18.10.2014 Views

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809 Nº <strong>13</strong>, INVIERNO 2004<br />

semióticas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> su uso en un contexto <strong>de</strong>terminado), y para <strong>de</strong>scubrir estas<br />

imbricaciones va a ser necesario un minucioso proceso <strong>de</strong> análisis. Al conce<strong>de</strong>r un papel<br />

central a una <strong>de</strong> las categorías, en este caso a la oralidad, se consigue a<strong>de</strong>más hacer visibles<br />

otras categorías con las que establece relaciones. Por otro lado, en muchos casos, el acierto<br />

<strong>de</strong> una traducción va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un correcto diagnóstico <strong>de</strong> estas implicaciones.<br />

Finalmente, pensamos que la traducción <strong>de</strong> la oralidad constituye un problema general<br />

<strong>de</strong> traducción (general y objetivable, en terminología <strong>de</strong> Nord, 1997: 64), y no sólo un<br />

problema concreto <strong>de</strong> los textos audiovisuales o <strong>de</strong> la interpretación, aunque sean en estos<br />

momentos las modalida<strong>de</strong>s que más los han tratado. Su estudio resulta, <strong>de</strong> este modo,<br />

interesante, y necesario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una teoría general <strong>de</strong> la traducción.<br />

Cabe <strong>de</strong>cir en este punto, sin embargo, que son pocos los ejemplos analizados, por lo<br />

que creemos que sería necesario ampliar el corpus para validar estas afirmaciones. Sirva esta<br />

ejemplificación simplemente como muestra para advertir el peso que los traductores <strong>de</strong> estos<br />

textos han asignado a los valores asociados a estas elecciones léxicas y sintácticas <strong><strong>de</strong>l</strong> TO y<br />

para observar el valor central <strong>de</strong> la categoría en el intrincado nudo <strong>de</strong> relaciones textualescontextuales<br />

que establece. Habría ahora que ampliar el corpus y buscar más mecanismos <strong>de</strong><br />

representación <strong>de</strong> la oralidad para observar qué mecanismos se siguen en la traducción.<br />

Creemos que los estudios <strong>de</strong> corpus en estos momentos pue<strong>de</strong>n convertirse en una <strong>de</strong> las<br />

vías más apropiadas para la caracterización y estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> fenómeno, ya que permitirán<br />

observar regularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traducción en diferentes textos, autores, épocas, etc., y aportarán<br />

datos <strong>de</strong>cisivos para la enseñanza <strong>de</strong> la traducción, (véase Baker, 1995, Laviosa, 1998,<br />

Olohan, 2004).<br />

Bibliografía<br />

ALCOBA, S. (coord.) (1998): La oralización, Barcelona, Ariel.<br />

BAKER, M. (1992): In Other Words. A Coursebook on Translation, Londres/ Nueva York,<br />

Routledge.<br />

BAKER, M. (1995): “Corpora in translation studies: an overview and suggestions for future<br />

research”, Target, 7, 2, págs. 223-243.<br />

BASSOLS, M. y TORRENT, A. Mª. (1996): Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>s textuals. Teoria i pràctica, Vic, Eumo.<br />

BIBILONI, G. (1998): Llengua estàndard i variació lingüística, Valencia, 3 i 4 (2ª edición).<br />

CHAUME, F. (2003): Doblatge i subtitulació per a TV, Vic, Eumo.<br />

CHAUME, F. (2004): Cine y traducción, Madrid, Cátedra.<br />

GAMBIER, Y. (1994): Language Transfer and Audiovisual Communication. A Bibliography,<br />

Turku, University of Turku.<br />

- 126 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!