18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESÚMENES DE<br />

TRABAJOS LIBRES<br />

Los resúmenes <strong>de</strong> los Trabajos son reproducción exacta<br />

<strong>de</strong> los enviados por los autores.<br />

Las Jornadas no tienen responsabilidad alguna sobre sus contenidos.<br />

PO: Presentación Oral<br />

RP: Recorrida <strong>de</strong> Pósters


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

DISTONÍA SENSIBLE A L-DOPA,<br />

UNA ENFERMEDAD POCO FRECUENTE EN PEDIATRÍA<br />

RP 01<br />

Rolón, M.; Yalj, S.; Alabart, N.; Menzano, E.<br />

Hospital Materno Infantil <strong>de</strong> San Isidro, Dr. Carlos Gianantonio.<br />

Diego Palma 505, San Isidro (1642), Buenos Aires, T.E 114512-<br />

3909- Fax 114512-39<strong>03.</strong><br />

OBJETIVOS:<br />

Presentación <strong>de</strong> un caso clínico poco frecuente en Pediatría.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La distonía presenta contracciones musculares persistentes<br />

que originan movimientos repetitivos y torsionantes o<br />

posturas anómalas. Dentro <strong>de</strong> estas la Enfermedad <strong>de</strong><br />

Segawa o distonía sensible a L-Dopa, hereditaria progresiva<br />

con fluctuaciones diurnas, que se agrava a lo largo <strong>de</strong>l<br />

día y con el esfuerzo, y mejora con el reposo. Con excelente<br />

respuesta a dosis bajas <strong>de</strong> L-Dopa. Siendo el 5 a 1O%<br />

<strong>de</strong> las distonías en los niños, con una prevalencia <strong>de</strong> 0,5 x<br />

millón.<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niña <strong>de</strong> 8 años internada por una alteración en la marcha y<br />

movimientos involuntarios en miembro inferior izquierdo,<br />

<strong>de</strong> 48 horas <strong>de</strong> evolución. Paciente en buen estado general,<br />

orientada y lúcida. Con marcha ataxoparética, con lordosis<br />

lumbar postural, con movimiento continuo torsionante<br />

en miembro inferior izquierdo involuntario “Distonía”; que<br />

empeoraba en el transcurso <strong>de</strong>l día y mejoraba con el sueño.<br />

Ant. familiares: bisabuelo con enfermedad <strong>de</strong> Parkinson.<br />

Exámenes complementarios: Hemograma, urea, m. interno,<br />

EAB, C3, C4, creatinina, uricemia, proteinograma: Normal.<br />

Fondo <strong>de</strong> ojo Normal. EEG Normal. RNM Normal.<br />

Dosaje <strong>de</strong> Ceruloplasmina:48 mg/dl (V.N. 21-55 mg/dl),<br />

cupremia: 1,37 ug/ml (V.N 0,54-1.96 ug/ml), Cupruria: <strong>19</strong><br />

ug/l (V.N 15-64 ug/l).<br />

Tratamiento: Se instaló tratamiento con L-Dopa.<br />

Evolución: Al 6to día <strong>de</strong> tratamiento remisión <strong>de</strong> los síntomas.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Siendo la distonía una enfermedad poco frecuente en Pediatría,<br />

es importante realizar un ensayo terapéutico con L-<br />

Dopa, dado que la respuesta es tan evi<strong>de</strong>nte, que da un<br />

elemento diagnóstico para Enf. <strong>de</strong> Segawa, sumado a la<br />

constatación clínica característica: fluctuaciones diurnas,<br />

que es familiar, y la negatividad <strong>de</strong> los estudios complementarios<br />

<strong>de</strong>stinados a buscar otras causas orgánicas o<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que cursan <strong>de</strong> manera semejante. (Como la<br />

enfermedad <strong>de</strong> Wilson que es potencialmente tratable).<br />

PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LOS<br />

TRAUMATISMOS ENCEFALOCRANEANOS EN LA INFANCIA<br />

PO 02<br />

García, C.; Alabart, N.; Saltarelli, O.; Catalá, C.;<br />

Marin, C.; Marconi, R.<br />

Hospital Municipal Materno Infantil, Dr. Carlos A. Gianantonio –<br />

Diego Palma 505, San Isidro, Bs. As, CP 1642, Tel. 4512-3900.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La inci<strong>de</strong>ncia global <strong>de</strong> traumatismos encefalocraneanos<br />

es <strong>de</strong> 150 a 300 casos cada 100.000 habitantes. La mayoría<br />

<strong>de</strong> los TEC son leves y no hay consenso general en cuanto<br />

a su manejo.<br />

OBJETIVOS:<br />

1) Analizar la población con TEC en relación con la gravedad<br />

<strong>de</strong>l mismo. 2) Determinar la distribución por sexo y edad,<br />

y su relación con la gravedad <strong>de</strong>l TEC. 4) I<strong>de</strong>ntificar época<br />

<strong>de</strong>l año y horario en que se produjeron 5) Evaluar según la<br />

gravedad <strong>de</strong>l TEC, el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los pacientes.<br />

POBLACIÓN:<br />

Se estudiaron retrospectivamente todos los pacientes <strong>de</strong> 1<br />

mes a 14 años <strong>de</strong> edad atendidos en la guardia <strong>de</strong>l HMISI<br />

con TEC entre 01/08/2003 y el 31/07/2004.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Se realizó una planilla <strong>de</strong> registro con los siguientes ítems,<br />

edad, sexo, fecha <strong>de</strong>l traumatismo, lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia,<br />

severidad <strong>de</strong>l TEC (criterios <strong>de</strong> Berman) y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

los pacientes.<br />

RESULTADOS:<br />

Se evaluaron 1164 pacientes por TEC, fueron leves 1108<br />

(94,78%); mo<strong>de</strong>rados 40 (3,42%); y graves 6 (0,51%); sin<br />

datos 10 (0,86%).<br />

De la muestra, 701 (60,22%) eran varones y 455 (39,09%)<br />

mujeres; sin datos 8 (0,65%). Del total 233 (20,02%) eran<br />

menores <strong>de</strong> 1 año, 633 (54,38%) entre 1 y 5 años, 285<br />

(24,48%) entre 6 y 14 años, sin datos 13 (1,06%). Se observó<br />

un leve predominio el día lunes (n201-17,<strong>19</strong>%), mayor<br />

inci<strong>de</strong>ncia en el horario <strong>de</strong> 15 a 22 hs (n528-45,17%), y en<br />

primavera-verano. El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los pacientes con TEC leve<br />

fue: ambulatorio 875 (78.97%), observación en guardia <strong>19</strong>0<br />

(17,14%), sala 31 (2,8%), UCIP 3 (0,27%), sin datos 9<br />

(0,81%). Con respecto a los mo<strong>de</strong>rados: observación 25<br />

(62,5%), sala 12 (30%), UCIP 2 (5%) y <strong>de</strong>rivados 1 (2,5%).<br />

TEC graves (n 6) fueron a UCIP <strong>de</strong> los cuales 2 fallecieron.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La mayoría <strong>de</strong> las consultas fueron por TEC leve, en varones,<br />

entre 1 y 5 años, en verano y primavera. Los TEC leve<br />

fueron en su mayoría <strong>de</strong> manejo ambulatorio, requiriendo<br />

un 3,07% internación.<br />

– 18 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

PSEUDOTUMOR CEREBRAL O<br />

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPATICA<br />

RP 03<br />

Cipolla, C.; González Landa, C.; Martinoli M.;<br />

Mosca, H.; Perli, D.; Spacarotel, C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> La Plata “Superiora Sor María Ludovica”.<br />

Calle 14 Nº 1631<br />

La Plata <strong>19</strong>00. Pcia. Bs. As. E-mail: carlosspacarotel@hotmail.com<br />

Tel: 0221-453-5901. Fax: 0221-4521702.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La hipertensión intracraneal idiopática (HII) es una entidad<br />

poco común en la infancia, que obliga a <strong>de</strong>scartar otras<br />

patologías endocraneales. Presentamos una paciente cuya<br />

signosintomatología fue cefalea, y trastornos visuales. El<br />

examen oftalmológico reveló la presencia <strong>de</strong> papile<strong>de</strong>ma<br />

bilateral. Se realizaron las interconsultas y los estudios complementarios<br />

necesarios para arribar al diagnóstico.<br />

Por lo general, el curso evolutivo <strong>de</strong> la HII es benigno, pero<br />

está <strong>de</strong>scrito el <strong>de</strong>terioro grave <strong>de</strong> la función visual, lo que<br />

obliga a un control riguroso <strong>de</strong> la misma, hasta la resolución<br />

<strong>de</strong>l cuadro.<br />

OBJETIVOS:<br />

Comunicar este caso.<br />

POBLACIÓN, MATERIAL Y CONCLUSIONES:<br />

Revisión <strong>de</strong> la historia clínica.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran la anamnesis, el examen físico, los estudios<br />

complementarios y las interconsultas con las diversas especialida<strong>de</strong>s.<br />

Se comentan los diagnósticos diferenciales y los tratamientos<br />

instituidos.<br />

Se realiza una revisión <strong>de</strong>l tema.<br />

ALIMENTACIÓN PARENTERAL (AP):<br />

¿UNA ALTERNATIVA CON RIESGOS CONTROLADOS?<br />

Halac, A.; Ferrari, M.; Pérez, M.; Calle, G.; Lira, P.;<br />

Spagnollo, M.; Giménez, C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Combate <strong>de</strong> los<br />

Pozos 1881. C1245AAM. Capital Fe<strong>de</strong>ral. Buenos Aires. <strong>Argentina</strong>.<br />

TE: 4308-4300 www.garrahan.gov.ar/dadi@garrahan.gov,ar<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La AP constituye una herramienta difundida y útil en la recuperación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>snutridos graves con imposibilidad <strong>de</strong><br />

ser alimentados por vía gastrointestinal. Es excepcional la<br />

reacción adversa a alguno <strong>de</strong> sus componentes, pero <strong>de</strong><br />

ocurrir, pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> extrema gravedad.<br />

OBJETIVO:<br />

Alertar a la comunidad médica <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> una alergia<br />

severa a algún componente <strong>de</strong> la AP.<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niño <strong>de</strong> 10 años con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> haber presentado a<br />

los 5 meses invaginación íleo-cecal y colectomía. A partir <strong>de</strong><br />

allí presentó diarrea crónica, tratado con ATB no absorbibles<br />

y dieta hipofermentativa. Al ingreso al hospital presentaba<br />

P=13,6 kg y ansa intestinal distendida con peristaltismo visible.<br />

Lab: Na 126 meq/l, K 2,9 meq/l, Alb 1,1g/dl, Hb 5,7g/dl,<br />

Quick 23%. Se corrigieron los disturbios metabólicos y frente<br />

al fracaso <strong>de</strong> la realimentación por gastroclisis se indicó<br />

