16.11.2014 Views

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Óleo de Anne Sexton<br />

(tomado de Quimera N° 137).<br />

que Bajtín denomina<br />

como fenómenos<br />

artísticos discursivos<br />

que —como<br />

se enunció desde<br />

un comienzo—<br />

asoman tras los<br />

enunciados y las<br />

formas <strong>del</strong> lenguaje,<br />

refractando la<br />

pluralidad de voces en actos comunicativos específicos.<br />

Hecha algunas aproximaciones someras sobre<br />

las relaciones dialógicas presentes en los discursos<br />

narrativos, se propone, entonces, pasar al análisis<br />

de cómo operan o se registran los fenómenos<br />

artísticos discursivos en la novela de Germán Espinosa.<br />

Se debe considerar de gran importancia<br />

abordar el estudio de los discursos o enunciados<br />

desde la perspectiva <strong>del</strong> análisis <strong>del</strong> discurso de<br />

Mijaíl Bajtín para la comprensión de la prosa literaria<br />

en tanto que ilumina y examina la pluralidad<br />

esencial de las conciencias enfrentadas como<br />

plenas construcciones ideológicas en el imago<br />

mundi (construcción de un mundo ficcional en la<br />

novela). Este estudio, que exige una lectura cuidadosa<br />

y aplicada sobre el discurso, establecido mediante<br />

relaciones dialógicas como elemento estructurante<br />

<strong>del</strong> corpus narrativo-ficcional, se aleja<br />

irremediablemente <strong>del</strong> contexto reduccionista<br />

de la lingüística y, por ende, <strong>del</strong> enfoque impersonal<br />

<strong>del</strong> material lingüístico y de criterios comunes<br />

donde se indaga el contenido de la novela como<br />

una totalidad sistemática y monológica, menospreciando<br />

la pluralidad de conciencias autónomas<br />

claramente diferenciadas.<br />

Los llamados fenómenos artísticos discursivos<br />

vienen a representar cada uno niveles y direcciones<br />

de intencionalidad que se encuentran potencialmente<br />

en la palabra bivocal —“palabra que se<br />

origina ineludiblemente en las condiciones de la<br />

comunicación dialógica” 5 confrontando ideologías<br />

contrarias y que, por tanto, en ese encuentro de<br />

voces, en definitiva, se logran expresar orientaciones<br />

posibles con<br />

respecto al enunciado.<br />

6 Estos fenómenos<br />

discursivos<br />

son: estilizaciones,<br />

parodia, diálogo, polémica<br />

y relato oral<br />

(skaz).<br />

Bajtín crea una<br />

clasificación de los discursos en donde establece<br />

tres tipologías discursivas con sus variantes correspondientes.<br />

Cada una de estas formas discursivas<br />

será trabajada en su clasificación, ejemplificando<br />

pasajes de La tejedora de coronas que se<br />

adecuan a cada una de las tipologías enumeradas.<br />

Los fenómenos artísticos discursivos son variantes<br />

discursivas que se insertan en los discursos<br />

<strong>del</strong> tercer tipo. Por supuesto que esta clasificación<br />

de los discursos que propone Bajtín y —como el<br />

propio autor lo dice— está lejos “de agotar las posibles<br />

manifestaciones de la palabra bivocal y, en<br />

general, de todas las orientaciones probables con<br />

respecto a la palabra ajena.” 7<br />

El análisis, por tanto, se realizará sobre la base<br />

de la clasificación de los tres tipos de discursos, y<br />

de manera más detenida sobre el tercer discurso,<br />

el cual viene a contener las variantes discursivas<br />

propias de los fenómenos artísticos discursivos: estilización,<br />

parodia y polémica. Se deja por fuera, entonces,<br />

dos fenómenos artísticos: el skaz y el diálogo<br />

oculto. Este último se descarta inicialmente porque<br />

puede presentar grandes analogías con la polémica,<br />

y en la mayoría de los casos citados los<br />

enunciados pueden sonar como polémica oculta o<br />

como un diálogo oculto. 8<br />

Primer discurso:<br />

DISCURSO DIRECTO E INMEDIATO<br />

[El discurso directo e inmediato es el],“Discurso<br />

orientado directamente hacia su objeto en tanto<br />

que expresión de la última instancia interpretativa<br />

<strong>del</strong> hablante.” Bajtín 9<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!