18.10.2014 Views

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

descarga del número 13 de glosas didácticas completo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GLOSAS DIDÁCTICAS<br />

ISSN: 1576-7809 Nº <strong>13</strong>, INVIERNO 2005<br />

- Orientación <strong>de</strong> la lengua meta y <strong><strong>de</strong>l</strong> componente cultural (hacia España/hacia<br />

América):<br />

• Aspectos dialectales <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> la lengua meta.<br />

• Representación <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>de</strong> habla hispana: fotos y dibujos, referencias a<br />

nombres propios y representación <strong>de</strong> personas y lugares en diálogos, lecturas<br />

y notas culturales.<br />

• Funciones <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> representación en el manual<br />

- Tratamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> componente cultural:<br />

• Tipos <strong>de</strong> referencias a la cultura meta (mediante fotos, dibujos, nombres y<br />

textos): elementos <strong>de</strong> cultura formal/cultura no formal.<br />

• Tratamiento como información cerrada o como proceso: <strong>de</strong>scripción<br />

subjetivista/fundamentación en datos, referencias al cambio, variación y<br />

diversidad cultural y enfoque contrastivo C1/C2 (relativismo cultural vs.<br />

etnocentrismo)<br />

• Grado <strong>de</strong> integración entre lengua y cultura: información en español,<br />

referencias en diálogos y textos, trabajo lingüístico relacionado con información<br />

cultural, uso <strong>de</strong> material auténtico o simuladamente auténtico<br />

3. Análisis <strong>de</strong> materiales en la actualidad.<br />

De lo visto hasta ahora ya po<strong>de</strong>mos hacernos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> por qué <strong>de</strong>rroteros han <strong>de</strong><br />

discurrir las nuevas propuestas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> E/LE. Des<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong><br />

vista, dos son los aspectos más relevantes y más novedosos que han <strong>de</strong> tenerse en cuenta:<br />

el Marco <strong>de</strong> referencia europeo y el concepto <strong>de</strong> interculturalidad.<br />

3.1. El Marco <strong>de</strong> referencia europeo.<br />

La metodología y el enfoque utilizados en la enseñanza <strong>de</strong> segundas lenguas <strong>de</strong>ben<br />

ser uniformes. Esto es, los nuevos materiales <strong>de</strong>ben poseer un marco <strong>de</strong> referencia común<br />

que ofrezca las pautas necesarias que orienten la labor <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor y <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno.<br />

Afortunadamente ya contamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace pocos años con un documento i<strong>de</strong>ado por el<br />

Consejo <strong>de</strong> Europa y elaborado por expertos en enseñanza <strong>de</strong> lenguas extranjeras. Se trata<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Marco común europeo <strong>de</strong> referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,<br />

evaluación, cuya <strong>de</strong>scripción es la siguiente:<br />

- 67 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!