AP con progresiva mejoría. Luego se reintrodujo la alimentación<br />

enteral por sonda transyeyunal con buena tolerancia.<br />

– <strong>19</strong> –<br />

RP 04<br />

En el curso <strong>de</strong> 2 1/2 meses recuperó un 40% <strong>de</strong>l peso. Fue<br />

intervenido y se resecó una fístula íleo-sigmoi<strong>de</strong>a con asa<br />

ciega intestinal. Al regresar <strong>de</strong> quirófano se indicó AP presentando<br />

rash generalizado, hipotensión arterial, insaturación<br />

y obstrucción <strong>de</strong> vía aérea alta, requiriendo sucesivas expansiones,<br />

corticoi<strong>de</strong>s e inotrópicos. Se retiró la infusión y<br />

se tomaron cultivos que fueron (-). Se asumió el cuadro como<br />

shock anafiláctico a algún componente <strong>de</strong> la AP, por lo cual<br />

se reinició la administración endovenosa <strong>de</strong>l preparado elemental<br />

<strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono y aminoácidos, agregándose<br />

progresivamente los minerales y oligoelementos en forma<br />

pautada. No se observaron nuevas reacciones con la incorporación<br />

<strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> ellos hasta que, <strong>de</strong> manera acci<strong>de</strong>ntal<br />

y sin indicación médica, se incorporó el complejo vitamínico<br />

B, repitiéndose nuevamente el evento que cedió con su<br />

suspensión inmediata.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Se <strong>de</strong>finió el cuadro como hipersensibilidad <strong>de</strong>finitiva al complejo<br />

vitamínico B <strong>de</strong> AP. Para el análisis <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong><br />

causalidad se utilizó el algoritmo <strong>de</strong> Naranjo que fue <strong>de</strong> 9.<br />

Esto es poco frecuente pero <strong>de</strong> un elevadísimo riesgo para<br />

la vida. Dado que pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquier niño, conocerlo<br />

y tener una mirada atenta sobre las pequeñas manifestaciones<br />

que puedan generar alguna sospecha, es la única clave<br />

para evitar estos eventos potencialmente fatales.


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA.<br />

A PROPÓSITO DE TRES CASOS<br />

Grinenco, S.; Torre, L.; Bergmann, M.V.; Fattore, M.J.;<br />

Del Castillo, M.<br />

Hospital Materno Infantil <strong>de</strong> San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio.<br />

Diego Palma 505. San Isidro. Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. CP 1636.<br />

011-4512-3900.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) es una enfermedad<br />

inflamatoria aguda <strong>de</strong>smielinizante <strong>de</strong>l SNC que<br />

suele ser precedida por un cuadro viral o vacunación. De<br />

presentación aguda o subaguda con manifestaciones neurológicas<br />

multifocales, curso monofásico, LCR sin bandas<br />

oligoclonales. En la RMN lesiones focales o multifocales<br />

bilaterales y asimétricas en sustancia blanca, hiperintensas<br />

en T2 y FLAIR. Se trata con cursos cortos <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s a<br />

altas dosis y las lesiones retrogradan en forma completa o<br />

casi completa.<br />

OBJETIVO:<br />

Describir tres casos <strong>de</strong> EMAD diagnosticados en este Hospital.<br />

Caso 1: 12 años, femenino. Vómitos, epigastralgia, pérdida<br />

<strong>de</strong> peso, síndrome cerebeloso, trastorno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución,<br />

sialorrea, voz bitonal, alucinaciones visuales, excitación<br />

psicomotriz, neumonía aspirativa. UCIP, con ARM y<br />

RP 05<br />

traqueostomía.<br />

Caso 2: 5 años, masculino, con meningitis y sinusitis diez<br />

días previos, ataxia aguda, síndrome cerebeloso, ten<strong>de</strong>ncia<br />

al sueño.<br />

Caso 3: 4 años, masculino, cuadro gripal previo. Dolor abdominal,<br />

vómitos, <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sensorio, síndrome<br />

cerebeloso, hemiparesia <strong>de</strong>recha faciobraquiocrural, compromiso<br />

<strong>de</strong>l IV par, afasia <strong>de</strong> expresión.<br />

Los tres pacientes presentaron en la RMN <strong>de</strong> SNC lesiones<br />

hiperintensas en T2 y FLAIR sin refuerzo con el contraste,<br />

LCR normal y buena respuesta al tratamiento con dosis altas<br />

<strong>de</strong> corticoesteroi<strong>de</strong>s.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La EMAD constituye un problema diagnóstico. Obliga al<br />

pediatra a <strong>de</strong>scartar múltiples diagnósticos diferenciales.<br />

Se realizan numerosos estudios, siendo solo la RMN diagnóstica.<br />

Un mayor índice <strong>de</strong> sospecha ante <strong>de</strong>terminados<br />

pacientes permitiría un diagnóstico temprano con una mejor<br />

atención <strong>de</strong>l paciente y uso <strong>de</strong> los recursos en salud.<br />

ACIDURIA GLUTARICA TIPO 1 EN UN PACIENTE<br />

DE 10 MESES. A PROPOSITO DE UN CASO<br />

RP 06<br />

Zubiri, C.E.; Fabi, M.; Yafar, C.G.; Diaz, V.A.; Rampi, G.;<br />

Cerisara, M.G.<br />

HIAEP Sup. Sor María Ludovica, 14 Nº 1631,<br />

La Plata, Buenos Aires, CP <strong>19</strong>00, 0221-4535901.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La Aciduria Glutárica tipo 1 se caracteriza por el déficit <strong>de</strong><br />

glutaril coA <strong>de</strong>shidrogenada. Se manifiesta luego <strong>de</strong> una<br />

infección banal, con una crisis encefalopática que evoluciona<br />

a parálisis cerebral.<br />

OBJETIVOS:<br />

Presentar un paciente con Aciduria Glutárica tipo 1<br />

POBLACIÓN:<br />

Un paciente varón, <strong>de</strong> 10 meses <strong>de</strong> edad, con Aciduria<br />

Glutárica tipo 1, internado en el HIAEP Sor Maria Ludovica<br />

<strong>de</strong> La Plata durante el año 2005.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Se <strong>de</strong>scribe un caso retrospectivo <strong>de</strong> un paciente previamente<br />

sano que consulta por diarrea <strong>de</strong> 3 días <strong>de</strong> evolución,<br />

presentando durante su examen dos convulsiones<br />

tónicas generalizadas por lo cual se interna. Al examen físico<br />

presenta hiporreactividad, hiperrreflexia e hipertonía en<br />

miembro inferior izquierdo, con <strong>de</strong>dos en abanico, inclusión<br />

<strong>de</strong> ambos pulgares e hipertonía en flexión <strong>de</strong>l miembro<br />

superior <strong>de</strong>recho. En los días sucesivos se constata<br />

perdida progresiva <strong>de</strong> pautas madurativas. Los estudios<br />

complementarios muestran: coprocultivo positivo para<br />

Rotavirus; TAC <strong>de</strong> encéfalo simple: alteración <strong>de</strong> la intensidad<br />

<strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> la base y en menor grado<br />

<strong>de</strong> la sustancia blanca subcortical <strong>de</strong> ambos lóbulos frontales;<br />

RNM <strong>de</strong> encéfalo con contraste EV con iguales alteraciones,<br />

sin modificación con el contraste; dosaje en sangre<br />

<strong>de</strong> glutaril carnitin aumentado; dosaje en orina <strong>de</strong> acido<br />

glutámico y acido 3-OH glutárico aumentados.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La Aciduria Gluárica tipo 1 se da en niños. Luego <strong>de</strong> una<br />

infección banal, aparece una crisis encefalopática, que progresa<br />

a la parálisis cerebral distónica sin <strong>de</strong>terioro intelectual.<br />

Una vez instalada la lesiones irreversible. Por esto es<br />

fundamental incrementar la sospecha, para lo cual hay que<br />

conocer al menos, sus características básicas. De la sola<br />

pericia <strong>de</strong>l pediatra general <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el diagnóstico <strong>de</strong><br />

estos pacientes.<br />

– 20 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

FENÓMENO DE KASABACH MERRITT EN PACIENTE<br />

CON ANGIOMA DE TUFTED. A PROPOSITO DE UN CASO<br />

RP 07<br />

Juliano, P.L.; Zubiri, C.E.; Esposito, M.; Melogno, F.<br />

HIAEP Sup. Sor María Ludovica, 14 Nº 1631,<br />

La Plata, Buenos Aires, CP <strong>19</strong>00, 0221-4535901<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El fenómeno <strong>de</strong> Kasabach Merrit (K.M) está caracterizado<br />

por la presencia <strong>de</strong> lesión vascular gran<strong>de</strong> o <strong>de</strong> rápido crecimiento,<br />

trombocitopenia y anemia hemolítica microangiopática<br />

con coagulopatía por consumo aguda o crónica<br />

OBJETIVOS:<br />

Presentar un paciente con Fenómeno <strong>de</strong> Kasabach Merritt<br />

POBLACIÓN:<br />

Un paciente <strong>de</strong> 14 meses <strong>de</strong> edad, con angioma Tufted<br />

que condiciona fenómeno <strong>de</strong> K. M.; internado en el H.I.A.E.P<br />

S.M.L durante el año 2006<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Un caso retrospectivo <strong>de</strong> un paciente que consulta por presentar<br />

aumento <strong>de</strong> tamaño, consistencia y cambio <strong>de</strong> coloración,<br />

en angioma cutáneo abdominal <strong>de</strong> 2 x 4 cm <strong>de</strong><br />

diámetro presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento. Ingresa en regular<br />

estado general con pali<strong>de</strong>z generalizada; múltiples hematomas<br />

y petequias en miembros; en abdomen lesión<br />

sobreelevada roja indurada <strong>de</strong> 17 x 7 cm. Resto <strong>de</strong>l examen<br />

físico normal. Estudios: GR: 3.300.000/ mm 3 , Hto: 25%,<br />

Hb: 8,9%, Plaquetas: 9.000/mm3, KPTT: 38 seg., T.T: 21<br />

seg., fibrinógeno: 166 mg%, D.D: >1 mg/ml, PDF: >20mg/<br />

ml. TAC toracoabdominal: En abdomen aumento difuso <strong>de</strong>l<br />

espesor <strong>de</strong> partes blandas, protruye <strong>de</strong>splazando el parénquima<br />

hepático. Eco doppler: Presenta afectación <strong>de</strong> peritoneo<br />

parietal. Biopsia <strong>de</strong> la lesión: Angioma <strong>de</strong> Tufted.<br />

Fenómeno <strong>de</strong> K. M.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

El fenómeno <strong>de</strong> K. M. ocurre en menos <strong>de</strong> 1 cada 300 casos<br />

<strong>de</strong> hemangioma. Se manifiesta en los primeros meses<br />

<strong>de</strong> vida con una mortalidad <strong>de</strong> 20-40%. El hemangioma es<br />

