04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

5) Las consecuencias <strong>de</strong> este fenómeno son temporarias: al <strong>de</strong>saparecer las<br />

causas que lo originaron, la persona <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un “analfabeto tecnológico”.<br />

6) Otras <strong>de</strong> las características, muy relacionada con la anterior, es su<br />

retroactividad, es <strong>de</strong>cir, quien no es un “analfabeto tecnológico” hoy, pue<strong>de</strong><br />

serlo mañana. Esto se hace evi<strong>de</strong>nte por dos razones:<br />

• La primera es que el “analfabetismo tecnológico” pue<strong>de</strong> permanecer en<br />

estado latente durante años, y surge <strong>de</strong> pronto cuando ocurre un cambio<br />

en el entorno social. Este es el caso más típico. Suce<strong>de</strong> cuando los<br />

directores <strong>de</strong> una mediana empresa <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n incorporar tecnología para<br />

abaratar costos o mo<strong>de</strong>rnizar su producción, acce<strong>de</strong>r a un sistema <strong>de</strong><br />

ventas automatizado, o cambiar el perfil administrativo por otro más<br />

sofisticado. Requerirá que el personal <strong>de</strong>ba capacitarse para el manejo <strong>de</strong><br />

distintos equipos, a fin <strong>de</strong> satisfacer la nueva <strong>de</strong>manda.<br />

• El segundo aspecto a tener en cuenta es que la tecnología se incrementa<br />

vertiginosamente hacia nuevos enfoques, multiplicando sus componentes<br />

y elementos, lo cual se hace necesario que la persona tenga una<br />

capacitación permanente para que no exista un <strong>de</strong>sfase entre aquello que<br />

sabe y los nuevos cambios que experimenta, haciendo posible que esta<br />

brecha se encuentre cercano a ser un “analfabeto tecnológico” relativo o<br />

funcional.<br />

7) Al igual que el “analfabetismo escolar”, el tecnológico posee la característica<br />

<strong>de</strong> ser autoincremental, es <strong>de</strong>cir que el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las funciones más<br />

elementales impi<strong>de</strong> que se comprenda las avanzadas.<br />

Estos indicios establecen un nuevo or<strong>de</strong>n operativo, así como también una<br />

toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong>l problema, que no se reduce a la ignorancia <strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus<br />

partes, lo cual pue<strong>de</strong> resolverse fácilmente con un nuevo aprendizaje, sino con la<br />

incorporación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías, a fin <strong>de</strong> revelarla como una problemática<br />

<strong>de</strong> base.<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 20 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!