18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pace, A.; Wasserman, J.; Mascardi, N.; Flei<strong>de</strong>rman, S.;<br />

Lynch Pueyrredon, D.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. Gutiérrez Gallo 1330,<br />

1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Los tumores cardíacos primarios son excepcionales en<br />

pediatría con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 0,027%. El 90% son benignos.<br />

La neoplasia maligna más frecuente son los<br />

rabdomiosarcomas (RMS). El objetivo <strong>de</strong> nuestra presentación<br />

es comunicar un caso poco frecuente <strong>de</strong> RMS y revisar<br />

su casuística.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente femenina <strong>de</strong> 11 años, previamente sana que comienza<br />

con astenia, adinamia, tos seca y disnea progresiva<br />

<strong>de</strong> 12 días <strong>de</strong> evolución con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> traumatismo<br />

cerrado en esternón 3 semanas atrás. Ingresa en regular estado<br />

general, pálida, taquicárdica, ruidos cardíacos alejados<br />

sin soplos, pulso paradojal, ingurgitación yugular y<br />

hepatomegalia leve. Rx. <strong>de</strong> tórax: cardiomegalia con imagen<br />

en botellón e imagen paracardíaca izquierda. Derrame pleural<br />

bilateral ECG: ritmo sinusal con complejos <strong>de</strong> microvoltaje y<br />

trastornos <strong>de</strong> repolarización. Ecocardiograma: <strong>de</strong>rrame<br />

pericárdico severo con signos <strong>de</strong> taponamiento cardíaco.<br />

Pericardiocentesis: líquido hemático con cultivos negativos<br />

y ausencia <strong>de</strong> células neoplásicas. TAC cerebral, abdominal<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

RABDOMIOSARCOMA CARDIACO EMBRIONARIO. PRESENTACION<br />

DE UN CASO Y REVISION DE LOS TUMORES CARDIACOS PRIMARIOS<br />

RP 21<br />

y pelviana normales. Evolución: clínicamente compensada,<br />

siempre permaneció en suficiencia cardíaca, con ECG sin<br />

signos <strong>de</strong> insuficiencia y ecocardiogramas seriados con funciones<br />

cardíacas normales y persistencia <strong>de</strong> masa<br />

parcardíaca izquierda estable. Con diagnóstico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame<br />

pericárdico organizado se solicita RMN con gadolinio otorgándose<br />

alta en BEG para seguimiento ambulatorio. Reingresa<br />

20 días <strong>de</strong>spués con clínica <strong>de</strong> taponamiento cardíaco.<br />

Rx. <strong>de</strong> tórax: cardiomegalia severa. Ecocardiograma:<br />

<strong>de</strong>rrame pericárdico severo. RMN cardíaca: masa paracardíaca<br />

izquierda heterogénea con lobulaciones y tabiques.<br />

Pericardiotomía exploratoria: Hemopericardio con presencia<br />

<strong>de</strong> masa solidaria a ambos ventrículos con múltiples fragmentos<br />

blanquecinos irregulares adheridos a pericardio. Biopsia<br />

intraoperatoria: sarcoma. Microscopía: proliferación<br />

mesenquimática difusa y atípica <strong>de</strong> células redondas.<br />

Inmunohistoquímica: RMS embrionario.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Presentamos este caso por: A) el bajo número <strong>de</strong> sarcomas<br />

cardíacos primarios; B) su presentación como hemopericardio<br />

recidivante, así como su crecimiento exofítico con<br />

masiva infiltración pericárdica; C) función cardíaca<br />

persistentemente normal; D) En una revisión <strong>de</strong> nuestro<br />

Hospital <strong>de</strong> <strong>19</strong>79 al 2000 <strong>de</strong> 26 tumores cardíacos primarios<br />

éste es el segundo caso <strong>de</strong> RMS embrionario.<br />

TBC ÓSEA POR VACUNA BCG EN<br />

LACTANTE INMUNOCOMPETENTE<br />

Pace, A.; Mascardi, N.; Cerqueiro, C.; Casal <strong>de</strong> Rey, R.;<br />

Lynch Pueyrredón, D.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. Gutiérrez Gallo 1330, 1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Si bien existen líneas avanzadas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tendientes a la obtención <strong>de</strong> nuevas vacunas, sólo<br />

contamos en la actualidad con la vacuna BCG contra la<br />

tuberculosis, eficaz en aproximadamente un 40-60% para<br />

la localización pulmonar y en un 80-90% contra las formas<br />

miliar y meníngea <strong>de</strong> dicha enfermedad<br />

OBJETIVOS:<br />

A propósito <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> un lactante <strong>de</strong> 6 meses<br />

con una tuberculosis (TBC) ósea por vacuna BCG recordaremos<br />

la epi<strong>de</strong>miología y frecuencia <strong>de</strong> sus complicaciones,<br />

manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, así<br />

como las poblaciones susceptibles.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 6 m. sin antece<strong>de</strong>ntes a <strong>de</strong>stacar, lactancia materna<br />

exclusiva, vacunación completa, con cicatriz BCG, medio<br />

urbano. Comienza con tumefacción, eritema leve y dolor<br />

en dorso <strong>de</strong>l pie izquierdo postraumático. En la Rx. focalizada<br />

<strong>de</strong>l primer metatarsiano se observa una imagen lítica en dicha<br />

localización. Con diagnóstico presuntivo <strong>de</strong> osteomielitis vs.<br />

imagen tumoral se interna, siempre en buen estado general.<br />

La punción biopsia <strong>de</strong>l primer metatarsiano informa ¨proceso<br />

RP 22<br />

inflamatorio crónico granulomatoso gigantocelular folicular, sin<br />

necrosis central, <strong>de</strong> tipo tuberculoi<strong>de</strong>¨. Por cuadro compatible<br />

con tuberculosis ósea, se medica con Isoniacida 5 mg/kg/día,<br />

Rifampicina10 mg/kg/día, Pirazinamida 25 mg/kg/día,<br />

Etambutol 20 mg/kg/día. Los estudios inmunológicos y<br />

serológicos fueron normales, catastro para TBC personal y<br />

familiar negativos, PPD 15 mm, centellograma óseo corporal<br />

total: hipercaptación <strong>de</strong>l primer metatarsiano, material toma<br />

biópsica directo y cultivo: bacilo ácido alcohol resistente +<br />

Tipificación: Mycobacterium Bobis BCG (MB BCG).<br />

CONCLUSIONES:<br />

El contagio <strong>de</strong>l MB se <strong>de</strong>be a la ingesta <strong>de</strong> productos lácteos<br />

no pasteurizados contaminados y a la vacunación BCG.<br />

Las complicaciones por BCG son esencialmente extrapulmonares:<br />

localizadas (a<strong>de</strong>nitis, abscesos (1-10% <strong>de</strong> vacunados)<br />

ó sistémicas como la osteítis que <strong>de</strong>scribimos<br />

(1:1.000.000 dosis), guardando relación con la edad <strong>de</strong>l niño,<br />

su estado inmunológico y la técnica <strong>de</strong> administración.<br />

REFLEXIONES:<br />

La BCG dista <strong>de</strong> ser una vacuna i<strong>de</strong>al. Sus complicaciones<br />

oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mínimas hasta muy severas en inmunocomprometidos.<br />

La relación costo beneficio (varias revisiones<br />

sistemáticas) siguen avalando su utilización y la esperanza<br />

<strong>de</strong> nuevas vacunas no <strong>de</strong>be ser un argumento contra su<br />

aplicación en nuestro medio.<br />

– 28 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!