04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

expresión e, indirectamente, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Así pues, las nuevas tecnologías<br />

parecen abrir hacia el futuro un sinfín <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, pero sólo para unos<br />

pocos privilegiados [GARCIA, 2001].<br />

Éste es a gran<strong>de</strong>s rasgos el panorama que nos encontramos en la<br />

Sociedad <strong>de</strong> la Información.<br />

Nuestro objetivo en esta investigación es saber quiénes son analfabetos<br />

electrónicos, quiénes quedarán excluidos <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información, qué<br />

repercusiones tendrá para dichas personas o Naciones y cuáles pue<strong>de</strong>n ser<br />

posibles y viables soluciones para evitar lo que se conoce como “Brecha Digital”.<br />

1.1.3.- Definiciones y conceptos previos.<br />

En primer lugar, hay que tener claro el contexto en el que nos<br />

encontramos y éste no es otro que el <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información, como se<br />

ha introducido en el apartado anterior. Ahora vamos a tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir más clara<br />

y específicamente éste término tan frecuentemente usado en nuestros días.<br />

Las numerosas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> Sociedad <strong>de</strong> la Información que existen<br />

actualmente casi siempre suelen dar a este concepto un significado intuitivo,<br />

borroso y parcialmente coinci<strong>de</strong>nte entre una y otras fuentes. Por tanto, conviene<br />

<strong>de</strong>finir con claridad el concepto <strong>de</strong> Sociedad <strong>de</strong> la Información, así pues diremos<br />

que: "Sociedad <strong>de</strong> la Información es una fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social caracterizada<br />

por la capacidad <strong>de</strong> sus miembros (ciudadanos, empresas y administración<br />

pública) para obtener y compartir cualquier información,<br />

instantáneamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier lugar y en la forma que se prefiera".<br />

El factor diferencial que introduce la Sociedad <strong>de</strong> la Información es que<br />

cada persona u organización no solo dispone <strong>de</strong> sus propios almacenes <strong>de</strong><br />

conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acce<strong>de</strong>r a<br />

la información generada por los <strong>de</strong>más y el potencial para convertirse el mismo<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 16 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!