04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

2.1.- LOS INDICADORES DE LA SOCIEDAD DE LA<br />

INFORMACION.<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas más importantes a la hora <strong>de</strong> analizar y evaluar el<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información en un país es <strong>de</strong>finir una<br />

métrica. Esto es, <strong>de</strong>finir e i<strong>de</strong>ntificar cuáles son los indicadores a<strong>de</strong>cuados que<br />

pue<strong>de</strong>n proporcionar una visión <strong>de</strong> la situación en que se encuentra una sociedad<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado.<br />

Del mismo modo que po<strong>de</strong>mos ver en qué grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

y social se encuentra un país analizando <strong>de</strong>terminados indicadores económicos,<br />

como el PIB o la renta per cápita, admitidos por todos los estados y manejados<br />

internacionalmente, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finirse unos indicadores, que sean admitidos<br />

también por los estados y los organismos internacionales, y que reflejen el grado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o implantación <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información en ese proceso <strong>de</strong><br />

cambio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una sociedad industrial o postindustrial.<br />

El problema es que las transformaciones se están produciendo a tal<br />

velocidad y tan recientemente, que resulta difícil precisar cuáles son los<br />

indicadores más a<strong>de</strong>cuados, aparte <strong>de</strong> que apenas hay, salvo en países como<br />

Estados Unidos o los escandinavos, unas series <strong>de</strong> datos anuales que permitan<br />

llevar a cabo un análisis.<br />

Así, y por citar algún ejemplo, es claro que hace tan solo un par <strong>de</strong> años el<br />

número <strong>de</strong> clientes <strong>de</strong> RDSI sería un buen indicador <strong>de</strong> progreso en cuanto a<br />

disponibilidad <strong>de</strong> “banda ancha”. Las innovaciones tecnológicas hacen que hoy, el<br />

número <strong>de</strong> abonados <strong>de</strong> RDSI no crezca e incluso disminuya y, sin embargo, que<br />

el total <strong>de</strong> abonados a ADSL sea una variable más importante y explicativa. Y es<br />

que no sólo ha variado la tecnología sino el propio concepto <strong>de</strong> ésta. Hace apenas<br />

unos años era impensable un acceso <strong>de</strong> 2 Megas como algo relativamente<br />

“normal” y se hablaba <strong>de</strong> 128 o 256 kbps. para referirnos a una cierta anchura<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 24 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!