<strong>de</strong> gran tamaño y rápido crecimiento localizado en raíz <strong>de</strong><br />

miembros y/o tronco, con piel tensa brillante y consistencia<br />

leñosa. Ante una lesión <strong>de</strong> estas características se <strong>de</strong>be<br />

hospitalizar al niño y evaluarlo urgentemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista hematológico.<br />

HIPOGLUCEMIA HIPERINSULINÉMICA POR<br />

DISPLASIA ENDÓCRINA DIFUSA. REPORTE DE UN CASO<br />

RP 08<br />

Andrés, L.; Brown, L.; Ventura, M.E.; Vázquez, G.;<br />

Acha, M.; Mascardi. N.; Bregada, I., Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños R. Gutiérrez, Sánchez <strong>de</strong> Bustamante 1399,<br />

Capital Fe<strong>de</strong>ral; Cód. Post. 1425, www.guti.gov.ar,<br />

4962-6216, 4962-9264<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las hipogucemias constituyen una emergencia neonatal.<br />

Una vez <strong>de</strong>scartadas las causas habituales relacionadas<br />

con embarazos <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse las hipoglucemias<br />

cetósicas <strong>de</strong> origen metabólico. La hiperinsulinemia<br />

es una causa infrecuente, pero cuando se encuentran <strong>de</strong>be<br />

evaluarse lesiones pancreáticas.<br />

OBJETIVOS:<br />

Presentar un caso <strong>de</strong> hipoglucemia hiperinsulinémica con<br />

mala respuesta al tratamiento médico.<br />

PACIENTE Y MÉTODOS:<br />

Paciente <strong>de</strong> APEG (4.370) que comienza a los 3 días con<br />

episodios convulsivos secundarios a hipoglucemia, que<br />

requiere constantemente flujos altos <strong>de</strong> glucosa para su<br />

corrección, con un índice insulina glucosa <strong>de</strong> 4.4. La Paciente<br />

presentó examen físico normal, estado ácido base y<br />

ácido láctico normales, cuerpos cetónicos negativos y hormonas<br />

contrarreguladoras en valores normales. Se realizaq<br />

1era prueba <strong>de</strong> ayuno: hipoglucemia con índice <strong>de</strong> 0,58 y<br />

B-hidroxibutirato <strong>de</strong> 0,14, por lo que se inicia diazóxido a<br />

dosis crecientes bajo el aporte <strong>de</strong> leucina. 2da prueba <strong>de</strong><br />

ayuno: Hipoglucemia con índice <strong>de</strong> 0,55 y B-hidroxibutirato<br />

<strong>de</strong> 0,29. Con sospecha <strong>de</strong> nesidioblastosis se realiza<br />

pancreatectomía subtotal (90%) con criterio diagnóstico y<br />

terapéutico.<br />

RESULTADOS:<br />

Luego <strong>de</strong> la pancratectomía resolvió episodio <strong>de</strong> hipoglucemia,<br />

no presentó <strong>de</strong>terioro neurológico.<br />

Histopatología con displasia endócrina difusa (nesidioblastosis).<br />

CONCLUSIONES:<br />

En las hipoglucemias hiperinsulinémicas con mala respuesta<br />

al tratamiento médico <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse la posibilidad <strong>de</strong><br />

nesidioblastosis. En estos casos el tratamiento <strong>de</strong>finitivo<br />

es el quirúrgico.<br />

– 21 –


Lic. Psi. Men<strong>de</strong>z, T.; Dra. Po<strong>de</strong>sta, M.; Dra. Claro, C.;<br />

Dra. Richard, L.; Dra. Sossa, P.<br />

Fundación N Flexer, Mansilla 3125, Capital Fe<strong>de</strong>ral, Bs. As.<br />

teresa@fundacionflexer.org, 4825-5333<br />

Hospital Municipal Materno Infantil <strong>de</strong> San Isidro<br />

Dr. Carlos A Gianantonio Diego Palma 505, San Isidro,<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, 1642, mboscaro@fibertel.com.ar<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

ATENCION DOMICILIARIA DE PACIENTES ONCOLOGICOS<br />

EN CUIDADOS PALIATIVOS-CASO CLINICO<br />

RP 09<br />

OBJETIVOS:<br />

Mostrar, a través <strong>de</strong> un caso clínico, una experiencia <strong>de</strong><br />

atención domiciliaria por medio <strong>de</strong> un equipo interdisciplinario.<br />

POBLACIÓN:<br />

Se incluye niña <strong>de</strong> 6 años con diagnostico <strong>de</strong> meduloblastoma<br />

metastásico en cuidados paliativos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se realiza un, trabajo interdisciplinario entre diferentes áreas<br />

(pediatría, psicología, oncología y otras especialida<strong>de</strong>s). Se<br />

pone en practica un programa <strong>de</strong> asistencia domiciliaria,<br />

por <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l medico oncólogo o medico a cargo.<br />

RESULTADOS:<br />

Durante el transcurso <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la niña, fue posible<br />

un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> síntomas (Escala <strong>de</strong> Performance<br />

en cuidados paliativos PPS), con una calidad vida aceptable,<br />

realizando activida<strong>de</strong>s que su condición clínica le<br />

permitía (Escala <strong>de</strong> Performance <strong>de</strong> Lansky Play modificada).<br />

La adherencia <strong>de</strong> la familia al programa fue buena, tomando<br />

conductas activas en los cuidados (administración<br />

<strong>de</strong> medicamentos, normas <strong>de</strong> alarma y activida<strong>de</strong>s recreativas).<br />

La niña permaneció en su domicilio hasta 24 horas<br />

antes <strong>de</strong> su muerte.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Esta modalidad <strong>de</strong> asistencia permitió una mirada<br />

abarcadora <strong>de</strong> varias disciplinas, favoreciendo intervenciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas en lo referente al control <strong>de</strong> síntomas, pudiendo<br />

<strong>de</strong>tectar e intervenir con todos los implicados (niñopadres-hermanos-abuelos)<br />

a diferentes niveles (orgánicoemocional),<br />

trabajando en equipo con los médicos <strong>de</strong> referencia<br />

<strong>de</strong> la institución <strong>de</strong> internación y <strong>de</strong> la familia.<br />

El niño al permanecer en su casa con sus seres queridos y<br />

en su ambiente con sus juguetes siente seguridad y le permite<br />

vivir como sujeto hasta el momento <strong>de</strong> su muerte. Sus<br />

padres al estar acompañados y saberse escuchados logran<br />

permanecer en el domicilio, realizar los cuidados, estar<br />

junto su hijo, lo que les facilita la elaboración <strong>de</strong>l duelo<br />

pues sienten y saben que han podido acompañar a su hijo<br />

en lo que este necesitaba.<br />

PERFIL CLINICO-EPIDEMIOLÓGICO DE LAS INFECCIONES<br />

RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS EN MENORES DE 5 AÑOS<br />

Torre, L.; Tabeada, V.; Bergmann, M.V.; Bulgheroni, S.;<br />

Alabart, N.; Luedicke, N.<br />

Hospital Materno Infantil Carlos A. Gianantonio. Diego Palma 505.<br />

San Isidro, Bs. As. CP 1642. Tel. 4512-3900.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La infección aguda respiratoria baja es una <strong>de</strong> las principales<br />

causas <strong>de</strong> morbimortalidad infantil en el mundo. El diagnóstico<br />

clínico, radiológico y <strong>de</strong> laboratorio no dan la seguridad<br />

etiológica, por lo tanto los tratamientos son empíricos.<br />

DISEÑO:<br />

<strong>de</strong>scriptivo, prospectivo y transversal.<br />

OBJETIVOS:<br />

-Describir las características clínicas y epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong><br />

pacientes con IRAB.-Determinar la prevalencia <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong> riesgo para IRAB grave.-Idtificar agentes etiológicos <strong>de</strong><br />

IRAB en menores <strong>de</strong> 5 años.-Analizar el porcentaje <strong>de</strong> pacientes<br />

con tratamiento antibiótico empírico y patología viral<br />

documentada.<br />

POBLACIÓN:<br />

Se estudiaron prospectivamente todos los pacientes menores<br />

<strong>de</strong> 5 años internados con IRAB en el período comprendido<br />

entre el 01/05/05 al 31/08/05.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se realizó una planilla <strong>de</strong> registro con los siguientes ítems:<br />

edad, diagnóstico <strong>de</strong> ingreso y egreso, factores <strong>de</strong> riesgo<br />

– 22 –<br />

PO 10<br />

para IRAB e IRAB grave, agente etiológico (hemocultivo y<br />

virológico por aspirado <strong>de</strong> secreciones nasofaríngeas mediante<br />

técnica <strong>de</strong> IFD).<br />

RESULTADOS:<br />

Se incluyeron 304 pacientes hospitalizados <strong>de</strong> 1 mes a 5<br />

años; el <strong>72</strong>% <strong>de</strong> los casos correspondió a menores <strong>de</strong> 1<br />

año; el diagnóstico <strong>de</strong> ingreso más frecuente fue el <strong>de</strong><br />

bronquiolitis 73%; el 54% <strong>de</strong> la muestra presentó factores<br />

<strong>de</strong> riesgo para IRAB grave, siendo más frecuente el antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> BOR (32%), prematurez (18%) y edad menor <strong>de</strong> 3<br />

meses (13%). El medio viral fue positivo en 75%, fumadores<br />

55%, ausencia <strong>de</strong> lactancia materna 30%, y vacunas<br />

incompletas 18%. En el 64% se buscó etiología viral siendo<br />

el rescate <strong>de</strong>l 40%, VSR más frecuente. Se sospechó<br />

etiología bacteriana en el 40% <strong>de</strong> la muestra, siendo<br />

hemocultivos positivos en 0,4%. El 40% con etiología viral<br />

documentada recibió antibióticos.<br />

CONCLUSIONES:<br />

-El diagnóstico <strong>de</strong> ingreso prevalente fue bronquiolitis, siendo<br />

el VSR predominante. -La prematurez, edad menor <strong>de</strong> 3<br />

meses y BOR fueron los factores <strong>de</strong> riesgo para IRAB grave<br />

más frecuente. -Para disminuir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> IRAB sería<br />

conveniente fomentar el control <strong>de</strong>l embarazo evitando la<br />

prematurez, estimular la lactancia materna y controlar el<br />

tabaquismo.-Enfatizar en los criterios diagnósticos <strong>de</strong> ingreso<br />

<strong>de</strong> IRAB para racionalizar el uso <strong>de</strong> antibióticos.


