13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA LA PRESTACIÓN DEL<br />

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON UN ALTO NIVEL DE CONFIABILIDAD,<br />

IMPULSANDO EL DESARROLLO DE PROYECTOS BAJO LAS MODALIDADES QUE<br />

NO CONSTITUYEN SERVICIO PÚBLICO<br />

En el primer semestre <strong>de</strong> 2011, <strong>la</strong> inversión impulsada en <strong>la</strong> industria eléctrica fue <strong>de</strong> 21,518.8<br />

millones <strong>de</strong> pesos, cifra mayor en 14.9% real respecto a <strong>la</strong> observada en igual semestre <strong>de</strong> 2010, este<br />

monto no consi<strong>de</strong>ra los pagos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s amortizaciones <strong>de</strong> PIDIREGAS por 5,471.6 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

La inversión física presupuestaria alcanzó 11,581.4 millones <strong>de</strong> pesos, con un incremento en<br />

términos reales <strong>de</strong> 18.3%. En tanto que <strong>la</strong> inversión fuera <strong>de</strong> presupuesto PIDIREGASascendió<br />

a 15,409 millones <strong>de</strong> pesos, monto superior en 9.7% real respecto a <strong>la</strong> ejercida durante<br />

enero - junio <strong>de</strong> 2010. Cabe seña<strong>la</strong>r que aún continúan en licitación proyectos <strong>de</strong> inversión directa<br />

autorizados entre 2007 y 2010, así como proyectos bajo <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> Productores<br />

In<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> Energía (PIE) y <strong>de</strong> Obra Pública Financiada (OPF). La combinación <strong>de</strong> recursos<br />

públicos y privados ayudó a <strong>la</strong> ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> generación, <strong>de</strong> transmisión y <strong>de</strong><br />

transformación <strong>de</strong> energía eléctrica, mismos que se <strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

Proyectos <strong>de</strong> generación<br />

En proceso <strong>de</strong> construcción se encuentran 14 centrales con una capacidad conjunta <strong>de</strong> 4,004.8<br />

megawatts y una inversión estimada <strong>de</strong> 3,839.6 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res:<br />

Central Hidroeléctrica La Yesca con 750 megawatts; Ciclo Combinado Agua Prieta II con campo<br />

so<strong>la</strong>r por 406.1 megawatts 15/ ; Ciclo Combinado Repotenciación Manzanillo I Unida<strong>de</strong>s 1 y 2, con<br />

1,413.4 megawatts, Central Geotermoeléctrica Los Humeros II, con 50 megawatts; Central <strong>de</strong><br />

Combustión Interna Baja California Sur III, con 42.3 megawatts; Central <strong>de</strong> ciclo Combinado<br />

Cogeneración Sa<strong>la</strong>manca Fase I, con 345 megawatts; Ciclo Combinado Norte II, con 433<br />

megawatts, Central Eoloeléctrica La Venta III, con 101.4 megawatts; Central Eoloeléctrica Oaxaca<br />

I, con 101.4 megawatts; <strong>la</strong>s Centrales Eoloeléctricas Oaxaca II, Oaxaca III, Oaxaca IV,<br />

conjuntamente 304.2 megawatts, Central <strong>de</strong> Combustión Interna Guerrero Negro III con una<br />

capacidad neta <strong>de</strong> 11 megawatts y <strong>la</strong> Central <strong>de</strong> Ciclo Combinado Baja California Sur IV, con 47<br />

megawatts.<br />

En proceso <strong>de</strong> rehabilitación y mo<strong>de</strong>rnización se encuentran <strong>la</strong> Central Ciclo Combinado Poza Rica,<br />

<strong>la</strong> Central Nucleoeléctrica Laguna Ver<strong>de</strong> y <strong>la</strong> Central Ciclo Combinado el Sauz Paquete 1, con una<br />

inversión conjunta <strong>de</strong> 892 millones <strong>de</strong> dó<strong>la</strong>res.<br />

<br />

<br />

Con re<strong>la</strong>ción a los trabajos <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Central Nucleoeléctrica Laguna Ver<strong>de</strong>, se<br />

concluyó en <strong>la</strong> Unidad Uno con dichos trabajos en el mes <strong>de</strong> Agosto 2010, <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong><br />

Operación al 120 % <strong>de</strong> potencia posteriores a los trabajos <strong>de</strong> rehabilitado y mo<strong>de</strong>rnización<br />

concluyeron en Noviembre 2010, <strong>la</strong> Unidad se encuentra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces al 100% <strong>de</strong> su<br />

capacidad.<br />

La Unidad Dos concluyó en diciembre <strong>de</strong> 2010 con los trabajos <strong>de</strong> rehabilitación y<br />

mo<strong>de</strong>rnización, y hasta agosto <strong>de</strong> 2011, se encuentra en etapa <strong>de</strong> pruebas al 120% <strong>de</strong><br />

potencia posteriores a los trabajos mencionados y se mantenga a esa capacidad hasta<br />

Octubre 2011. Para operar <strong>de</strong>finitivamente a <strong>la</strong> nueva capacidad <strong>de</strong> 2,317 megawatts,<br />

ambas unida<strong>de</strong>s requieren <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorización por parte <strong>de</strong> CNSNS.<br />

15/ Incluye 12 megawatts <strong>de</strong>l campo so<strong>la</strong>r.<br />

S e c r e t a r í a d e E n e r g í a 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!