13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Su objetivo fue compartir experiencias y mejores prácticas en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> políticas y<br />

tecnologías en eficiencia energética y acceso a servicios energéticos, enfocándose en tres ejes<br />

rectores: normas y estandarización, capacitación y difusión <strong>de</strong> información a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y<br />

programas exitosos.<br />

También fungió como una p<strong>la</strong>taforma para dialogar sobre el futuro energético sustentable, creando<br />

sinergias con distintas iniciativas, tales como el Grupo Asesor <strong>de</strong>l Secretario General <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas en Energía y Cambio Climático, <strong>la</strong> Alianza <strong>de</strong> Energía y Clima<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Américas y <strong>la</strong> Alianza Internacional para <strong>la</strong> Cooperación en Eficiencia Energética.<br />

Organización para <strong>la</strong> Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)<br />

La <strong>SENER</strong> participó en <strong>la</strong>s negociaciones <strong>de</strong> los Acuerdos Interinstitucionales sobre mejores<br />

prácticas <strong>de</strong> eficiencia, competitividad y transparencia en contrataciones públicas, firmados por<br />

PEMEX, CFE y OCDE, en marzo <strong>de</strong> 2011. Los Acuerdos establecen <strong>la</strong> revisión, por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

OCDE, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias, sistemas y procesos <strong>de</strong> contratación pública <strong>de</strong> ambas entida<strong>de</strong>s con el<br />

objetivo <strong>de</strong> proponer recomendaciones para mejorar <strong>la</strong> transparencia, rendición <strong>de</strong> cuentas,<br />

eficiencia y eficacia.<br />

Agencia Internacional <strong>de</strong> Energía (AIE) <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización para <strong>la</strong> Cooperación y el<br />

Desarrollo Económicos (OCDE)<br />

En diciembre <strong>de</strong> 2010, <strong>la</strong> <strong>SENER</strong> se reunió con el Director Ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> AIE, para revisar <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración existente en materia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> eficiencia energética, captura y<br />

almacenamiento <strong>de</strong> carbono y estadísticas energéticas, así como <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> cooperación en el<br />

siguiente año.<br />

Del 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 al 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011, el Titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Energía<br />

recibió, en tres ocasiones, <strong>la</strong> visita <strong>de</strong>l Director Ejecutivo Adjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> AIE, quien participó en<br />

eventos en materia <strong>de</strong> eficiencia energética, incluyendo <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> indicadores. Durante los<br />

encuentros, se revisó el avance en <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre ambas instituciones.<br />

En asociación con <strong>la</strong> Agencia, en junio <strong>de</strong> 2011, <strong>la</strong> <strong>SENER</strong> celebró el Taller <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Inteligentes<br />

en América Latina y el Caribe, que contó con <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> esa región,<br />

Norteamérica y Europa, así como representantes <strong>de</strong> empresas e instituciones <strong>de</strong> investigación. El<br />

taller tuvo como objetivo iniciar <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para el <strong>de</strong>sarrollo y utilización <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s inteligentes y conocer <strong>la</strong>s experiencias en <strong>la</strong> región.<br />

Agencia Internacional <strong>de</strong> Energías Renovables (IRENA)<br />

El 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011, el Senado <strong>de</strong> <strong>la</strong> República aprobó el dictamen <strong>de</strong> ratificación <strong>de</strong>l Estatuto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Agencia Internacional <strong>de</strong> Energías Renovables. La Embajada <strong>de</strong> México en Alemania <strong>de</strong>positó<br />

el instrumento <strong>de</strong> ratificación el 4 <strong>de</strong> marzo, convirtiendo a México en miembro fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Agencia.<br />

El 5 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011, México fue electo miembro <strong>de</strong>l primer Consejo <strong>de</strong> IRENA para el periodo<br />

2011-2013.<br />

El 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011, México participó en el primer Seminario Consultivo <strong>de</strong> Alto Nivel para África<br />

sobre energías renovables y buenas prácticas. Este Seminario sentó <strong>la</strong>s bases para conocer mejores<br />

prácticas en <strong>la</strong> materia a nivel regional.<br />

Organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)<br />

Delegados oficiales <strong>de</strong> nueve países <strong>de</strong> África <strong>de</strong>l Este 35 participaron en una misión <strong>de</strong> estudio para<br />

explorar <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación en materia <strong>de</strong> usos industriales y productivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía<br />

geotérmica. El Seminario se realizó en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cuernavaca y Morelia, <strong>de</strong>l 11 al 15 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2011 y fue organizado por <strong>SENER</strong>, ONUDI, IIE, CFE y SRE.<br />

35 Burundi, Is<strong>la</strong>s Comoros, República Democrática <strong>de</strong>l Congo, Eritrea, Kenia, Ruanda, Tanzania, Uganda y Zambia.<br />

92 <strong>Quinto</strong> i n f o r m e d e l a b o r e s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!