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

FISTULAS ENTEROCUTANEAS POST-QUIRURGICAS.<br />

ROL DEL TRATAMIENTO MEDICO<br />

RP 11<br />

Martinoli, C.; Roche, M.; Perli, D.; Ferrera, MA.;<br />

Belardinelli, A.; Dalieri, M.<br />

Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Medicina Interna Pediatra.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> La Plata.14 N1631. La Plata. Bs. As. <strong>19</strong>00.<br />

Tel: 0221-4535901. e-mail: soportenutricional@netverk.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las fístulas enterocutaneas post-quirúrgicas representan<br />

una complicación con alta morbimortalidad.<br />

La perdida <strong>de</strong> contenido intestinal interfiere en la cicatrización<br />

<strong>de</strong> las heridas, promueve la infección y la <strong>de</strong>snutrición.<br />

La corrección quirúrgica en este contexto implica un<br />

alto riesgo por lo cual es imperativo agotar inicialmente las<br />

instancias <strong>de</strong> tratamiento médico.<br />

OBJETIVO:<br />

Evaluar la evolución <strong>de</strong> pacientes que <strong>de</strong>sarrollaron fístulas<br />

enterocutaneas post-quirúrgicas bajo tratamiento médico.<br />

PACIENTES Y MÉTODO:<br />

Se analizaron restrospectivamente las historias clínicas <strong>de</strong><br />

7 pacientes con fístulas enterocutaneas internados en el<br />

Servicio <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong>l Htal. <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong> La Plata. Se<br />

registraron: edad al <strong>de</strong>sarrollar la complicación, diagnostico<br />

principal, nº <strong>de</strong> cirugías previas, días post- operatorio al<br />

fistulizar, estado nutricional, presentación clínica; tratamiento<br />

médico instaurado y su resultado.<br />

RESULTADOS:<br />

Se analizaron 7 pacientes. Uno <strong>de</strong> ellos presento en cirugías<br />

sucesivas 3 fístulas diferentes. Diagnósticos: 4sindrome<br />

<strong>de</strong> intestino corto (atresia, volvulo, NEC, gastrosquisis), enf.<br />

<strong>de</strong> Hirschprung, NEC con peritonitis fibroadhesiva, oclusión<br />

intestinal. Edad X al <strong>de</strong>sarrollar la fístula: 17.5 meses<br />

(1-60 meses), n˚ <strong>de</strong> cirugías previas: X 2,7 (1-4). Diagnostico:<br />

X= 4,9 días PO, 5 niños presentaron signos <strong>de</strong> sepsis y<br />

hemocultivos positivos (4 bacilos gramm (-) y 1 enterococo).<br />

Topografía: altas n= 9 y 1 baja (2 fistulografias, 1 transito<br />

intestinal, 7 por topografía quirúrgica y características <strong>de</strong>l<br />

débito). Débitos/día: 214 ml (30-800). Estado nutricional:<br />

normal n= 3, <strong>de</strong>snutrición crónica n= 2, aguda n= 2. Se<br />

indico ayuno y nutrición parenteral en todos los casos y<br />

somatostatina en 9 casos: dosis progresiva, Xmx: 5γ/k/h, X<br />

días uso: 13.8. Se constató cierre en todos los casos excepto<br />

en la niña con fístulas múltiples.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Es posible el cierre <strong>de</strong> las fístulas enterocutaneas post<br />

operatorias instaurando un tratamiento medico intensivo:<br />

ayuno, soporte nutricional, drogas antisecretoras y antibioticoterapia<br />

oportuna.<br />

PERFIL CLINICO-EPIDEMIOLOGICO EN NIÑOS INTERNADOS<br />

POR TRAUMATISMOS ENCEFALOCRANEAL<br />

Núñez, M.; Saltarelli, O.; Mancuso, C.; Alabart, N.;<br />

Luedicke, N.<br />

Hospital Municipal Materno Infantil <strong>de</strong> San Isidro “Dr. Carlos<br />

Gianantonio”. Diego Palma 505. San Isidro. Buenos Aires (1642).<br />

marcelaanunez@yahoo.com.ar. Tel/fax 0114512-3954<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Dada la dificultad en establecer los factores predictivos <strong>de</strong><br />

gravedad, y la metodología diagnóstica más a<strong>de</strong>cuada, se<br />

buscó establecer un diagnóstico <strong>de</strong> situación local.<br />

OBJETIVOS:<br />

1) Analizar la distribución por sexo y edad, según la gravedad<br />

<strong>de</strong>l TEC 2) I<strong>de</strong>ntificar el lugar <strong>de</strong>l traumatismo en relación<br />

a la edad 3) Evaluar los estudios por imágenes solicitados<br />

e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hallazgos patológicos 4) Correlacionar<br />

el tipo <strong>de</strong> lesiones encéfalocraneales <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

gravedad 5) Determinar el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los pacientes<br />

POBLACIÓN:<br />

Se estudiaron prospectivamente todos los pacientes <strong>de</strong> 1<br />

mes a 14 años internados en la sala <strong>de</strong> pediatría en el período<br />

<strong>de</strong> 21/11/2004 al 10/02/2006.<br />

MATERIALES Y METODOS:<br />

Se realizó una planilla <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> datos con los siguientes<br />

ítems: edad, sexo, severidad <strong>de</strong>l TEC (criterios <strong>de</strong><br />

Berman), RX-TAC y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l paciente.<br />

– 23 –<br />

PO 12<br />

RESULTADOS:<br />

Se evaluaron 115 pacientes por TEC, <strong>de</strong> los cuales fueron<br />

leves 74%, mo<strong>de</strong>rados 18% y graves 7%. Los politraumatismos<br />

correspon<strong>de</strong>n al 10% <strong>de</strong>l total. Se observó predominio<br />

<strong>de</strong> sexo masculino 58%. Con respecto a la edad 47%<br />

presentan TEC leve y mo<strong>de</strong>rado entre 1 y 5 años. En cuanto<br />

al lugar <strong>de</strong>l traumatismo se observan en menores <strong>de</strong> 1<br />

año: 86% en el hogar, entre 1 y 5 años: 74% en el hogar y<br />

entre 6 y 14 años: <strong>72</strong>% en la vía pública. Se realizan RX <strong>de</strong><br />

cráneo 99% siendo patológicas en 42% por fracturas. Se<br />

efectuaron 77 TAC <strong>de</strong> cerebro 62% patológicas. Se <strong>de</strong>tectaron<br />

TAC patológica con RX normal en 5 pacientes. Los<br />

TEC leves 32% fracturas e injurias intacraneal 3,5%, TEC<br />

mo<strong>de</strong>rados 66% fracturas e injurias 42%, TEC grave 66%<br />

fracturas e injurias 90%. Fueron dados <strong>de</strong> alta 92%, <strong>de</strong>rivados<br />

2%, fugados 4%, fallecidos 2% y secuelas 1%.<br />

CONCLUSIONES:<br />

1) La mayoría presentaron TEC leve con predominio entre 1<br />

y 5 años, sexo masculino. 2) El lugar <strong>de</strong>l traumatismo en<br />

menores <strong>de</strong> 5 años más frecuente fue el hogar y <strong>de</strong> 6 a 14<br />

años en la vía pública. 3) Los TEC leves internados presentaron<br />

fractura en 32% e injuria intracraneal en 3,5%. 4) Los<br />

resultados <strong>de</strong>l trabajo motivaron realizar una norma <strong>de</strong> manejo<br />

clínico <strong>de</strong> TEC en consenso con clínica, UTI, neurología<br />

y neurocirugía, implementándose charlas <strong>de</strong> prevención<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en sala <strong>de</strong> internación.


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

¿POR QUE SE INTERNAN NUESTROS ADOLESCENTES?<br />

PO 13<br />

Ferrera, A.; Roche, M.; Belardinelli, A.; Martinoli, M.C.;<br />

Perli D.; Dalieri M.<br />

Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños “Sor Maria Ludovica” La Plata.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La OMS <strong>de</strong>fine a la adolescencia como “la época <strong>de</strong> la vida<br />

formada por todos los individuos entre 10 y <strong>19</strong> años”, consi<strong>de</strong>rándose<br />

la 1 era adolescencia <strong>de</strong> los 10 a los 14 años y<br />

2 da adolescencia entre los 15 y <strong>19</strong> años.<br />

OBJETIVOS:<br />

Establecer que porcentaje representan los pacientes adolescentes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la población hospitalaria internada e<br />

i<strong>de</strong>ntificar los motivos <strong>de</strong> internación <strong>de</strong> los mismos, su proce<strong>de</strong>ncia,<br />

edad, sexo, días <strong>de</strong> estadía.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Análisis retrospectivo <strong>de</strong> historias clínicas y su registro estadístico<br />

<strong>de</strong>l HIAEP SML <strong>de</strong> pacientes internados <strong>de</strong> 10<br />

a18años entre 1/1/05 al 31/12/05 <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong> internación,<br />

con excepción <strong>de</strong> UTMO, hematología, terapia cardiovascular,<br />

quemados.<br />

RESULTADOS:<br />

De un total <strong>de</strong> 12.020 internaciones, 1.583 (13,17%) fueron<br />

adolescentes. Mujeres 717 (45,3%); Varones 886 (54,7%).<br />

Diagnósticos: Traumatológicos 365 (23%), quirúrgicos 356<br />

(22,5%), Infectológicas 203 (12,8%), nefrológicas 131 (8,3%)<br />

oncológicas 120 (7,6%) respiratorias 18 (7,5%), neurológicas<br />

73 (4,6%), gastroenterológicas 55 (3,5%). Proce<strong>de</strong>ncia:<br />

La Plata 478 (38,05%), Gran La Plata 180 (14,3%), Pcia. Bs.<br />

As. 505 (40,2%). Edad: <strong>de</strong> 10 a 12 años 849 (53,6%), <strong>de</strong> 13<br />

a 14 años 556 (35,1%), mayores <strong>de</strong> 15 años 178 (11,2%).<br />

Tiempo <strong>de</strong> internación: menos <strong>de</strong> 7 días 1.150 (<strong>72</strong>,6%).<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La patología prevalente <strong>de</strong> nuestra muestra coinci<strong>de</strong> con<br />

la <strong>de</strong> la literatura internacional pero otras patologías no fueron<br />

relevantes (abuso <strong>de</strong> drogas, psiquiátricas, embarazo<br />

adolescente), probablemente por no contar nuestro hospital<br />

con salas <strong>de</strong> internación especial y por estar limitada la<br />

edad <strong>de</strong> internación hasta los 14 años inclusive. Algunas<br />

salas con capacidad <strong>de</strong> camas reducida presentaron mayor<br />

número <strong>de</strong> internaciones <strong>de</strong>bido a que admiten niños<br />

con patología crónica (nefrología y oncología). Más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> los pacientes fueron <strong>de</strong> La Plata y Gran La Plata.<br />

En más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> los casos la internación fue menor a 7<br />

días. Nuestro hospital cuenta con varias salas <strong>de</strong> clínica<br />

general y especialida<strong>de</strong>s, lo que hace que los adolescentes<br />

compartan la internación con lactantes y niños pequeños.<br />

Creemos que es una asignatura pendiente la asistencia<br />

como grupo particular y la formación <strong>de</strong> los pediatras<br />

para afrontar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este grupo.<br />

