04.11.2014 Views

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

Analfabetismo Electrónico - Departamento de Lenguajes y Sistemas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Analfabetismo</strong> Electrónico: El problema <strong>de</strong> la Brecha Digital<br />

Otro factor importante que en seguida empezó también a consi<strong>de</strong>rarse fue<br />

el coste <strong>de</strong> acceso, es <strong>de</strong>cir, el precio o tarifa por usar el servicio, e incluso el<br />

coste medio <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>nador. Evi<strong>de</strong>ntemente, estas variables tienen una gran<br />

importancia en los niveles <strong>de</strong> renta media y media baja <strong>de</strong> la sociedad.<br />

A medida que la implantación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nadores y el uso <strong>de</strong> internet<br />

se iban generalizando, empezó a constatarse en los estudios realizados en EE.UU.<br />

que, una vez que se disponía <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador y acceso a internet, el<br />

comportamiento <strong>de</strong> los internautas se ajustaba a patrones bastante comunes o<br />

estandarizados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una amplia tipología, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sexo,<br />

grupo étnico o nivel <strong>de</strong> ingresos. La diferencia más sustancial tiene que ver más<br />

bien con la capacidad o habilidad para manejar las herramientas informáticas y,<br />

por tanto, con la formación y la educación.<br />

Esto ha llevado a que en los análisis y estudios sobre la Brecha Digital o<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s se incorporen criterios sobre nivel <strong>de</strong> educación, formación en<br />

informática, etc. Profundizando en esta línea y a medida que el colectivo que se<br />

analiza no es la sociedad americana, va cobrando importancia creciente el<br />

conocimiento y uso <strong>de</strong>l inglés, en la medida en que es la lengua en la que están<br />

escritos la mayor parte <strong>de</strong> los contenidos accesibles a través <strong>de</strong> la red.<br />

Por último, y a medida que la tecnología va <strong>de</strong>sarrollándose y las<br />

conexiones con banda ancha resultan fundamentales para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r y<br />

<strong>de</strong>scargar volúmenes altos <strong>de</strong> información –por ejemplo ví<strong>de</strong>o-, el ancho <strong>de</strong><br />

banda se convierte en otro factor importante que se <strong>de</strong>be tener en cuenta en el<br />

análisis.<br />

De este modo, prácticamente la totalidad <strong>de</strong> los estudios que se <strong>de</strong>dican a<br />

analizar la Brecha Digital en un país o en una <strong>de</strong>terminada región, se limitan a<br />

presentar y comentar toda una serie <strong>de</strong> estadísticas que recogen la mayoría <strong>de</strong><br />

los parámetros que acabamos <strong>de</strong> mencionar.<br />

Autores: Andrés Antonio <strong>de</strong>l Real Amores - 32 - Director: José Parets Llorca<br />

Antonio Martínez Guerrero<br />

Proyecto Fin <strong>de</strong> Carrera. Universidad <strong>de</strong> Granada. E. T. S. I. Informática. Septiembre 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!