13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

participó en 25ª Reunión <strong>de</strong>l Comité sobre Activida<strong>de</strong>s Regu<strong>la</strong>torias, para analizar los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> normas en materia nuclear existentes en el mundo y en <strong>la</strong> 49ª Reunión <strong>de</strong>l Comité sobre<br />

seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones nucleares, para intercambiar conocimientos y experiencias para<br />

mejorar <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones nucleares.<br />

La <strong>SENER</strong> participó en <strong>la</strong> 121ª y 122ª Sesiones <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Dirección en octubre <strong>de</strong> 2010 y<br />

abril <strong>de</strong> 2011, respectivamente, en <strong>la</strong>s que se aprobaron los programas <strong>de</strong> trabajo y el presupuesto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia para 2011.<br />

Unión Europea<br />

La <strong>SENER</strong>, <strong>la</strong> CNSNS y el ININ, suscribieron con <strong>la</strong> Unión Europea un Acuerdo <strong>de</strong> Financiamiento<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dos proyectos en el área <strong>de</strong> seguridad nuclear. El Acuerdo, por un monto <strong>de</strong><br />

hasta 3.3 millones <strong>de</strong> euros, apoyará a <strong>la</strong> CNSNS en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> conocimientos nucleares y<br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> procedimientos, y al ININ en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> combustible nuclear gastado.<br />

INFORMACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR<br />

En el periodo <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 a agosto <strong>de</strong> 2011, con fundamento en el artículo 25, fracción XVII y<br />

en el artículo 26, fracción XIV y XXV <strong>de</strong>l Reg<strong>la</strong>mento Interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Energía, se llevaron a cabos<br />

los trabajos para publicar el Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía 2009, y <strong>la</strong>s Prospectivas <strong>de</strong>l Sector Energético<br />

2010-2025. Adicionalmente, se e<strong>la</strong>boró <strong>la</strong> publicación mensual <strong>de</strong>nominada Prontuario Estadístico <strong>de</strong>l<br />

Sector Energético.<br />

Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía<br />

Como cada año, <strong>la</strong> <strong>SENER</strong> publicó en diciembre <strong>de</strong> 2010 el Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía 2009. Esta<br />

publicación contiene <strong>la</strong> información estadística sobre el origen y <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía primaria y<br />

secundaria en México. Su objetivo es proporcionar información básica para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> estudios<br />

sectoriales como <strong>la</strong>s prospectivas y <strong>de</strong>más documentos <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación energética, así como para el<br />

análisis <strong>de</strong>l sector energético, que permita evaluar <strong>la</strong>s dinámicas entre oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> energía en el<br />

contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía nacional.<br />

El Ba<strong>la</strong>nce se e<strong>la</strong>bora bajo <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> p<strong>la</strong>neación integral <strong>de</strong>l sector energético, y cuenta con <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s paraestatales <strong>de</strong>l sector, <strong>de</strong> <strong>la</strong> CONUEE, <strong>de</strong> <strong>la</strong> CRE, <strong>de</strong>l INEGI, así<br />

como <strong>de</strong> diferentes Secretarías <strong>de</strong> Estado, asociaciones, cámaras industriales e institutos <strong>de</strong>l sector<br />

privado y <strong>de</strong> los diferentes sistemas <strong>de</strong> transporte eléctrico <strong>de</strong>l país.<br />

Consta <strong>de</strong> siete secciones que correspon<strong>de</strong>n a: Contexto energético mundial; Oferta y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

energía; Emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en el sector; Precios y tarifas; Ba<strong>la</strong>nce Nacional<br />

<strong>de</strong> Energía: matriz y diagramas y Ba<strong>la</strong>nces regionales. Por primera vez, se incorporó a <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong>l<br />

Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía, información sobre <strong>la</strong> energía so<strong>la</strong>r así como una estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

emisiones <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong> Efecto Inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> energía y el uso <strong>de</strong><br />

combustibles fósiles en <strong>la</strong> industria, el transporte y otros sectores.<br />

Adicionalmente, con objeto <strong>de</strong> contar con una herramienta para mejorar <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información <strong>de</strong>l Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía, a mediados <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, se publicó en <strong>la</strong><br />

página <strong>de</strong> internet <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>SENER</strong> una versión dinámica <strong>de</strong>l Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong> Energía 2009. Esta<br />

aplicación informática permite obtener en forma <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s y gráficas <strong>la</strong>s estadísticas más <strong>de</strong>stacadas<br />

<strong>de</strong>l sector energético en los últimos años.<br />

En agosto <strong>de</strong> 2011 se encontraba en fase final <strong>de</strong> integración y revisión el Ba<strong>la</strong>nce Nacional <strong>de</strong><br />

Energía con datos actualizados para el periodo enero-diciembre 2010.<br />

Comité técnico especializado <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l sector energético<br />

El Sistema Nacional <strong>de</strong> Información Estadística y Geográfica <strong>de</strong>l INEGI está integrado por cuatro<br />

Subsistemas Nacionales <strong>de</strong> Información, uno <strong>de</strong> ellos es el Subsistema Nacional <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica y <strong>de</strong>l Medio Ambiente; este subsistema cuenta con Comités Técnicos Especializados, los<br />

cuales son instancias <strong>de</strong> participación y consulta, como es el caso <strong>de</strong>l Comité Técnico Especializado <strong>de</strong><br />

Información <strong>de</strong>l Sector Energético (CTE-ISE)<br />

94 <strong>Quinto</strong> i n f o r m e d e l a b o r e s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!