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRE EN NIÑOS<br />

Berlin, V.; Pabón, N.; Luong Cong, T.; Ilera, S.;<br />

Facchini, M.; Urrutia, L.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. DR. Juan P. Garrahan”,<br />

Pichincha 1850 Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, CP 1245,<br />

www.Garrahan.gov.ar. 4308-4300<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El síndrome <strong>de</strong> Guillain Barré constituye la causa más común<br />

<strong>de</strong> polineuropatía aguda adquirida en los niños.<br />

OBJETIVOS:<br />

1. Describir las características epi<strong>de</strong>miológicas, clínicas, <strong>de</strong><br />

laboratorio y electrofisiológicas <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Guillain<br />

Barré. 2. Determinar los factores <strong>de</strong> riesgo asociados a compromiso<br />

respiratorio, recaída y discapacidad.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS:<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo, observacional, longitudinal.<br />

Se incluyeron los pacientes mayores <strong>de</strong> treinta días y<br />

menores <strong>de</strong> 18 años internados en el Hospital Garrahan en<br />

el período comprendido entre 1/1/<strong>19</strong>95 hasta 30/12/2005.<br />

Criterios <strong>de</strong> exclusión: Pacientes que no cumplieran con<br />

los criterios diagnósticos <strong>de</strong> Guillain Barré según Asbury<br />

AK y pacientes <strong>de</strong>rivados con falta <strong>de</strong> datos.<br />

RESULTADOS:<br />

n= 96. La edad media fue <strong>de</strong> 6,58 años, la relación varones:<br />

mujeres fue 1:1, con mayor prevalencia en los meses julio y<br />

diciembre. Los síntomas fueron; arreflexia (97,9%), <strong>de</strong>bilidad<br />

<strong>de</strong> miembros inferiores (96,9%), <strong>de</strong> miembros superiores<br />

PO 14<br />

(67,7%), dolor muscular (46,9%), ataxia (31,3%) pares<br />

craneales (29,2%), parestesias (18,8%), <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> músculos<br />

respiratorios (12,5%), oftalmoplejía (9,4%), manifestaciones<br />

disautonómicas (4,2%) y compromiso <strong>de</strong> esfínteres<br />

anal y/o vesical (2,1%). Se realizó diagnóstico <strong>de</strong> Sme. <strong>de</strong><br />

Miller Fisher en el 9,4%. El 9,4% presentó recaída. No hubo<br />

fallecidos. A las dos semanas luego <strong>de</strong>l egreso hospitalario<br />

el 68,8% caminaba sin ayuda. La punción lumbar fue realizada<br />

en el 80%. El mayor rescate <strong>de</strong> LCR con disociación<br />

albúmino-citológica fue entre los días 7 y 14 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo<br />

<strong>de</strong> los síntomas. Las características <strong>de</strong>l EMG fueron;<br />

<strong>de</strong>smielinizante 71,9%, axonal 9,4%, mixto 8,3%, normal 3,1%<br />

y compromiso facial 2,1%. El 71,9% tenía compromiso motor<br />

1˚ y el 10,4% compromiso sensitivo-motor. El EMG tipo axonal<br />

no se relacionó como un factor <strong>de</strong> riesgo para el requerimiento<br />

<strong>de</strong> ARM p=0,17; OR 2,39 (0,52 < or< 10,44), tampoco con<br />

la imposibilidad <strong>de</strong> caminar a las dos semanas <strong>de</strong>l alta; p=<br />

0,52; OR 0,62 (0,05


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

DEBILIDAD MUSCULAR:<br />

¿CUÁNDO SOSPECHAR EN UNA ENFERMEDAD REUMATICA?<br />

RP 15<br />

Abdala, J.; Degano, L.; Frangi, F.; De Cunto, C.<br />

Hospital Italiano <strong>de</strong> Buenos Aires, Gascón 450, Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Dentro <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad muscular se encuentran<br />

las miopatías, agudas o crónicas. En pediatría las miopatías<br />

agudas postinfecciosas virales son las más frecuentes.<br />

Dentro las causas inflamatorias menos frecuentes, se incluyen<br />

a las enfermeda<strong>de</strong>s reumáticas.<br />

OBJETIVO:<br />

Describir a una paciente que presentó <strong>de</strong>bilidad muscular<br />

progresiva y síndrome <strong>de</strong> dificultad respiratoria aguda, cuyo<br />

diagnóstico<br />

fue una enfermedad reumática.<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Paciente <strong>de</strong> 16 años que ingresó a UCIP <strong>de</strong> nuestro hospital<br />

con cuadro <strong>de</strong> dificultad respiratoria aguda. El cuadro<br />

comenzó con trastornos en la <strong>de</strong>ambulación e imposibilidad<br />

para la se<strong>de</strong>stación y bipe<strong>de</strong>stación, voz bitonal y progresiva<br />

dificultad en la <strong>de</strong>glución. Refería e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> manos<br />

y cambios <strong>de</strong> coloración con el frío. CPK <strong>de</strong> 10.120 u/l.<br />

Hallazgos clínicos: Facies afilada con microstomia. Piel<br />

indurada y pálida, e<strong>de</strong>mas en manos con eritema y <strong>de</strong>scamación<br />

<strong>de</strong> las cutículas. Tenía pápulas <strong>de</strong> Gottron sin<br />

calcinosis. Se midió la fuerza muscular con la escala CMAS<br />

(Childhood Myositis Assessment Scale) valor <strong>de</strong> 6 (VN: 52).<br />

Estudios complementarios: Hto 34%, CPK 3789 u/l, LDH<br />

853 u/l. FAN 1/320 patrón nucleolar, anti DNA, anticentrómero,<br />

anti SCL 70, antiRNP negativos. Espirometría con<br />

patrón restrictivo, TAC tórax normal, ecocardiograma<br />

Doppler color normal, electromiograma normal, RMN muscular<br />

con e<strong>de</strong>ma muscular compatible con miositis.<br />

Capilaroscopía y biopsia piel con signos <strong>de</strong> esclero<strong>de</strong>rmia.<br />

Estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>glución mostró residuo en esfinter esofágico<br />

superior. Con sospecha <strong>de</strong> Síndrome <strong>de</strong> superposición<br />

(esclero<strong>de</strong>rmia -<strong>de</strong>rmatomiositis) se inició tratamiento con<br />

esteroi<strong>de</strong>s sistémicos y metrotexate semanal<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Se presenta una paciente con clínica <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad muscular<br />

progresiva, insuficiencia respiratoria aguda, alteración<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución y cambios a nivel <strong>de</strong>rmatológico. Basado<br />

en la clínica y en los exámenes complementarios se llegó al<br />

diagnóstico <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> superposición con componente<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rmatomiositis y esclero<strong>de</strong>rmia.<br />

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SECUNDARIA<br />

A DROGAS. A PROPÓSITO DE DOS CASOS<br />

Donnici, M.F.; Di Gennaro, G.<br />

Htal. <strong>de</strong> Clínicas José <strong>de</strong> San Martín. Av. Córdoba 2351. Capital<br />

Fe<strong>de</strong>ral. Tel. 5950-8000. hcinfo@hospital<strong>de</strong>clinicas.intramed.net<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Dentro <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> Insuficiencia renal aguda (IRA) por<br />

injuria directa, la más importante es el uso <strong>de</strong> antibióticos<br />

nefrotóxicos, solos o en combinación. También lo son sustancias<br />

<strong>de</strong> contraste y los AINES por su efecto inhibidor <strong>de</strong><br />

las prostaglandinas.<br />

OBJETIVOS:<br />

Presentación <strong>de</strong> dos casos clínicos <strong>de</strong> IRA secundaria a<br />

drogas como complicación durante el POP <strong>de</strong> patologías<br />

tumorales.<br />

POBLACIÓN:<br />

2 Pacientes <strong>de</strong> sexo femenino entre 10 y 12 años internadas<br />

en Sala <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong> Htal <strong>de</strong> Clínicas, intervenidos<br />

quirúrgicamente por patología tumoral <strong>de</strong> base que recibieron<br />

drogas en dicho momento. Caso 1: 12 años <strong>de</strong> edad,<br />

diagnóstico <strong>de</strong> carcinoma cervicovaginal <strong>de</strong> células claras,<br />

ingresa para realización <strong>de</strong> cirugía terapéutica. Antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> agenesia renal izquierda. Al 7 día POP: caída <strong>de</strong>l ritmo<br />

diurético, e<strong>de</strong>mas generalizados, aumento <strong>de</strong> 4,5 kg y valores<br />

<strong>de</strong> urea y creatinina en ascenso llegando a 52 y 4,5<br />

RP 16<br />

mg%. Ecografías abdominal, renal, vías urinarias y doppler<br />

<strong>de</strong> vasos renales sin alteraciones. Se asumió el cuadro como<br />

IRA secundaria a AINES (recibió ibuprofeno por 6 días) junto<br />

a hipoaporte complementario <strong>de</strong> líquidos. Tras rotar analgesia<br />

a <strong>de</strong>rivados opioi<strong>de</strong>s y aporte a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> líquidos<br />

resolvió el cuadro clínico y <strong>de</strong> laboratorio. Caso 2: 10 años<br />

<strong>de</strong> edad, 3 día POP resección <strong>de</strong> quiste tirogloso, con absceso<br />

submaxilar, ingresa para antibióticoterapia endovenosa.<br />

48 horas posteriores a TAC con contraste endovenoso,<br />

y habiendo recibido 10 días <strong>de</strong> tratamiento con vancomicina,<br />

presentó insuficiencia renal aguda. Se interpretó secundario<br />

a contraste radiológico, o vancomicina, <strong>de</strong>scartándose<br />

otras causas. Dosajes <strong>de</strong> vancocinemia: su <strong>de</strong>scenso coincidió<br />

con la mejoría progresiva <strong>de</strong> la función renal, los parámetros<br />

<strong>de</strong> laboratorio y cuadro clínico.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La IRA asociada a drogas es <strong>de</strong> frecuente presentación aún<br />

en pacientes sin patología renal <strong>de</strong> base por lo que <strong>de</strong>bería<br />

tenerse presente el uso pru<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> drogas nefrotóxicas<br />

en períodos tales como el postquirúgico <strong>de</strong> patología<br />

tumoral.<br />

– 25 –


Giurfo, R.; Verón, N.; Anile, C.; Szwarc, J.; Cilento, E.;<br />

Ferrara, L.; Steimbach, M.; Weissbrod, P.<br />

Servicio <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>l Hospital General De Agudos<br />

José Maria Penna, P. Chutro 3380, Capital Fe<strong>de</strong>ral, Buenos Aires,<br />

Tel: 4-911-3030, Fax: 4-912-8654.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La salmonellosis es un problema <strong>de</strong> salud pública importante,<br />

causada por una bacteria <strong>de</strong>nominada Salmonella,<br />

en particular el serotipo Enteritidis. Su presentación clínica<br />

habitual es fiebre, cólicos intestinales y diarrea. En la mayoría<br />

<strong>de</strong> los casos es autolimitada. Lactantes, ancianos e<br />

inmunocomprometidos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar enfermedad severa<br />

