa<br />

misma época comenzaban a extenderse por todo el mundo), muy bien coordinados<br />

(mediante un eficiente sistema de intercambios epistolares) y estrictamente<br />

jerarquizados (a través de la división administrativa en “provincias”). Esta nueva<br />

organización religiosa de estilo moderno y de alcance global, y este doble ofrecimiento<br />

de “obediencia” al Papa y de “servicio” a los gobernantes seculares, permitirá a Ignacio<br />

de Loyola y a sus “compañeros” servir de puente o de bisagra entre la universalidad de<br />

la Iglesia católica y las pretensiones soberanas de los distintos Estados territoriales, y al<br />

mismo tiempo mantener un gran margen de maniobra frente a la una y frente a los otros.<br />

A Ignacio de Loyola se le conoce sobre todo por los Ejercicios espirituales,<br />

que sin duda alguna fueron su mayor contribución al primero de los dos objetivos del<br />

poder pastoral: el gobierno del alma; pero debería conocérsele también por sus<br />

Constituciones y por sus Cartas e instrucciones, que le permitieron poner en marcha la<br />

Compañía de Jesús como una de las primeras organizaciones globales de la historia<br />

moderna, y que por tanto fueron su mayor contribución al segundo de los objetivos del<br />

poder pastoral: el gobierno del mundo.<br />

54 <strong>Eikasia</strong>. Revista de Filosofía, año VI, 37 (marzo 2011). http://www.revistadefilosofia.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!