04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

por <strong>de</strong>sconocer sus funciones o por el simple hecho <strong>de</strong> producir un rechazo. Una<br />

fobia es un “mecanismo neurótico <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa por el que el sujeto es víctima <strong>de</strong><br />

temores y <strong>de</strong> angustias sin ningún fundamento… La fobia pue<strong>de</strong> ser consecuencia<br />

<strong>de</strong> una transferencia <strong>de</strong>l sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> sí mismo hacia un<br />

objeto. El sujeto neurótico cree que evitando el objeto (una lugar vacío, un<br />

ascensor, etc.) evitará su angustia”.<br />

1.2.- DESARROLLO: CONCEPTO DE ANALFABETISMO<br />

ELECTRÓNICO.<br />

1.2.1.- Concepto y características <strong>de</strong> analfabetismo<br />

electrónico.<br />

Este nuevo tipo <strong>de</strong> analfabetismo no distingue sexos, cargos o cuentas<br />

corrientes. Seguramente, ésta es su particularidad más llamativa pues, hasta<br />

hace bien poco, pobreza y analfabetismo se encontraban en relación <strong>de</strong> causaefecto<br />

y, sobre todo, formaban un círculo vicioso <strong>de</strong>l que era difícil salir. Sin<br />

embargo, las causas <strong>de</strong>l nuevo tipo <strong>de</strong> analfabetismo pue<strong>de</strong>n ser muy diversas y,<br />

al no ser tan evi<strong>de</strong>ntes ni tan conocidas como las <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo clásico, pue<strong>de</strong>n<br />

pasar <strong>de</strong>sapercibidas tanto a los individuos como a las empresas e instituciones.<br />

Otra característica <strong>de</strong>l analfabetismo tecnológico, muy relacionada con la<br />

anterior, es su retroactividad. Es <strong>de</strong>cir, quien no es un analfabeto tecnológico<br />

hoy pue<strong>de</strong> serlo mañana. Esto se hace evi<strong>de</strong>nte, a<strong>de</strong>más, en dos vertientes<br />

distintas: el analfabetismo tecnológico pue<strong>de</strong> permanecer en estado latente<br />

durante años, sin causar el mínimo problema, y, <strong>de</strong> pronto, surgir a la hora <strong>de</strong> un<br />

cambio en el entorno. Este sería el caso sufrido por miles <strong>de</strong> directivos <strong>de</strong> nivel<br />

medio a la hora <strong>de</strong> afrontar una renovación tecnológica en sus empresas. De la<br />

noche a la mañana, es necesario disponer <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> conocimientos que, en<br />

algunos casos, escapan a las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muchos por motivos diversos. La<br />

tecnología pue<strong>de</strong> evolucionar más rápido <strong>de</strong> lo que muchos somos<br />

capaces <strong>de</strong> asimilar, lo que tiene como resultado a medio o largo plazo un<br />

<strong>de</strong>sfase cercano al analfabetismo tecnológico [BALLESTERO, 2002].<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 18 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!