13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l proyecto P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Acción para Eliminar Barreras para el Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generación<br />

Eoloeléctrica en México 31/ . La <strong>SENER</strong> <strong>de</strong>signó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008 al IIE como Agencia Ejecutora <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> éste es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s nacionales y una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s metas en este<br />

sentido es <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un Centro Regional <strong>de</strong> Tecnología Eólica (CERTE) con los siguientes<br />

propósitos:<br />

Apoyar a fabricantes <strong>de</strong> aerogeneradores interesados en <strong>la</strong> caracterización y mejora tecnológica <strong>de</strong><br />

sus productos bajo condiciones locales.<br />

Servir como un medio para <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> ingenieros y personal técnico para <strong>la</strong> operación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> aerogeneradores y centrales eólicas.<br />

Conformar una p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostración, validación y evaluación, facilitando el encuentro entre<br />

fabricantes <strong>de</strong> aerogeneradores y compañías mexicanas con el propósito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y promover<br />

posibles asociaciones para <strong>la</strong> fabricación local <strong>de</strong> partes para aerogeneradores y/o para empren<strong>de</strong>r<br />

negocios <strong>de</strong> riesgo compartido.<br />

Conformar una mo<strong>de</strong>rna y flexible insta<strong>la</strong>ción para obtener datos operacionales para re<strong>la</strong>cionados<br />

con los aspectos <strong>de</strong> interconexión <strong>de</strong> aerogeneradores a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> energía eléctrica.<br />

Servir como un medio para enten<strong>de</strong>r e internalizar <strong>la</strong>s normas, métodos <strong>de</strong> prueba y certificación,<br />

con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar y facilitar <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> requisitos adicionales que cubran los<br />

aspectos locales.<br />

Conformar un medio para incrementar el nivel <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo en el ámbito nacional,<br />

incluyendo <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> proyectos conjuntos en co<strong>la</strong>boración con prestigiadas instituciones <strong>de</strong><br />

Investigación y Desarrollo en el extranjero.<br />

Facilitar proyectos <strong>de</strong>mostrativos o experimentales.<br />

El presupuesto aprobado por el GEF/PNUD para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> dicho centro se limitó a <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> su infraestructura básica y a una cantidad limitada para <strong>la</strong> compra <strong>de</strong> un primer<br />

aerogenerador. El CERTE se encuentra ubicado en terrenos donados por gobierno <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Oaxaca, y<br />

en el último trimestre <strong>de</strong> 2009 se terminó <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l primer aerogenerador japonés KOMAI <strong>de</strong> 300<br />

kilowatts donado por el Programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

Des<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 y hasta agosto <strong>de</strong> 2011 se llevaron a cabo <strong>la</strong>s siguientes acciones en este<br />

proyecto:<br />

Se firmó con CFE el contrato <strong>de</strong> Compra-Venta <strong>de</strong> electricidad en <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> Pequeña<br />

Producción para el CERTE, y se inició el período <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera etapa <strong>de</strong>l CERTE <strong>de</strong><br />

acuerdo con el permiso otorgado por <strong>la</strong> CRE. A mediados <strong>de</strong> 2010, se logró que el Centro Nacional<br />

<strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Energía (CENACE) autorizara <strong>la</strong> entrada en operación normal <strong>de</strong>l CERTE.<br />

En 2010 el aerogenerador <strong>de</strong> 300 kilowatts generó 476,042.22 kilowatts-hora, y hasta agosto <strong>de</strong><br />

2011 <strong>la</strong> generación fue <strong>de</strong> 266,558.7 kilowatts-hora.<br />

Se han realizado gestiones y negociaciones para atraer nuevos proyectos y usuarios al CERTE.<br />

Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas con <strong>la</strong>s que se ha establecido contacto y han mostrado interés son Clipper<br />

Windpower e Iberdro<strong>la</strong>.<br />

Máquina eólica mexicana<br />

Este proyecto tiene como objetivo <strong>la</strong> conceptualización, diseño y construcción <strong>de</strong> un prototipo industrial <strong>de</strong><br />

aerogenerador, así como su introducción y difusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado, mediante su producción y<br />

comercialización. El IIE ha estado trabajando en este proyecto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008, y para <strong>la</strong> primera etapa <strong>de</strong>l<br />

mismo, <strong>la</strong> cual compren<strong>de</strong> el pre-diseño aeroelástico y <strong>la</strong>s ingenierías básica y <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, contó con el apoyo<br />

financiero <strong>de</strong>l Conacyt. Esta etapa concluyó a principios <strong>de</strong> 2011 con <strong>la</strong> evaluación y certificación <strong>de</strong>l<br />

diseño. Actualmente se mantienen pláticas con Conacyt y <strong>SENER</strong> para el otorgamiento <strong>de</strong> apoyos para <strong>la</strong><br />

segunda etapa <strong>de</strong> este proyecto.<br />

31/ Action P<strong>la</strong>n for Removing Barriers to the Full-Scale Implementation of Wind Power in Mexico<br />

76 <strong>Quinto</strong> i n f o r m e d e l a b o r e s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!