04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

Es más, consi<strong>de</strong>ra que, a la vista <strong>de</strong> los datos y las ten<strong>de</strong>ncias, a finales <strong>de</strong> esta<br />

década la Brecha habrá <strong>de</strong>saparecido prácticamente, quedando pequeños grupos<br />

o reductos a los que el Estado sí <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>dicar su atención.<br />

Más aún, uno <strong>de</strong> los argumentos que también utiliza es lo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

seguir fomentando, con fondos públicos un <strong>de</strong>terminado uso <strong>de</strong> internet.<br />

En este sentido es tajante cuando afirma que “indudablemente estar<br />

conectado tiene su valor. Pero los estudios han puesto <strong>de</strong> manifiesto que<br />

servicios como el chat (sobre sexo son muy populares), <strong>de</strong>portes, y juegos<br />

ocupan los primeros puestos en las priorida<strong>de</strong>s. Es maravilloso tener acceso a las<br />

noticias, a las finanzas y a diferentes opiniones que nunca hubieran tenido una<br />

audiencia mundial antes <strong>de</strong> internet. Pero, según el análisis presentado en este<br />

libro y que se confirma en todas partes, una vez que se tiene acceso, todos los<br />

grupos -según renta, raza, sexo y educación- siguen prácticamente los mismos<br />

patrones <strong>de</strong> uso. Conectar a aquellos que aún no lo están es muy probable que<br />

se traduzca en seguir manteniendo estos patrones <strong>de</strong> comportamiento.<br />

Las afirmaciones anteriores nos llevan a plantearnos una breve reflexión<br />

sobre la naturaleza <strong>de</strong>l problema que estamos tratando y a analizar a partir <strong>de</strong><br />

ahí su posible solución.<br />

En nuestra opinión, no es correcto comparar la introducción masiva <strong>de</strong>l<br />

uso <strong>de</strong> internet en una sociedad con la introducción <strong>de</strong> la televisión, la radio, el<br />

vi<strong>de</strong>o u otras invenciones análogas. Hay una diferencia fundamental. En estos<br />

casos, la asunción por parte <strong>de</strong>l usuario es más bien pasiva. Compra el equipo<br />

nuevo, apren<strong>de</strong> a manejarlo mínimamente y <strong>de</strong>spués lo utiliza. En el caso <strong>de</strong>l uso<br />

<strong>de</strong> internet, es necesaria una actitud mucho más activa, lo que significa no sólo<br />

tener el or<strong>de</strong>nador, tener el acceso a la red y saber utilizarlo, sino que a<strong>de</strong>más es<br />

necesario saber cómo acce<strong>de</strong>r a la información y po<strong>de</strong>r asimilarla aumentando el<br />

conocimiento. Es claro que esto último nos acaba llevando necesariamente a la<br />

educación en el uso <strong>de</strong> internet.<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 50 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!