18.10.2014 Views

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809 Nº <strong>13</strong>, INVIERNO 2005<br />

La orientación didáctica centra su atención en los aspectos gramaticales <strong>de</strong> la lengua,<br />

don<strong>de</strong> la corrección lingüística es lo fundamental, a partir <strong>de</strong> procedimientos imitativos y<br />

repetitivos, en un proceso en el que el profesor asume posiciones unilaterales<br />

pre<strong>de</strong>terminadas en un protagonismo absoluto, al que se supedita una actitud sumisa por<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> aprendiz, <strong>de</strong>venido en receptor pasivo <strong>de</strong> los contenidos.<br />

Por su parte, la expresión oral está en función <strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque estructuralista, a partir <strong>de</strong><br />

una enseñanza memorística <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong> estructuras gramaticales. No hay activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

expresión libre, todo se limita a tareas <strong>de</strong> completamiento, reformulación y transformación, a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo con textos <strong>de</strong>scontextualizados que no preparan al aprendiz para un uso real<br />

<strong>de</strong> la lengua; a lo que se integra un tratamiento <strong>de</strong> la comprensión oral que no rebasa la mera<br />

realización <strong>de</strong> “preguntas-respuestas”, sobre la base <strong>de</strong> la “comprensión por la comprensión”,<br />

sin un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias para esta habilidad.<br />

Similar situación caracteriza, a su vez, al español con fines específicos, como vertiente<br />

que se implanta en los 80 en la Universidad <strong>de</strong> Oriente, para dar continuidad a los estudios<br />

iniciados en la Preparatoria. Estos cursos <strong>de</strong> español forman parte <strong><strong>de</strong>l</strong> programa, en los dos<br />

primeros años <strong>de</strong> las carreras, correspondiente al aprendizaje <strong>de</strong> un idioma extranjero.<br />

Una valoración crítica <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto (Martínez y otros, 1988) elaborado<br />

para estos fines, que aún se conservan, permite constatar que el énfasis <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso se<br />

centra en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s escritas, a partir <strong>de</strong> textos literarios especializados<br />

<strong>de</strong> mayor nivel <strong>de</strong> extensión, sobre la base <strong>de</strong> la memorización <strong>de</strong> las reglas gramaticales, a<br />

partir <strong>de</strong> las cuales se accedía a la morfología y la sintaxis, ignorando, en gran medida, las<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con la comprensión y la expresión reflexiva y analítica, pues el<br />

interés <strong>de</strong> las mismas se localiza en la corrección sistemática <strong>de</strong> errores y tareas <strong>de</strong>scuidando<br />

la eficacia comunicativa.<br />

El procedimiento no rebasa el simple <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> preguntas <strong>de</strong> comprensión, lectura<br />

en alta voz para el mejoramiento fonético, utilización <strong><strong>de</strong>l</strong> dictado y la redacción <strong>de</strong><br />

composiciones, ejercicios léxico-semántico, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> completamiento y sustitución, y el<br />

trabajo con la lingüística textual; lo que conduce a una didáctica excesivamente limitada que<br />

no posibilita una transferencia <strong>de</strong> contenidos a situaciones reales <strong>de</strong> comunicación, en una<br />

dinámica poco estimulante y enriquecedora para los alumnos.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s orales, por consiguiente, se reduce a ejercicios<br />

aislados y elementales que se contradice con los propósitos <strong>de</strong> “continuar <strong>de</strong>sarrollando las<br />

habilida<strong>de</strong>s para la práctica oral <strong>de</strong> los estudiantes”, como se recoge en los objetivos<br />

introductorios <strong><strong>de</strong>l</strong> material didáctico, en un <strong>de</strong>safortunado intento por acercarse a la esencia<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> enfoque comunicativo.<br />

Resulta evi<strong>de</strong>nte que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> ELE en esta etapa, no escapa a la<br />

tradición estructural que permeó la metodología <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> lenguas extranjeras<br />

- 82 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!