13.11.2014 Views

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

Quinto Informe de Labores de la SENER - Secretaría de Energía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong> Radiofármacos<br />

La p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> radiofármacos para aplicaciones en diagnóstico y tratamiento médico<br />

comercializó en el periodo comprendido entre el 1 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010 al 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011,<br />

generadores <strong>de</strong> Tecnecio (GETEC), dosis <strong>de</strong> Yodo-131, dosis <strong>de</strong> Talio-201, dosis <strong>de</strong> Galio-67, estuches<br />

liofilizados <strong>de</strong> núcleoequipos, radiofármacos <strong>de</strong> diagnóstico y terapia, entre otros productos.<br />

Esta p<strong>la</strong>nta es <strong>la</strong> única <strong>de</strong> su tipo en México que e<strong>la</strong>bora radiofármacos y molécu<strong>la</strong>s marcadas para<br />

aplicaciones en medicina, industria e investigación, cuya producción cubre el 60% <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda nacional<br />

para los diferentes productos, y que generó ingresos propios en 2010 por más <strong>de</strong> 40 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Servicios <strong>de</strong> Irradiación Gamma<br />

Los servicios <strong>de</strong> irradiación tienen por objeto lograr <strong>la</strong> <strong>de</strong>sbacterización y esterilización <strong>de</strong> diversos productos<br />

como: en alimentos <strong>de</strong>shidratados, productos <strong>de</strong>sechables <strong>de</strong> uso médico, medicamentos, cosméticos y<br />

herbo<strong>la</strong>rios. Para proporcionar estos servicios, el ININ dispone <strong>de</strong> una p<strong>la</strong>nta con un irradiador gamma<br />

mo<strong>de</strong>lo JS-6500 <strong>de</strong> manufactura canadiense. Los ingresos propios por estos servicios al final <strong>de</strong> 2010<br />

ascendieron a más <strong>de</strong> 26 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

Continuando con <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> los sistemas y equipamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, se remozó<br />

el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara <strong>de</strong> irradiación mediante <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> pintura especial y se insta<strong>la</strong>ron los<br />

transportadores <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> contenedores con sus respectivas transferencias, que incorporan un mayor<br />

nivel <strong>de</strong> automatización. Se concluyó <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva conso<strong>la</strong> <strong>de</strong> control basada en electrónica<br />

digital con una interfaz hombre-máquina tipo touch screen, que fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da íntegramente por personal<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sistemas Electrónicos <strong>de</strong>l ININ.<br />

En <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> oportunidad para ofrecer su experiencia y capacidad en irradiación gamma, el<br />

ININ contactó en 2010 a <strong>la</strong> empresa CIDEST <strong>de</strong> Monterrey, N.L. a fin analizar <strong>la</strong> factibilidad <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>r una<br />

p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> irradiación gamma en esa región <strong>de</strong>l país. Al respecto, se firmó un Convenio Marco <strong>de</strong><br />

Co<strong>la</strong>boración ININ-<strong>la</strong>boratorios CIDEST, S.A. <strong>de</strong> C.V., para establecer <strong>la</strong>s bases generales para futuros<br />

acuerdos específicos para servicios tecnológicos especializados.<br />

Fondos Sectoriales<br />

Para impulsar <strong>la</strong> investigación científica y tecnológica en materia <strong>de</strong> energía, <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Derechos<br />

dispone el pago por parte <strong>de</strong> PEMEX <strong>de</strong>l Derecho para <strong>la</strong> Investigación Científica y Tecnológica en Materia<br />

<strong>de</strong> Energía 32/ Al mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011 el monto enterado ascendió a 2,456.5 millones <strong>de</strong> pesos 33/ , los<br />

cuales se distribuyeron <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente forma: 63% al Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría <strong>de</strong> Energía-<br />

Hidrocarburos, 2% al fondo antes mencionado para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> recursos humanos, 15% al Fondo <strong>de</strong><br />

Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico <strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, y 20% al Fondo<br />

Sectorial CONACYT-Secretaría <strong>de</strong> Energía-Sustentabilidad Energética<br />

Hasta junio <strong>de</strong> 2011 el Fondo Sectorial CONACYT-<strong>SENER</strong>-Hidrocarburos, reportó un patrimonio<br />

<strong>de</strong> 4,483 millones <strong>de</strong> pesos. El Fondo es administrado por un Comité Técnico en el que participan<br />

representantes <strong>de</strong> CONACYT, <strong>SENER</strong>, PEMEX y el Sector Científico-Tecnológico.<br />

Se emitieron siete convocatorias para realizar proyectos <strong>de</strong> investigación científica y tecnológica<br />

aplicada. Como resultado <strong>de</strong> esos esfuerzos, se asignaron 1,747 millones <strong>de</strong> pesos para financiar<br />

38 proyectos <strong>de</strong> investigación.<br />

De igual manera, se asignaron 46 millones <strong>de</strong> pesos para <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> PEMEX, <strong>de</strong>l<br />

IMP y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>SENER</strong>, para estudios <strong>de</strong> posgrado en México y el extranjero, en áreas <strong>de</strong><br />

especialización <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria petrolera; también se otorgaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 13 millones <strong>de</strong> pesos<br />

para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> cursos especializados y talleres, en los que se combina el enfoque teórico con<br />

aplicaciones prácticas para resolver problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria nacional.<br />

El Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Fondo Sectorial CONACYT-<strong>SENER</strong>-Sustentabilidad Energética orienta <strong>la</strong><br />

investigación científica y tecnológica hacia cuatro líneas: fuentes renovables <strong>de</strong> energía; eficiencia<br />

32/ Conforme a los Artículos 254 bis, 258 y Sexto Transitorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Derechos se grava el valor <strong>de</strong>l petróleo crudo y<br />

<strong>de</strong>l gas natural extraídos en el año: 0.05% en 2007, 0.15% en 2008; 0.30%, en 2009; 0.40% en 2010 y 0.50% en 2011<br />

para llegar a 0.65% en 2012.<br />

33 / En febrero <strong>de</strong> 2011 se enteró el cuarto anticipo trimestral <strong>de</strong>l 2010 por 1,025.3 millones <strong>de</strong> pesos y en mayo <strong>de</strong> 2011 se<br />

enteró el primer anticipo trimestral <strong>de</strong>l 2011 por 1,431.2 millones <strong>de</strong> pesos.<br />

82 <strong>Quinto</strong> i n f o r m e d e l a b o r e s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!