16.11.2014 Views

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

Huellas 69 - 70.pmd - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I.: Bocas de Ceniza.<br />

D.:Plano general<br />

de la desembocadura <strong>del</strong> río Magdalena.<br />

La principal causa de todo lo ocurrido, según el<br />

Informe Berger, fue el período de sequía que imperó<br />

ese año; asimismo, las escasas lluvias y el incremento<br />

de los vientos <strong>del</strong> N-NE, hicieron que el río<br />

Magdalena acarreara menos sedimentos hacia su<br />

zona déltica.<br />

Es indudable que estas modificaciones naturales<br />

no alteraron su desaparición. Inclusive, aparecieron<br />

otros bancos de arena que ayudaron a afianzar<br />

esta parte <strong>del</strong> litoral por espacio de muchos años,<br />

hasta que las obras de Bocas de Ceniza justificaran<br />

nuevos cambios en esta parte <strong>del</strong> Litoral Caribe.<br />

LAS OBRAS DE BOCAS DE CENIZA<br />

Fueron muy sabias aquellas palabras: “A veces me<br />

provoca no decir una palabra sobre el puerto, pues<br />

en Barranquilla se han dado a la tarea de acabar<br />

con este puerto, antes de que realmente lo sea,<br />

sin considerar el mal que hacen, porque el gobierno<br />

si creyera tales exageraciones, no haría los gastos<br />

que son de rigor para el servicio <strong>del</strong> puerto. No<br />

falta en Barranquilla quien me considere enemigo<br />

de Bocas de Ceniza; para ello, no me obligará<br />

decir mentiras.” 16<br />

Los trabajos realizados por la firma Ulen y Cía.<br />

para el encauzamiento <strong>del</strong> río, comenzaron a mediados<br />

de 1925. Estas modificaciones en su desembocadura,<br />

afectaron directamente la existencia<br />

de las islas en mención.<br />

Estos enrocamientos fueron decisivos para que<br />

las corrientes marinas sufrieran una serie de cambios.<br />

De esta manera, el acarreo de arena que progresivamente<br />

era usual, se alejaba de los bancos<br />

de arena existentes; de ahí el debilitamiento en<br />

las bases de Isla Verde y su paulatino deterioro.<br />

Evidentemente, los trabajos iniciados en agosto<br />

de 1925, por la firma Black McKeney and<br />

Stewart, los cuales serían suspendidos a mediados<br />

de 1930, afectaron la zona costera en forma<br />

tan directa que ocasionaron en esta parte <strong>del</strong> litoral<br />

fuertes arremetidas <strong>del</strong> mar devastadoras para<br />

la población de Salgar. En especial, se recuerda<br />

aquella noche de septiembre, en la década de los<br />

veintes, bautizada por los abuelos como “la catástrofe<br />

de Salgar”. 17<br />

Fue enorme el aporte sedimentario, que obstruyó<br />

lo poco que quedaba <strong>del</strong> tramo de la vía férrea,<br />

y derribó cercas y varios ranchos.<br />

En una segunda oportunidad, esta población<br />

sufrió otra arremetida <strong>del</strong> mar el 11 de junio de<br />

1951. Dado que la flecha litoral de Isla Verde era<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!