04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

Por último, y en el marco <strong>de</strong> estas iniciativas, nacionales e internacionales,<br />

hay que <strong>de</strong>stacar el esfuerzo <strong>de</strong> análisis y síntesis realizado en el trabajo <strong>de</strong><br />

Jaime García-Legaz, “Indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la<br />

Información”, en el cual, tras estudiar y comparar los indicadores recogidos en<br />

las diferentes propuestas <strong>de</strong> instituciones nacionales y supranacionales, establece<br />

los criterios que <strong>de</strong>be reunir una a<strong>de</strong>cuada métrica, y plantea una relación<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> 73 indicadores señalando las fuentes que generan esos datos, lo que<br />

facilita, sin duda, el trabajo <strong>de</strong> cualquier estudioso <strong>de</strong>l tema.<br />

Para García-Legaz “una métrica <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información<br />

generalmente aceptada <strong>de</strong>bería reunir un conjunto <strong>de</strong> características <strong>de</strong>seables”<br />

que <strong>de</strong>talla<br />

a) Estar constituida por un número no excesivo <strong>de</strong> indicadores básicos;<br />

b) Permitir una visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la situación y <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la<br />

Sociedad <strong>de</strong> la Información;<br />

c) Contener indicadores precisos en su <strong>de</strong>finición;<br />

d) Ser transparente en su metodología;<br />

e) Integrada por indicadores elaborados por fuentes fiables;<br />

f) Ser fácilmente interpretable;<br />

g) Ser susceptible <strong>de</strong> comparaciones internacionales, armonizadas;<br />

h) Permitir un <strong>de</strong>sglose territorializado <strong>de</strong> la información.<br />

Por último, hay que <strong>de</strong>stacar también el esfuerzo que algunas<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas están llevando a cabo para ofrecer una información<br />

estadística <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> la Información en sus territorios.<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 28 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!