18.09.2014 Views

Oferta Cinematográfica Delegacional 2001-2010

La presente investigación evalúa la aplicación de las políticas públicas en materia cultural dentro de los territorios delegacionales del Distrito Federal, a partir de la exploración de su oferta cinematográfica brindada en los recintos y espacios públicos a su cargo, durante los años 2007 – 2010. Nuestro objetivo general fue conocer la lógica y estrategias que ponen en práctica las delegaciones para extender y diversificar su oferta cinematográfica a partir de sus políticas culturales y tras reconocer las ventajas y los retos de su territorio. Para lograrlo, nuestras herramientas de análisis se basaron en los distintos modelos de políticas culturales, generados principalmente por García Canclini (1987) y, la teoría de los campos, desarrollado por Bourdieu (2000). Ello posibilitó la mayor comprensión del campo cinematográfico en México, sus distintos agentes involucrados y las estrategias de subversión o dominación que realizan dentro del mismo. Distinguimos dos sistemas interrelacionados, el privado y el estatal, con concepciones distintas en cuanto al cine, ya sea como mercancía o como derecho y bien público de la población; concepción esta última, matizada en cada nivel de gobierno. Exponemos pues sus consecuencias dentro de los presupuestos y programas culturales a nivel D.F. y delegacional, reconociendo el papel que éstos tienen dentro del campo, sus estrategias de colaboración entre los distintos niveles públicos y privado, así como la participación con la sociedad civil organizada principalmente con aquellos “otros exhibidores” como son los cine-clubes. Finalmente hicimos un análisis estadístico y territorial de la oferta cinematográfica de 14 delegaciones que nos proporcionaron los lugares y títulos exhibidos, con lo cual generamos una base de datos que nos permitió conocer, en los hechos, el nivel de diversidad de producciones y el apoyo al cine mexicano como consecuencia de una lógica estatal de dicho nivel de gobierno.

La presente investigación evalúa la aplicación de las políticas públicas en materia cultural dentro de los territorios delegacionales del Distrito Federal, a partir de la exploración de su oferta cinematográfica brindada en los recintos y espacios públicos a su cargo, durante los años 2007 – 2010. Nuestro objetivo general fue conocer la lógica y estrategias que ponen en práctica las delegaciones para extender y diversificar su oferta cinematográfica a partir de sus políticas culturales y tras reconocer las ventajas y los retos de su territorio. Para lograrlo, nuestras herramientas de análisis se basaron en los distintos modelos de políticas culturales, generados principalmente por García Canclini (1987) y, la teoría de los campos, desarrollado por Bourdieu (2000). Ello posibilitó la mayor comprensión del campo cinematográfico en México, sus distintos agentes involucrados y las estrategias de subversión o dominación que realizan dentro del mismo. Distinguimos dos sistemas interrelacionados, el privado y el estatal, con concepciones distintas en cuanto al cine, ya sea como mercancía o como derecho y bien público de la población; concepción esta última, matizada en cada nivel de gobierno. Exponemos pues sus consecuencias dentro de los presupuestos y programas culturales a nivel D.F. y delegacional, reconociendo el papel que éstos tienen dentro del campo, sus estrategias de colaboración entre los distintos niveles públicos y privado, así como la participación con la sociedad civil organizada principalmente con aquellos “otros exhibidores” como son los cine-clubes. Finalmente hicimos un análisis estadístico y territorial de la oferta cinematográfica de 14 delegaciones que nos proporcionaron los lugares y títulos exhibidos, con lo cual generamos una base de datos que nos permitió conocer, en los hechos, el nivel de diversidad de producciones y el apoyo al cine mexicano como consecuencia de una lógica estatal de dicho nivel de gobierno.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. Los exhibidores privados y culturales de la ciudad de México. Un acercamiento.<br />

La participación delegacional en la dinámica de la oferta cinematográfica de la ciudad de México, <strong>2001</strong>–<strong>2010</strong><br />

autores, sin aplicar a cintas estadounidenses ni de la comunidad inglesa. Bajo este criterio, los exhibidores en<br />

2009 recibieron por concepto de taquilla 4,111.09 millones de pesos, más unos 8 mil o 9 mil millones<br />

obtenido por ventas; mientras que de los 340 estrenos del año, los productores recibieron 1,810 millones de<br />

pesos, de los cuales 90.6 millones fueron para las 54 cintas mexicanas estrenadas. (Ugalde, <strong>2010</strong>)<br />

Lo anterior nos muestra la capacidad de inversión que tienen las exhibidoras, lo cual impacta<br />

directamente en el territorio y, en mayor medida en la ciudad de México. Entidad históricamente privilegiada<br />

por su alto desarrollo industrial, de servicios y bienes culturales; por poseer el mayor porcentaje de población<br />

universitaria, es decir, los sectores con mayor consumo cultural; concentrar el mayor número de museos<br />

nacionales; ser sede de las principales fuentes de comunicación audiovisuales como la oferta televisiva y<br />

recepción de los sistemas de televisión de paga (García Canclini, 1994). Un ejemplo de ello son los estrenos<br />

de la producción fílmica nacional; en <strong>2010</strong>, ninguno de los 56 títulos estrenados se exhibieron en algún<br />

estado de la república; sin embargo, el Distrito Federal fue la entidad con mayor número de cintas estrenadas<br />

(54). Sólo el 23% se exhibió en todos los estados, un incremento del 10% con respecto a 2009. Mientras que<br />

el 13% de las cintas se estrenaron en un solo estado (IMCINE, <strong>2010</strong>).<br />

¿A qué lógica responde esta dinámica?, por supuesto, para el caso de la Iniciativa Privada, son las<br />

ganancias las que mueven el interés por cada inversión. No obstante, como veremos en el presente capítulo,<br />

son más las variables que intervienen en la búsqueda de mayor rentabilidad de cada sala.<br />

3.1 La concentración del equipamiento y los espacios de exhibición cinematográfica<br />

La ciudad de México, a pesar de tener el mayor porcentaje de los bienes y servicios a nivel nacional,<br />

presenta una alta concentración del equipamiento en tres de sus delegaciones: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo<br />

y Benito Juárez. En lo concerniente al equipamiento cultural (centros culturales, casas de cultura, teatros y<br />

similares, museos y bibliotecas), Preciat (1999) mostró que es uno de los peor repartidos de acuerdo con la<br />

distribución de la población en el Distrito Federal y sus delegaciones, lo que implica “una muy escasa<br />

accesibilidad a estos valores de uso urbano por parte de la mayoría de la población” (Preciat, 1999: 236). A<br />

esta inequidad territorial, se suma el hecho de que el acceso a la mayoría de los bienes simbólicos está<br />

condicionado por la disponibilidad de recursos económicos y educativos, los hábitos culturales familiares y la<br />

administración del tiempo libre. (García Canclini, 1994)<br />

García y Piccini (1993), y Preciat (1999), indican que esta diferencia es resultado de la expansión<br />

histórica de la ciudad y, el posterior adelgazamiento del Estado que paulatinamente retiró “su intervención<br />

de los fenómenos socioeconómicos alrededor de la conformación del territorio” (Preciat, 1999: 244). García y<br />

Piccini (1993), mostraron no sólo la concentración de los equipamientos, oferta y consumo culturales en el<br />

centro y sur de la ciudad, sino también la desigual distribución de la educación formal que, “representa una<br />

57 Adriana Urbina Islas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!