13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> pozos terminados e interconectados. Asimismo, en el Activo Integral Cantarell se tuvo una<br />

mayor producción <strong>de</strong> pozos con alta re<strong>la</strong>ción gas-aceite.<br />

La producción <strong>de</strong> gas no asociado totalizó 2,254.7 millones <strong>de</strong> pies cúbicos diarios, 13% menor al<br />

primer semestre <strong>de</strong> 2010 por <strong>la</strong> disminución en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> Burgos, originada por <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>clinación natural <strong>de</strong>l campo.<br />

Estabilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> crudo pesado<br />

Durante el segundo semestre <strong>de</strong> 2010 y el primero<br />

<strong>de</strong> 2011 se logró estabilizar <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> crudo<br />

pesado en alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1,435 miles <strong>de</strong> barriles<br />

diarios.<br />

La tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>clinación mensual <strong>de</strong>l Activo Cantarell<br />

pasó <strong>de</strong> 1.2% en el primer semestre <strong>de</strong> 2010 a<br />

1% en el segundo semestre <strong>de</strong>l mismo año, y<br />

0.2% en el primer semestre <strong>de</strong> 2011.<br />

La producción <strong>de</strong>l Activo Ku-Maloob-Zaap, que<br />

alcanzó un máximo histórico <strong>de</strong> producción<br />

puntual con 880 miles <strong>de</strong> barriles diarios el 29 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2009, se ha mantenido en alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 840 miles barriles diarios entre enero <strong>de</strong> 2010 y<br />

junio <strong>de</strong> 2011.<br />

La estabilización <strong>de</strong> Cantarell fue resultado <strong>de</strong><br />

acciones tales como: aplicación <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías para el control <strong>de</strong> gas y agua en los<br />

pozos; construcción e insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> siete<br />

p<strong>la</strong>taformas <strong>de</strong> perforación adicionales; aplicación<br />

<strong>de</strong> perforación no convencional; <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

campos adyacentes a Cantarell como Sihil, Kutz,<br />

Ixtoc y Kambesah para aprovechar <strong>la</strong><br />

infraestructura existente; y uso <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías en <strong>la</strong> perforación y terminación <strong>de</strong><br />

pozos, para producir en zonas <strong>de</strong> espesor reducido.<br />

Asimismo, los resultados en Ku-Maloob-Zaap se<br />

<strong>de</strong>bieron al incremento en el número <strong>de</strong><br />

intervenciones mayores, y al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> inyección<br />

<strong>de</strong> nitrógeno en 2009, para mantener <strong>la</strong> presión <strong>de</strong><br />

los tres principales campos <strong>de</strong>l Activo.<br />

<br />

<br />

El aprovechamiento <strong>de</strong> gas natural<br />

durante los primeros seis meses <strong>de</strong> 2011 fue <strong>de</strong><br />

95.8%, registrando un aumento <strong>de</strong> 1.1 puntos<br />

porcentuales respecto al mismo periodo <strong>de</strong> 2010,<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones emprendidas en Cantarell<br />

para administrar <strong>la</strong> explotación en <strong>la</strong> zona <strong>de</strong><br />

transición, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> infraestructura para<br />

el manejo y transporte <strong>de</strong> gas natural en<br />

p<strong>la</strong>taformas marinas y el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

confiabilidad operativa <strong>de</strong> los equipos existentes<br />

para el manejo <strong>de</strong> gas.<br />

La producción <strong>de</strong> gas seco <strong>de</strong> los<br />

complejos procesadores <strong>de</strong> gas, entre enero y<br />

junio <strong>de</strong> 2011 se ubicó en 3,689.9 millones <strong>de</strong><br />

pies cúbicos diarios, volumen mayor en 0.7% con<br />

re<strong>la</strong>ción a igual periodo anterior. Del<br />

fraccionamiento <strong>de</strong> líquidos se obtuvieron 399.8<br />

miles <strong>de</strong> barriles diarios <strong>de</strong> productos, 2.7% más<br />

que en el primer semestre <strong>de</strong>l año previo. Estos<br />

productos se abordan en los apartados<br />

correspondientes a gasolinas naturales (naftas) y<br />

etano en petroquímicos, y gas licuado en <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> petrolíferos y gas licuado.<br />

En el primer semestre <strong>de</strong> 2011 <strong>la</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> licuables en los complejos<br />

procesadores <strong>de</strong> gas fue <strong>de</strong> 78.3%, cifra superior<br />

en 1.5 puntos porcentuales a <strong>la</strong> meta establecida<br />

para 2011 <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l incremento en <strong>la</strong><br />

disponibilidad <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsados amargos.<br />

Las ventas <strong>de</strong> gas seco alcanzaron<br />

3,460.4 millones <strong>de</strong> pies cúbicos diarios, 5.6%<br />

más que en el periodo enero-junio <strong>de</strong> 2010. La<br />

oferta <strong>de</strong> gas seco <strong>de</strong> origen nacional, que incluye<br />

el gas proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Pemex-Exploración y<br />

Producción y <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> etano que se<br />

envían a ductos <strong>de</strong> gas seco, alcanzó 4,879.5<br />

millones <strong>de</strong> pies cúbicos diarios, volumen menor<br />

4.4% al <strong>de</strong>l mismo semestre <strong>de</strong>l año previo.<br />

El consumo <strong>de</strong>l sector eléctrico fue 5.8% mayor <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> competitividad <strong>de</strong> los precios<br />

<strong>de</strong>l gas natural y al incremento en el suministro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Electricidad durante el primer semestre <strong>de</strong> 2011. En <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l sector industrialdistribuidoras,<br />

que fue superior en 4.9%, influyeron los productores <strong>de</strong> acero, a causa <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

reactivación económica. Asimismo los sectores comercial y <strong>de</strong> autogeneración<br />

aumentaron 14.8% y 0.2%, en el mismo or<strong>de</strong>n.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> ventas nacionales <strong>de</strong> gas seco cubierto con producción nacional fue<br />

86.1%, porcentaje inferior 5.8 puntos porcentuales al mismo <strong>la</strong>pso <strong>de</strong>l año anterior, <strong>de</strong>bido<br />

al aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda.<br />

30 <strong>Quinto</strong> i n f o r m e d e l a b o r e s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!