18.09.2014 Views

Oferta Cinematográfica Delegacional 2001-2010

La presente investigación evalúa la aplicación de las políticas públicas en materia cultural dentro de los territorios delegacionales del Distrito Federal, a partir de la exploración de su oferta cinematográfica brindada en los recintos y espacios públicos a su cargo, durante los años 2007 – 2010. Nuestro objetivo general fue conocer la lógica y estrategias que ponen en práctica las delegaciones para extender y diversificar su oferta cinematográfica a partir de sus políticas culturales y tras reconocer las ventajas y los retos de su territorio. Para lograrlo, nuestras herramientas de análisis se basaron en los distintos modelos de políticas culturales, generados principalmente por García Canclini (1987) y, la teoría de los campos, desarrollado por Bourdieu (2000). Ello posibilitó la mayor comprensión del campo cinematográfico en México, sus distintos agentes involucrados y las estrategias de subversión o dominación que realizan dentro del mismo. Distinguimos dos sistemas interrelacionados, el privado y el estatal, con concepciones distintas en cuanto al cine, ya sea como mercancía o como derecho y bien público de la población; concepción esta última, matizada en cada nivel de gobierno. Exponemos pues sus consecuencias dentro de los presupuestos y programas culturales a nivel D.F. y delegacional, reconociendo el papel que éstos tienen dentro del campo, sus estrategias de colaboración entre los distintos niveles públicos y privado, así como la participación con la sociedad civil organizada principalmente con aquellos “otros exhibidores” como son los cine-clubes. Finalmente hicimos un análisis estadístico y territorial de la oferta cinematográfica de 14 delegaciones que nos proporcionaron los lugares y títulos exhibidos, con lo cual generamos una base de datos que nos permitió conocer, en los hechos, el nivel de diversidad de producciones y el apoyo al cine mexicano como consecuencia de una lógica estatal de dicho nivel de gobierno.

La presente investigación evalúa la aplicación de las políticas públicas en materia cultural dentro de los territorios delegacionales del Distrito Federal, a partir de la exploración de su oferta cinematográfica brindada en los recintos y espacios públicos a su cargo, durante los años 2007 – 2010. Nuestro objetivo general fue conocer la lógica y estrategias que ponen en práctica las delegaciones para extender y diversificar su oferta cinematográfica a partir de sus políticas culturales y tras reconocer las ventajas y los retos de su territorio. Para lograrlo, nuestras herramientas de análisis se basaron en los distintos modelos de políticas culturales, generados principalmente por García Canclini (1987) y, la teoría de los campos, desarrollado por Bourdieu (2000). Ello posibilitó la mayor comprensión del campo cinematográfico en México, sus distintos agentes involucrados y las estrategias de subversión o dominación que realizan dentro del mismo. Distinguimos dos sistemas interrelacionados, el privado y el estatal, con concepciones distintas en cuanto al cine, ya sea como mercancía o como derecho y bien público de la población; concepción esta última, matizada en cada nivel de gobierno. Exponemos pues sus consecuencias dentro de los presupuestos y programas culturales a nivel D.F. y delegacional, reconociendo el papel que éstos tienen dentro del campo, sus estrategias de colaboración entre los distintos niveles públicos y privado, así como la participación con la sociedad civil organizada principalmente con aquellos “otros exhibidores” como son los cine-clubes. Finalmente hicimos un análisis estadístico y territorial de la oferta cinematográfica de 14 delegaciones que nos proporcionaron los lugares y títulos exhibidos, con lo cual generamos una base de datos que nos permitió conocer, en los hechos, el nivel de diversidad de producciones y el apoyo al cine mexicano como consecuencia de una lógica estatal de dicho nivel de gobierno.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2. El campo cinematográfico en México<br />

La participación delegacional en la dinámica de la oferta cinematográfica de la ciudad de México, <strong>2001</strong>–<strong>2010</strong>.<br />

2.1.1 Legislaciones de apoyo al cine en otras naciones<br />

Como hemos visto, el papel del Estado respecto al cine, depende por mucho de su concepción con<br />

respecto a éste – arte o industria, mercancía o patrimonio cultural – y los agentes e intereses en pugna, con<br />

reflejo directo en su marco jurídico.<br />

Estados Unidos concibe al cine como otra mercancía de libre mercado; sin embargo, su legislación<br />

muestra ciertas medidas proteccionistas, ya que cuenta con diversos incentivos para fomentarla. Entre ellos<br />

están los ingresos no computables o pagos diferidos que permiten recibir ingresos sin pagar impuestos<br />

inmediatamente; las amortizaciones aceleradas que reducen el nivel de gastos de manera anticipada; las<br />

exenciones fiscales y la reducción de costos por los incentivos para la inversión en producciones<br />

cinematográficas, entre otros. (Sánchez, 1998)<br />

En el otro extremo se ubica Francia, quien pone en práctica, buena parte de los principios de<br />

Exclusión Cultural. Su sistema de patrocinio se apoya de tres impuestos y un mecanismo de “ahorro forzado”.<br />

El primer impuesto es sobre el precio de entrada al cine; el segundo es sobre las empresas y, un tercero<br />

sobre los videos y DVD. La redistribución se realiza por medio de dos modalidades: 1/3 es selectivo y 2/3 es<br />

automático. La modalidad automática está relacionada directamente a los resultados (en salas, en televisión,<br />

videos y DVD); los productores, sean franceses o europeos, recuperan por entrada vendida; sin importar<br />

nacionalidad, se aplica un subsidio automático a distribuidores y propietarios de cines. La modalidad<br />

selectiva, está orientada a la renovación de talentos y descubrimiento de nuevos autores. Todo el sistema de<br />

apoyos se duplica gracias a una gama de herramientas fiscales como el crédito al impuesto adicional al cine,<br />

los recursos del Instituto para el Financiamiento del Cine y la Industria <strong>Cinematográfica</strong> (IFCIC), y los SOFICAS<br />

(Sociedades de Financiamiento de la Industria <strong>Cinematográfica</strong> y del Audiovisual). Sumado a ello están los<br />

compromisos de producción y de difusión contraídos con las cadenas de televisión y la precompra de<br />

derechos de películas. Así mismo, el Ministerio de Cultura de Francia promueve el apoyo del cine como<br />

servicio público cultural en educación, protección patrimonial, patrocinio a festivales, soporte a nuevos<br />

medios y programas internacionales. (Barbaroux, 2006)<br />

Entre estas dos posturas confrontadas en el campo cinematográfico mundial, se ubican países como<br />

España, que cuenta financiamiento a través del Banco Exterior de España, garantizado por una línea de<br />

crédito aportada por el presupuesto asignado al Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales;<br />

complementada por la recaudación en taquilla. Para el caso de Latinoamérica, recientemente se han creado<br />

legislaciones y apoyo estatal para sus propias industrias. Brasil cuenta desde 1993, con una ley que fomenta<br />

la producción cinematográfica a través de un incentivo a inversionistas y productores sin tener el Estado<br />

injerencia alguna en lo que se produce ni el cómo se produce. Argentina, en 1994 promulgó una ley que creó<br />

36 Adriana Urbina Islas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!