18.10.2014 Views

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809 Nº <strong>13</strong>, INVIERNO 2005<br />

REVISTTA ELLECTTRÓNI ICA INTTERNACI<br />

I IONALL<br />

ISSN I 11557766- -77880099<br />

LA PASIVIDAD COMO PRINCIPAL CONSECUENCIA DE LA INFLUENCIA DE LA<br />

TELEVISIÓN EN EL PÚBLICO INFANTIL<br />

Ana Belén Becerra Navarro<br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid<br />

ana<strong>de</strong>murcia@yahoo.es<br />

Ana Álvarez Blanco<br />

Lda. en Filología Hispánica<br />

calleazul33@hotmail.com<br />

1. La pasividad como principal consecuencia <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> la televisión en el<br />

público infantil.<br />

Hasta finales <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX y principios <strong><strong>de</strong>l</strong> XX, la escuela no es más que una<br />

institución elitista y selectiva, bien a domicilio (nobleza) o en rústicas escuelas a las que<br />

acu<strong>de</strong>n unos pocos alumnos a recibir las lecciones <strong><strong>de</strong>l</strong> maestro. Es en esta época cuando la<br />

Escuela pública se establece como sistema educacional propiamente dicho, es <strong>de</strong>cir como<br />

segundo pilar educativo <strong><strong>de</strong>l</strong> que surge ya no sólo la formación <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno, sino la base sólida<br />

<strong>de</strong> la educación.<br />

Durante la década <strong>de</strong> los sesenta y setenta aparece un tercer pilar: la televisión. “La<br />

televisión como instrumento <strong>de</strong> difusión llega a gran<strong>de</strong>s masas humanas, que son las<br />

consumidoras <strong><strong>de</strong>l</strong> mensaje a través <strong>de</strong> sus imágenes. Los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas<br />

transmiten mensajes al público, sin recibir respuestas conformando la opinión <strong>de</strong> la sociedad,<br />

<strong>de</strong> este modo se legitimiza una opción unilateral. En la TV el mensaje literal está supeditado a<br />

las imágenes visuales y ante los estímulos visuales no es necesario ningún trabajo o esfuerzo<br />

mental” .(VV.AA., 1992:14)<br />

Los medios televisivos presentan estímulos audiovisuales dotados <strong>de</strong> gran atractivo al<br />

estar compuestos por imágenes en movimiento a<strong>de</strong>rezadas con gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> color y<br />

amenizadas con estrofas y melodías repetitivas que enganchan a gran<strong>de</strong>s y pequeños dado<br />

que se repiten <strong>de</strong> forma constante, se introduce en todos los hogares como una sorpren<strong>de</strong>nte<br />

novedad para gran<strong>de</strong>s y pequeños, que la siguen día tras día embrujados cual roedores al<br />

- 51 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!