18.10.2014 Views

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809 Nº <strong>13</strong>, INVIERNO 2005<br />

potenciar la competencia lingüística, sino también tomando como base otros factores y<br />

componentes que posibiliten una profundización en sus regularida<strong>de</strong>s.<br />

Por tal motivo, la simple incorporación <strong>de</strong> cambios curriculares en los cursos <strong>de</strong> ELE,<br />

resulta insuficiente si no se profundiza cómo <strong>de</strong>sarrollar las relaciones que se operan en la<br />

enseñanza en función <strong>de</strong> una dinámica que ofrezca una perspectiva más orientadora e<br />

inteligible <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento <strong>de</strong> la comunicación oral en la práctica cotidiana. Este hecho obliga a<br />

una comprensión <strong>de</strong> este proceso que permita una caracterización <strong>de</strong> sus principales<br />

limitaciones, haciendo énfasis en el análisis <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> comunicación.<br />

Para ello, se parte <strong><strong>de</strong>l</strong> diagnóstico realizado que contempla el análisis teniendo en cuenta<br />

los siguientes indicadores:<br />

• Tratamiento <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s orales <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> comunicación oral en el<br />

aula<br />

• Nivel <strong>de</strong> autonomía comunicativa alcanzado por los estudiantes en el medio social<br />

don<strong>de</strong> interactúan<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> la competencia comunicativa<br />

• Principales procedimientos empleados por los profesores para potenciar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación oral durante la práctica docente<br />

Al respecto, la aplicación <strong>de</strong> técnicas como encuestas y entrevistas a estudiantes y<br />

profesores, la observación <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso y la aplicación <strong>de</strong> una encuesta proyectiva a los<br />

aprendices, revelaron datos interesantes que <strong>de</strong>muestran las insuficiencias presentes en la<br />

dinámica.<br />

La encuesta a estudiantes se realizó a una muestra <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 15 participantes<br />

que habían culminado el nivel intermedio, en el período comprendido <strong>de</strong> enero-marzo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

2003. Los datos referidos enfatizan en la necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r la lengua con fines<br />

eminentemente comunicativos en el 100% <strong>de</strong> los casos, con frecuencia <strong>de</strong> uso en contextos<br />

interactivos en sus intercambios sociales con amigos, <strong>de</strong>sconocidos y los miembros <strong>de</strong> la<br />

casa don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>n.<br />

Sin embargo, las opiniones resultaron coinci<strong>de</strong>ntes en relación a que es justamente en<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s orales don<strong>de</strong> presentan mayores dificulta<strong>de</strong>s, y en tal sentido,<br />

remarcan sus preocupaciones por lograr un mayor grado <strong>de</strong> efectividad en el uso <strong>de</strong> la lengua<br />

en tanto, enten<strong>de</strong>r y hacerse enten<strong>de</strong>r durante el acto comunicativo, como máxima aspiración<br />

en sus relaciones con hablantes nativos (100% <strong>de</strong> los casos), por ser precisamente en estos<br />

- 90 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!