04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

El ejemplo fue seguido en otros países y el concepto fue extendiéndose,<br />

siendo aplicado como una obligación para aquellas empresas que, prestando un<br />

servicio público como la telefonía, actuaban en régimen <strong>de</strong> monopolio.<br />

De acuerdo con la <strong>de</strong>finición establecida por la OCDE el “servicio<br />

universal” implica:<br />

1 Disponibilidad geográfica con carácter universal, se entien<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un país.<br />

2 Acceso no discriminatorio.<br />

3 Costo razonable <strong>de</strong>l servicio para el usuario.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, estamos hablando <strong>de</strong> un principio que establecía la<br />

obligación <strong>de</strong> la empresa monopolística <strong>de</strong> hacer llegar el servicio, en este caso el<br />

teléfono, a todos los ciudadanos y a todos los grupos urbanos a un precio<br />

asequible.<br />

Dado que esto implica la no rentabilidad económica <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

inversiones -por ejemplo llevar el teléfono a pequeñas al<strong>de</strong>as-, las autorida<strong>de</strong>s<br />

permitían a las empresas prestadoras <strong>de</strong>l servicio en monopolio reasignar las<br />

tarifas <strong>de</strong> tal manera que pudieran obtener más recursos en algunas líneas, y<br />

compensar, <strong>de</strong> esta manera, la no rentabilidad <strong>de</strong> otras. Así, las tarifas para<br />

llamadas interprovinciales o internacionales, se fijaban a niveles algo más altos<br />

que las tarifas locales urbanas. Detrás <strong>de</strong> ello subyacía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el nivel <strong>de</strong><br />

renta <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> llamadas internacionales e interurbanas era más elevado<br />

que el <strong>de</strong> los usuarios en llamada local, como media, por lo que esa<br />

discriminación en tarifas seguía unos ciertos “criterios sociales”.<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 44 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!