(bacteriemia con o sin diseminación a otros órganos).<br />

OBJETIVO:<br />

Mostrar un caso <strong>de</strong> presentación atípica <strong>de</strong> Salmonella<br />

Enteritidis en paciente pediátrico inmunocompetente.<br />

POBLACIÓN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 8 años, sexo masculino, con diagnóstico <strong>de</strong><br />

bacteriemia por Salmonella Enteritidis<br />

MÉTODO:<br />

Presentación <strong>de</strong> un caso y revisión bibliográfica.<br />

RESULTADOS:<br />

Paciente <strong>de</strong> 8 años, varón, que ingresa para estudio con<br />

diagnóstico <strong>de</strong> síndrome febril <strong>de</strong> 10 días <strong>de</strong> evolución, en<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

PRESENTACION ATIPICA DE SALMONELLA ENTERITIDIS<br />

TORTÍCOLIS EN UN LACTANTE.<br />

MANIFESTACIÓN AISLADA DE ABSESO RETROFARINGEO<br />

Sánchez, V.; Stratico, R.; Rubillo, S.; Rivello, G.;<br />

Boilanchuk, I.; Selandari, J.<br />

Sanatorio Güemes. Francisco Acuña <strong>de</strong> Figueroa 1240.<br />

Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Tel. 4959-8200 int 833<br />

e-mail: srubillo@yahoo.com<br />

MOTIVO DE INTERNACIÓN<br />

Paciente <strong>de</strong> 11 meses <strong>de</strong> edad que se interna con tortícolis<br />

<strong>de</strong> 20 días <strong>de</strong> evolución para su estudio y tratamiento.<br />

ENFERMEDAD ACTUAL Y ANTECEDENTES:<br />

Comienza aproximadamente 20 días antes con cuadro <strong>de</strong><br />

vías aéreas superiores, con un solo pico <strong>de</strong> fiebre <strong>de</strong> 38ºC al<br />

segundo día <strong>de</strong> evolución. Con el diagnóstico <strong>de</strong> faringitis<br />

aguda, recibe tratamiento sintomático. Al mejorar el cuadro,<br />

los padres notan la tortícolis <strong>de</strong>recha, con cervicalgia progresiva.<br />

Rx <strong>de</strong> cuello y tórax normales, recibe tratamiento<br />

kinésico e ibuprofeno, asumiéndose como contractura muscular.<br />

Por no mejorar se rota a diclofenac. Ecografía cervical:<br />

in<strong>de</strong>mnidad <strong>de</strong> ambos esternocleidomastoi<strong>de</strong>os (ECM). En<br />

región laterocervical <strong>de</strong>recha 2 imágenes <strong>de</strong> 16 y 18 mm<br />

sugestivas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>nomegalias. Hemograma normal sin leucocitosis,<br />

VSG: 10mm 1ra Hora y PCR cuantitativa elevada.<br />

TAC cervical sin contraste <strong>de</strong> cuello y columna cervical:<br />

A<strong>de</strong>nopatías bilaterales en ambas ca<strong>de</strong>nas yugulares y por<br />

<strong>de</strong>bajo y <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> ambos ECM; en columna cervical se observa<br />

tejido con mayor <strong>de</strong>nsidad en el interior <strong>de</strong> conducto,<br />

– 26 –<br />

RP 17<br />

regular estado general. Se realiza laboratorio <strong>de</strong> rutina, radiografía<br />

<strong>de</strong> tórax, hemocultivo por 2, urocultivo, coprocultivo<br />

y PPD. Durante la internación se agrega hepato-esplenomegalia,<br />

dolor abdominal y a<strong>de</strong>nopatías generalizadas.<br />

Se solicita a<strong>de</strong>más exudado <strong>de</strong> fauces y monotest y se<br />

medica empíricamente con ceftriaxona. Persistió febril 10<br />

días. Los estudios complementarios realizados no mostraron<br />

alteraciones, excepto los hemocultivos que <strong>de</strong>sarrollaron<br />

salmonella sin tipificar y laboratorio <strong>de</strong> control don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>tecto leve aumento <strong>de</strong> transaminasas y trombocitopenia.<br />

Se consulta a infectología quien indica cumplir con<br />

ceftriaxona 21 días y realizar serologías HIV, screening <strong>de</strong><br />

hepatitis y búsqueda <strong>de</strong> focos profundos siendo todos estos<br />

negativos. Ante la resolución <strong>de</strong>l cuadro clínico, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong><br />

egreso hospitalario. Se recibe tipificación <strong>de</strong> Salmonella<br />

Enteritidis, por lo que se <strong>de</strong>riva a inmunología quien <strong>de</strong>scarta<br />

compromiso inmunológico.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Dado que la bacteriemia por Salmonella Enteritidis se ve en<br />

pacientes HIV positivos y/o inmunocomprometidos consi<strong>de</strong>ramos<br />

<strong>de</strong> sumo interés reportar este caso <strong>de</strong> un paciente<br />

<strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> edad, inmunocompetente, HIV negativo,<br />

que <strong>de</strong>sarrollo bacteriemia por salmonella enteritidis como<br />

forma <strong>de</strong> presentación atípica.<br />

RP 18<br />

en el sector anterior izquierdo en los niveles C2-C3 y C3-C4.<br />

Con esta tomografía se <strong>de</strong>riva a ortopedia, se coloca collar<br />

cervical y se interna para estudio y tratamiento. El examen<br />

físico revela niño en buen estado general, afebril, reactivo,<br />

eutrófico, con tortícolis <strong>de</strong>recha dolorosa y resistencia a la<br />

movilización <strong>de</strong>l cuello. rinorrea serosa, fauces con leve congestión,<br />

sin sialorrea ni dificulta<strong>de</strong>s para tragar, con buen<br />

apetito. A<strong>de</strong>nopatías laterocervicales bilaterales, otoscopía<br />

con tímpano izquierdo levemente congestivo. Examen<br />

orodigital: impresiona inflamación retrofaríngea. Resto <strong>de</strong>l<br />

examen es normal. Hemograma normal (10600 GB, 51%<br />

linfocitos) y 2 hemocultivos negativos. Se medica con<br />

diclofenac, ranitidina, diazepam y collar cervical. Se plantean<br />

diversos diagnósticos diferenciales. La Rx <strong>de</strong> cuello <strong>de</strong><br />

perfil muestra marcado aumento <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> partes blandas<br />

retrofaríngeas <strong>de</strong> aproximadamente 7 mm, compatible<br />

con proceso infeccioso en dicha zona. La TAC tridimensional<br />

<strong>de</strong>scarta S. <strong>de</strong> Grisel y la RMN <strong>de</strong>scarta patología intracraneal.<br />

Se inicia tratamiento empírico con ampicilina sulbactam<br />

E.V. A las 48 hs el paciente muestra mejoría franca <strong>de</strong> la<br />

movilidad cervical. En la Rx <strong>de</strong> control se observa importante<br />

disminución <strong>de</strong>l espacio retrofaríngeo. El paciente egresa<br />

a las 96 hs <strong>de</strong> tratamiento ATB EV con diagnostico <strong>de</strong> absceso<br />

retrofaríngeo continuando con tratamiento V.O. con<br />

buena evolución posterior.


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO:<br />

LO QUE AUN DESCONOCEMOS<br />

Navone, C.; Borro, V.; Samapayo, V.; Urquiza, N.;<br />

Val<strong>de</strong>z, M.; Rodríguez, G.; Squassi, I.; Abiotti, V.<br />

Htal. Militar Central L.M. Campos <strong>72</strong>6 Cap. 1426<br />

virginiaborro@hotmail.com Tel. y Fax 4775-1776<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las infecciones, neoplasias y colagenopatías constituyen<br />

el mayor porcentaje <strong>de</strong> diagnósticos finales <strong>de</strong> la FOD. Pue<strong>de</strong><br />

constituir la forma <strong>de</strong> presentación inusual <strong>de</strong> una enfermedad<br />

común sin los signos clínicos o <strong>de</strong> laboratorio que<br />

orienten el diagnostico. En el 25% <strong>de</strong> los casos la etiología<br />

no se aclara, incluso luego <strong>de</strong> una evaluación minuciosa.<br />

OBJETIVO:<br />

Destacar que a pesar <strong>de</strong>l estudio metódico y exhaustivo <strong>de</strong><br />

la FOD aun en la actualidad, un gran porcentaje <strong>de</strong> los casos<br />

permanecen sin diagnostico.<br />

Hacer hincapié en la importancia <strong>de</strong>l seguimiento longitudinal<br />

<strong>de</strong>l paciente, para lograr un diagnostico en forma diferida.<br />

POBLACIÓN:<br />

Un caso clínico <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Internación <strong>de</strong>l Htal. Militar<br />

Central.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Revisión <strong>de</strong> H.C. Actualización bibliográfica referida al tema.<br />

RP <strong>19</strong><br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niño <strong>de</strong> 11 años con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en Chipre,<br />

que ingresa por fiebre, astenia y mioartralgias <strong>de</strong> 17 días <strong>de</strong><br />

evolución. Cursa con a<strong>de</strong>nopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia,<br />

exantema, lesiones costrosas peribucales,<br />

poliserositis e imagen ecocardiográfica compatible con vegetación.<br />

Presenta clínica y datos <strong>de</strong> laboratorio compatibles<br />

con Sme. Activación macrofágica, no confirmados por<br />

anatomía patológica. Se <strong>de</strong>scartan causas infecciosas (Cultivos<br />

y serologías negativos), incluyendo patología endémica<br />

<strong>de</strong> Chipre; causas reumatológicas y tumorales. El cuadro<br />

remite con pulsos <strong>de</strong> esteroi<strong>de</strong>s y recurre a los 15 días<br />

<strong>de</strong> suspendida la medicación. Actualmente el paciente se<br />

encuentra en seguimiento ambulatorio. Recibe corticoi<strong>de</strong>s<br />

sistémicos y permanece asintomático.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Quisimos mostrar un caso <strong>de</strong> FOD, en el que agotados los<br />

recursos diagnósticos disponibles, no se ha podido hallar<br />

su etiología.<br />

Acercarnos a un diagnóstico <strong>de</strong> certeza, a través <strong>de</strong>l seguimiento<br />

ambulatorio <strong>de</strong> este paciente, es hasta el día <strong>de</strong> hoy<br />

un <strong>de</strong>safío para nosotros.<br />

BOTULISMO AMBIENTAL (CRIPTOGENICO).<br />

DISCUSION A PARTIR DE UN CASO CLINICO<br />

Casal <strong>de</strong> Rey, R.; Mascardi, N.; Pace, A.; <strong>de</strong>l Valle, M.;<br />

Romaní, V.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. R. Gutiérrez, Gallo 1330,<br />

