18.07.2014 Views

Manipulador Paralelo de motores asíncronos - Ingeniería Mecánica ...

Manipulador Paralelo de motores asíncronos - Ingeniería Mecánica ...

Manipulador Paralelo de motores asíncronos - Ingeniería Mecánica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jokin Aginaga García<br />

Proyecto Ingeniería Industrial<br />

Universidad Pública <strong>de</strong> Navarra<br />

Nafarroako Unibertsitate Publikoa<br />

manipulación el órgano terminal <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r agarrar el objeto y sustentarlo durante su<br />

movimiento. Por tanto, obviamente su alcance es muy reducido.<br />

1.1.4. <strong>Manipulador</strong>es paralelos<br />

Los manipuladores paralelos están caracterizados por el hecho <strong>de</strong> ser mecanismos<br />

<strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na cinemática cerrada y constituidos por un elemento móvil con varios grados <strong>de</strong><br />

libertad que está unido a la base fija <strong>de</strong>l mecanismo por varias ca<strong>de</strong>nas cinemáticas en<br />

paralelo.<br />

Uno <strong>de</strong> los primeros manipuladores fue patentado por Pollard (1942), el fin al que<br />

estaba <strong>de</strong>stinado este manipulador era el pintado <strong>de</strong> coches. Posteriormente, en 1965<br />

Stewart propuso una estructura, conocida hoy en día como plataforma Stewart, que<br />

constituyó el primer paso hacia las estructuras <strong>de</strong> los robots paralelos. En esta estructura el<br />

elemento móvil es una plataforma triangular don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> sus vértices está conectada<br />

por una rótula a un submecanismo constituido por dos tornillos, dispuestos también <strong>de</strong><br />

forma triangular, un extremo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos tornillos está unido por una articulación<br />

giratoria a un segmento <strong>de</strong> eje vertical que pue<strong>de</strong> girar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> este eje. El otro<br />

extremo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los dos tornillos es solidario a la rótula <strong>de</strong>l plato móvil, mientras que el<br />

otro tornillo está unido por una articulación giratoria al cuerpo homólogo. El mecanismo es<br />

por tanto una ca<strong>de</strong>na cinemática cerrada <strong>de</strong> seis grados <strong>de</strong> libertad.<br />

Figura 1.1.4.1: Esquema <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> Stewart<br />

Memoria <strong>Manipulador</strong> <strong>Paralelo</strong> <strong>de</strong> <strong>motores</strong> asíncronos Pag 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!