31.07.2014 Views

Marzo 2007 - Plan alfa

Marzo 2007 - Plan alfa

Marzo 2007 - Plan alfa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ca r m e l i t aS<br />

R e v i s t a d e A c t u a l i d a d E d u c a t i v a<br />

27<br />

LA CIENCIA DEL DETECTIVE<br />

Lugar: Salón de actos.<br />

un color negro en la zona donde se A continuación, nos enseñaron a<br />

había añadido, significaba que comprobar si una sal yodada<br />

Fecha: 14-Febrero-<strong>2007</strong><br />

contenía almidón, por el contrario, contenía o no yodo. Conocido que el<br />

(Semana Cultural)<br />

si seguía igual es que no lo conte- yodo es resublimable, los vapores<br />

Caso: “Actividad experimental nía.<br />

violetas producidos confirmaron que<br />

del Equipo Fraudoscopia”<br />

Luego comprobamos si los<br />

si lo contenía.<br />

Desarrollo: A las 12:30 hacía su refrescos que dicen tener vitamina Otro de los experimentos fue una<br />

espectacular aparición Pilar Bacas C, realmente la contienen. cromatografía de absorción de la<br />

como si de Sherlock Holmes se Administrando azul de metileno, si tinta: a partir de un mensaje anóni-<br />

tratara, junto a su inseparable” el líquido adquiría un tono verdoso mo descubrimos quien era la<br />

Equipo Fraudoscopia” (alumnos claro es que contenía vitamina C, si “amante de Beckham”.<br />

del IES Ágora). Tras hacer gala de el tono era más oscuro no la conte-<br />

Nos enseñaron también cómo<br />

su indumentaria: pipa, boina y por nía. Descubrimos que ni la Fanta ni<br />

fabricar una linterna ecológica<br />

supuesto, una lupa, comenzó el el Trina la contienen a diferencia de<br />

(corrientes inducidas). Y demostralos<br />

zumos de naranja y limón recién<br />

show propiamente dicho con un<br />

ron el principio de Pascal con un<br />

experimento en el que utilizaron su exprimidos.<br />

tiroteo de pistolas de agua, consiinstrumento<br />

más preciado: su<br />

Después, realizaron un llamati- guiendo así un magnífico final del<br />

LUPA. Nos demostró que no<br />

vo experimento, utilizando un espectáculo.<br />

siempre lo que tenga mayor<br />

indicador ácido-base, elaborado<br />

tamaño es mejor, ya que, compro- Conclusión: Los alumnos de 4º<br />

con lombarda, al añadirlo a sustanbamos<br />

con un papel, un trozo de<br />

ESO que asistimos a esta actividad,<br />

cias ácidas (vinagre...), neutras<br />

madera y las lupas, que la más<br />

aprendimos divirtiéndonos con la<br />

(jabón lagarto...) o básicas (amopequeña,<br />

aquella con la que<br />

“Ciencia del Detective”.<br />

níaco...) adquirían colores diferenparecía<br />

que no se podría ver casi<br />

tes.<br />

nada, resultaba ser la de menor<br />

distancia focal en metros y por Lo siguiente fue averiguar un Ana Isabel Arroyo, Carmen<br />

tanto, mayor potencia en dioptrías. mensaje secreto, que no se veía a<br />

Grande, Carlos Manchado.<br />

simple vista, pero utilizando un Alumnos de 4º ESO B.<br />

Luego, comprobamos que<br />

indicador de bases, descubrimos<br />

podíamos romper una regla de<br />

que lo escrito era un corazón,<br />

madera apoyada sobre la mesa<br />

celebrando así el día de San<br />

con una sola mano, solamente<br />

Valentín.<br />

había que colocarle un folio<br />

encima. Esto se debía a la presión<br />

atmosférica, que permitía romper<br />

la regla de un golpe seco.<br />

Aprendimos también varios<br />

experimentos que nos sirvieron<br />

para la vida cotidiana y el medio<br />

ambiente.<br />

Primero nos enseñaron a<br />

diferenciar si una roca era de<br />

mármol o granito: el método era<br />

sencillo, se trataba de añadir unas<br />

gotas de agua fuerte (ácido clorhídrico)<br />

a un fragmento de roca, si se<br />

producía reacción (efervescencia)<br />

la roca era de mármol, si no, era de<br />

granito.<br />

El siguiente experimento se<br />

basaba en averiguar si una serie de<br />

alimentos contenían o no almidón.<br />

Para ello utilizaron Lugol (parecido<br />

al Betadine); si el alimento tomaba

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!