1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El principal reservorio origen <strong>de</strong> la contaminación con las<br />

esporas <strong>de</strong> C. botulinum es el suelo. En nuestro país <strong>de</strong><br />

1.818 muestras resultaron 24,7% positivas para C.<br />

botulinum toxigénico (A 58%, B 15%, F 4%, G 0,4%, Af<br />

4%, A+B 3%, A+F 0,2%, B+F 0,2%, no i<strong>de</strong>ntificados 15%).<br />

En <strong>Argentina</strong>, hasta diciembre <strong>de</strong> 2001 se han producido<br />

82 brotes <strong>de</strong> Botulismo Alimentario (BAl,) con 273 casos y<br />

una letalidad <strong>de</strong>l 17% en los últimos 10 años. Se han <strong>de</strong>nunciado<br />

3 casos <strong>de</strong> botulismo por heridas, con sólo uno<br />

<strong>de</strong>bidamente documentado por pruebas <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>19</strong>82 hasta marzo <strong>de</strong> 2002, se registraron 250 casos<br />

<strong>de</strong> botulismo <strong>de</strong>l lactante.<br />

Se consi<strong>de</strong>ran 5 formas principales <strong>de</strong> botulismo: por alimentos,<br />

por heridas, <strong>de</strong>l lactante, críptico, iatrogénico, acci<strong>de</strong>ntal<br />

e intencional.<br />

OBJETIVOS:<br />

A partir <strong>de</strong> un caso paradigmático consi<strong>de</strong>ramos:<br />

- Recordar la posibilidad <strong>de</strong> botulismo criptogénico en lactantes<br />

RP 20<br />

- Comunicar la conducta a tomar frente a un caso <strong>de</strong> botulismo<br />

criptogénico<br />

RESUMEN:<br />

Describimos el caso clínico <strong>de</strong> un lactante <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong><br />

vida sin antece<strong>de</strong>ntes patológicos a <strong>de</strong>stacar con vacunación<br />

completa y lactancia materna exclusiva. El niño ingresa<br />

con hipotonía generalizada a predomino axial y ptosis<br />

palpebral con amimia por parálisis <strong>de</strong>l VII par bilateral. Se<br />

<strong>de</strong>tecta llanto y succión débil a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constipación pertinaz.<br />

Al mes y medio <strong>de</strong> iniciados los síntomas con recuperación<br />

ad integrum y diagnóstico <strong>de</strong> intoxicación<br />

botulínica, por aislamiento en materia fecal, criptogénica<br />

tipo A, se otorga alta hospitalaria y regresa a su domicilio<br />

original, posible fuente <strong>de</strong> contaminación.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Existen aisladas <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> botulismo<br />

criptogénico en la <strong>Argentina</strong>, existe un seguimiento <strong>de</strong> éstos<br />

ni estadísticas <strong>de</strong> su prevalencia. Por otro lado no existe<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> calidad sobre la conducta a tomar frente a<br />

casos como éste. La evi<strong>de</strong>ncia en que se basa la atención<br />

<strong>de</strong> estos pacientes es la opinión <strong>de</strong> expertos en el tema.<br />

– 27 –


Pace, A.; Wasserman, J.; Mascardi, N.; Flei<strong>de</strong>rman, S.;<br />

Lynch Pueyrredon, D.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. Gutiérrez Gallo 1330,<br />

1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Los tumores cardíacos primarios son excepcionales en<br />

pediatría con una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 0,027%. El 90% son benignos.<br />

La neoplasia maligna más frecuente son los<br />

rabdomiosarcomas (RMS). El objetivo <strong>de</strong> nuestra presentación<br />

es comunicar un caso poco frecuente <strong>de</strong> RMS y revisar<br />

su casuística.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente femenina <strong>de</strong> 11 años, previamente sana que comienza<br />

con astenia, adinamia, tos seca y disnea progresiva<br />

<strong>de</strong> 12 días <strong>de</strong> evolución con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> traumatismo<br />

cerrado en esternón 3 semanas atrás. Ingresa en regular estado<br />

general, pálida, taquicárdica, ruidos cardíacos alejados<br />

sin soplos, pulso paradojal, ingurgitación yugular y<br />

hepatomegalia leve. Rx. <strong>de</strong> tórax: cardiomegalia con imagen<br />

en botellón e imagen paracardíaca izquierda. Derrame pleural<br />

bilateral ECG: ritmo sinusal con complejos <strong>de</strong> microvoltaje y<br />

trastornos <strong>de</strong> repolarización. Ecocardiograma: <strong>de</strong>rrame<br />

pericárdico severo con signos <strong>de</strong> taponamiento cardíaco.<br />

Pericardiocentesis: líquido hemático con cultivos negativos<br />

y ausencia <strong>de</strong> células neoplásicas. TAC cerebral, abdominal<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

RABDOMIOSARCOMA CARDIACO EMBRIONARIO. PRESENTACION<br />

DE UN CASO Y REVISION DE LOS TUMORES CARDIACOS PRIMARIOS<br />

RP 21<br />

y pelviana normales. Evolución: clínicamente compensada,<br />

siempre permaneció en suficiencia cardíaca, con ECG sin<br />

signos <strong>de</strong> insuficiencia y ecocardiogramas seriados con funciones<br />

cardíacas normales y persistencia <strong>de</strong> masa<br />

parcardíaca izquierda estable. Con diagnóstico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame<br />

pericárdico organizado se solicita RMN con gadolinio otorgándose<br />

alta en BEG para seguimiento ambulatorio. Reingresa<br />

20 días <strong>de</strong>spués con clínica <strong>de</strong> taponamiento cardíaco.<br />

Rx. <strong>de</strong> tórax: cardiomegalia severa. Ecocardiograma:<br />

<strong>de</strong>rrame pericárdico severo. RMN cardíaca: masa paracardíaca<br />

izquierda heterogénea con lobulaciones y tabiques.<br />

Pericardiotomía exploratoria: Hemopericardio con presencia<br />

<strong>de</strong> masa solidaria a ambos ventrículos con múltiples fragmentos<br />

blanquecinos irregulares adheridos a pericardio. Biopsia<br />

intraoperatoria: sarcoma. Microscopía: proliferación<br />

mesenquimática difusa y atípica <strong>de</strong> células redondas.<br />

Inmunohistoquímica: RMS embrionario.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Presentamos este caso por: A) el bajo número <strong>de</strong> sarcomas<br />

cardíacos primarios; B) su presentación como hemopericardio<br />

recidivante, así como su crecimiento exofítico con<br />

masiva infiltración pericárdica; C) función cardíaca<br />

persistentemente normal; D) En una revisión <strong>de</strong> nuestro<br />

Hospital <strong>de</strong> <strong>19</strong>79 al 2000 <strong>de</strong> 26 tumores cardíacos primarios<br />

éste es el segundo caso <strong>de</strong> RMS embrionario.<br />

TBC ÓSEA POR VACUNA BCG EN<br />

LACTANTE INMUNOCOMPETENTE<br />

Pace, A.; Mascardi, N.; Cerqueiro, C.; Casal <strong>de</strong> Rey, R.;<br />

Lynch Pueyrredón, D.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. Gutiérrez Gallo 1330, 1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Si bien existen líneas avanzadas <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

tendientes a la obtención <strong>de</strong> nuevas vacunas, sólo<br />

contamos en la actualidad con la vacuna BCG contra la<br />

tuberculosis, eficaz en aproximadamente un 40-60% para<br />

la localización pulmonar y en un 80-90% contra las formas<br />

miliar y meníngea <strong>de</strong> dicha enfermedad<br />

OBJETIVOS:<br />

A propósito <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> un lactante <strong>de</strong> 6 meses<br />

con una tuberculosis (TBC) ósea por vacuna BCG recordaremos<br />

la epi<strong>de</strong>miología y frecuencia <strong>de</strong> sus complicaciones,<br />

manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento, así<br />

como las poblaciones susceptibles.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 6 m. sin antece<strong>de</strong>ntes a <strong>de</strong>stacar, lactancia materna<br />

exclusiva, vacunación completa, con cicatriz BCG, medio<br />

urbano. Comienza con tumefacción, eritema leve y dolor<br />

en dorso <strong>de</strong>l pie izquierdo postraumático. En la Rx. focalizada<br />

<strong>de</strong>l primer metatarsiano se observa una imagen lítica en dicha<br />

localización. Con diagnóstico presuntivo <strong>de</strong> osteomielitis vs.<br />

imagen tumoral se interna, siempre en buen estado general.<br />

La punción biopsia <strong>de</strong>l primer metatarsiano informa ¨proceso<br />

RP 22<br />

inflamatorio crónico granulomatoso gigantocelular folicular, sin<br />

necrosis central, <strong>de</strong> tipo tuberculoi<strong>de</strong>¨. Por cuadro compatible<br />

con tuberculosis ósea, se medica con Isoniacida 5 mg/kg/día,<br />

Rifampicina10 mg/kg/día, Pirazinamida 25 mg/kg/día,<br />

Etambutol 20 mg/kg/día. Los estudios inmunológicos y<br />

serológicos fueron normales, catastro para TBC personal y<br />

familiar negativos, PPD 15 mm, centellograma óseo corporal<br />

total: hipercaptación <strong>de</strong>l primer metatarsiano, material toma<br />

biópsica directo y cultivo: bacilo ácido alcohol resistente +<br />

Tipificación: Mycobacterium Bobis BCG (MB BCG).<br />

CONCLUSIONES:<br />

El contagio <strong>de</strong>l MB se <strong>de</strong>be a la ingesta <strong>de</strong> productos lácteos<br />

no pasteurizados contaminados y a la vacunación BCG.<br />

Las complicaciones por BCG son esencialmente extrapulmonares:<br />

localizadas (a<strong>de</strong>nitis, abscesos (1-10% <strong>de</strong> vacunados)<br />

ó sistémicas como la osteítis que <strong>de</strong>scribimos<br />

(1:1.000.000 dosis), guardando relación con la edad <strong>de</strong>l niño,<br />

su estado inmunológico y la técnica <strong>de</strong> administración.<br />

REFLEXIONES:<br />

La BCG dista <strong>de</strong> ser una vacuna i<strong>de</strong>al. Sus complicaciones<br />

oscilan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mínimas hasta muy severas en inmunocomprometidos.<br />

La relación costo beneficio (varias revisiones<br />

sistemáticas) siguen avalando su utilización y la esperanza<br />

<strong>de</strong> nuevas vacunas no <strong>de</strong>be ser un argumento contra su<br />

aplicación en nuestro medio.<br />

– 28 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

LACTANCIA MATERNA Y MADRE VEGETARIANA ESTRICTA<br />

Casal <strong>de</strong> Rey, R.; Zocchi, G.; <strong>de</strong>l Valle, M.;<br />

Castrillón, S.; Napoli, N.; Dastugue, M.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. R. Gutiérrez, Gallo 1330,<br />

1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La población vegetariana en nuestro país ha ido en aumento<br />

en los últimos años, a pesar <strong>de</strong> lo cual no se cuenta con<br />

un relevamiento estadístico <strong>de</strong> la misma. Esta ten<strong>de</strong>ncia se<br />

asocia frecuentemente a la práctica <strong>de</strong> medicinas alternativas.<br />

El pediatra <strong>de</strong>berá incorporar a su rutina semiológica<br />

habitual la evaluación <strong>de</strong> los nuevos hábitos <strong>de</strong> vida y sus<br />

consecuencias sobre la población infantil.<br />

OBJETIVOS:<br />

A partir <strong>de</strong> un caso paradigmático consi<strong>de</strong>ramos:<br />

- Señalar la importancia <strong>de</strong> la semiología familiar ampliada,<br />

alertando sobre los riesgos <strong>de</strong> algunos nuevos hábitos<br />

<strong>de</strong> alimentación y <strong>de</strong> medicinas alternativas.<br />

- Destacar el papel <strong>de</strong>l pediatra en el control <strong>de</strong> la nutrición<br />

infantil.<br />

RESUMEN:<br />

Describimos el caso <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> 2 años con lactancia exclusiva,<br />

hijo <strong>de</strong> madre vegetariana estricta que a pesar <strong>de</strong> su<br />

seguimiento pediátrico presentaba un <strong>de</strong>terioro grave en su<br />

curva <strong>de</strong> crecimiento pondo-estatural y no había recibido<br />

RP 23<br />

ninguna inmunización. Ingresó al hospital con <strong>de</strong>snutrición<br />

severa, status convulsivo que motivó una internación en terapia<br />

intensiva por tiempo prolongado. Se plantearon diversos<br />

diagnósticos diferenciales entre los que se incluyeron<br />

enfermeda<strong>de</strong>s inmuno-prevenibles y ligadas a <strong>de</strong>snutrición.<br />

Egresa a los 2 meses <strong>de</strong> internación habiéndose <strong>de</strong>scartado<br />

entida<strong>de</strong>s neurológicas primarias, con fuerte presunción <strong>de</strong><br />

avitaminosis <strong>de</strong> B12 y con secuelas neurológicas.<br />

CONCLUSIONES:<br />

En niños con lactancia exclusiva, valorar el estado nutricional<br />

y características <strong>de</strong> la dieta materna, para buscar población<br />

<strong>de</strong> riesgo con necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suplementación.<br />

Hacer hincapié en la necesidad <strong>de</strong> suplementar con vitamina<br />

B12 a la población vegetariana estricta.<br />

Este caso <strong>de</strong>muestra la importancia <strong>de</strong> la semiología familiar<br />

ampliada y <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l pediatra como orientador y mo<strong>de</strong>rador<br />

<strong>de</strong> nuevos hábitos <strong>de</strong> vida.<br />

REFLEXIONES:<br />

Actualmente el vegetarianismo pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado una<br />

alternativa dietética aceptable con suplementación a<strong>de</strong>cuada.<br />

Pero, cuando se suman hábitos <strong>de</strong> medicinas alternativas<br />

que <strong>de</strong>saconsejan vacunar y que no consi<strong>de</strong>ran los requerimientos<br />

nutricionales indispensables; ¿estamos frente<br />

a una nueva y sutil forma <strong>de</strong> maltrato infantil?<br />

SÍNDROME DE KOCHER-DEBRE-SEMELAIGNE: UNA FORMA<br />

DE PRESENTACIÓN ATÍPICA DE UNA ENFERMEDAD COMÚN<br />

RP 24<br />

Wasserman, J.; Flei<strong>de</strong>rman, S.; Pace, A.; Casal <strong>de</strong> Rey,<br />

R.; Lynch Pueyrredón, D.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Dr. Gutiérrez Gallo 1330,<br />

1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El hipotiroidismo es la <strong>de</strong>ficiencia hormonal más frecuente.<br />

Generalmente es primario y resultante <strong>de</strong> la insuficiente producción<br />

<strong>de</strong> hormona por parte <strong>de</strong> la glándula. La enfermedad<br />

pue<strong>de</strong> ser congénita o adquirida.<br />

OBJETIVOS:<br />

Alertar sobre una forma <strong>de</strong> presentación poco común <strong>de</strong><br />

una enfermedad frecuente y pasible <strong>de</strong> tratamiento, con<br />

buen pronóstico a largo plazo.<br />

RESUMEN:<br />

Se presenta un niño <strong>de</strong> 4 años <strong>de</strong> edad, proveniente <strong>de</strong><br />

Paraguay, que comienza 9 meses antes con trastornos <strong>de</strong><br />

conducta siendo <strong>de</strong>rivado a nuestro país para completar<br />

estudios por quiste aracnoi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>tectado por TAC en oportunidad<br />

<strong>de</strong> un TEC. Como antece<strong>de</strong>nte personal registra<br />

cirugía <strong>de</strong> quiste tirogloso 5 meses antes <strong>de</strong> la internación.<br />

Al ingreso se muestra aislado, con poca actitud para el juego,<br />

presenta conductas autoagresivas y escasa comunicación<br />

verbal. Al examen físico presenta facies tosca, pali<strong>de</strong>z<br />

cutánea, tinte ictérico con escleróticas normocoloreadas,<br />

induración <strong>de</strong> tejido celular subcutáneo con e<strong>de</strong>ma sacro,<br />

sin go<strong>de</strong>t. Hipertrofia <strong>de</strong> pantorrillas con maniobra <strong>de</strong><br />

Gowers (-). Distensión abdominal sin visceromegalias. Reflejos<br />

y pares craneanos normales, sin signos <strong>de</strong> foco. Antropometría:<br />

Peso 20 kg (75-90), Talla 100 cm (10). Los estudios<br />

hormonales revelaron marcado hipotiroidismo. Nuestra<br />

impresión es que se trataba <strong>de</strong> una tiroi<strong>de</strong>s ectópica<br />

que comenzaba a ser insuficiente y que la ablación acci<strong>de</strong>ntal<br />

<strong>de</strong> la glándula en la cirugía agravó los síntomas.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Frente a pacientes con síntomas atípicos <strong>de</strong>ben mantenerse<br />

como prioritarios entre los diagnósticos las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> mayor prevalencia.<br />

– 29 –


Lynch Pueyrredón, D.; Flei<strong>de</strong>rman, S.; Zocchi, G.;<br />

Casal <strong>de</strong> Rey, R.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG),<br />

Gallo 1330, 1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong> edad NTPA, internado por el Serv.<br />

<strong>de</strong> Consultorios <strong>de</strong> Niño Sano para estudio <strong>de</strong> macrocefalia<br />

y fractura <strong>de</strong> tibia recientemente curada, referida en forma<br />

espontánea por la madre durante la consulta.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: primogénito <strong>de</strong> padres no consanguíneos,<br />

NTPA, parto vaginal, sin fracturas; a los 5 meses<br />

refiere fractura <strong>de</strong> tibia <strong>de</strong>recha tratada con inmovilización<br />

en otra institución. Antece<strong>de</strong>ntes familiares: hermana<br />

NT muerta causa <strong>de</strong>sconocida; padre 4 fracturas. Examen<br />

físico: buen estado general, peso 7070g, p3-25; talla<br />

64 cm., p3, p. cefálico 46 cm., p 97; plagiocefalia, esclerótica<br />

azuladas. Asimetría torácica, no se observa agenesia<br />

<strong>de</strong>l pectoral mayor. Hipotonía leve con hiperlaxitud generalizada.<br />

Se observa a<strong>de</strong>cuado vínculo madre hijo y <strong>de</strong>sarrollo<br />

neuromadurativo acor<strong>de</strong> a su edad.<br />

Planteos diagnósticos: 1- Maltrato infantil (MI): macrocefalia<br />

secundaria a traumatismos encéfalocraneanos. 2-<br />

Macrocefalia sin relación a su fractura. 3- Osteogénesis<br />

imperfecta (OI).<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

¿FRACTURA DE TIBIA A LOS CINCO MESES DE VIDA,<br />

SIEMPRE MALTRATO?<br />

RP 25<br />

Evolución: dada la consulta precoz ante la fractura, la ausencia<br />

<strong>de</strong> otras lesiones, el buen vínculo observado entre<br />

madre e hijo, la semiología ampliada <strong>de</strong> la familia y la valoración<br />

tanto <strong>de</strong> Serv. Social como <strong>de</strong> Psicopatología, se<br />

<strong>de</strong>scarta MI. Se otorga el alta con diagnóstico presuntivo<br />

<strong>de</strong> OI tipo I, avalado por el Serv. <strong>de</strong> Endocrinología.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

El MI es causa frecuente <strong>de</strong> fracturas especialmente durante<br />

el primer año <strong>de</strong> vida. El diagnóstico diferencial entre<br />

este cuadro y la OI sigue siendo complejo en especial cuando<br />

no existen antece<strong>de</strong>ntes familiares. La OI, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

genético, con fragilidad ósea aumentada y disminución <strong>de</strong><br />

la masa ósea, tiene diversos grados <strong>de</strong> severidad que varían<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fracturas intraútero con letalidad perinatal a formas<br />

muy leves sin fracturas. Se propuso medir la <strong>de</strong>nsidad<br />

ósea pero sus resultados no son específicos; la medición<br />

<strong>de</strong> colágeno tipo I, conforma el diagnóstico si es positivo<br />

pero no lo <strong>de</strong>scarta si es negativo. Por lo tanto el diagnóstico<br />

diferencial entre estas entida<strong>de</strong>s sigue siendo clínico.<br />

La OI tipo I, que se presenta como enfermedad leve sin<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s mayores es la que se sospechó en este paciente.<br />

BACTERIEMIAS Y FUNGEMIAS EN RECEPTORES DE TRASPLANTE<br />

HEMATOPOYETICO ALOGÉNICO: ONCE AÑOS DE EXPERIENCIA<br />

Figueroa, C.; Bonduel, M.; Staciuk, R.; Casimir, L.;<br />

Santos, P.; Paganini, H.<br />

H.J.P. Garrahan; Buenos Aires; Pichincha 1850; cfigueroa@garrahan.gob.ar<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las bacteriemias y fungemias (B/F) son hallazgos frecuentes<br />

en los receptores <strong>de</strong> trasplante hematopoyetico<br />

alogénico (THA). Su epi<strong>de</strong>miología y asociación con la mortalidad<br />

relacionada con el trasplante han cambiado en las<br />

últimas décadas.<br />

OBJETIVO:<br />

Analizar las características: frecuencia, etiología y asociación<br />

con la mortalidad relacionada a infección (MRI) y mortalidad<br />

relacionada al trasplante (MRT) <strong>de</strong> las B/F <strong>de</strong>tectadas<br />

en receptores <strong>de</strong> THA en un único centro y evaluar los<br />

cambios en un periodo <strong>de</strong> once años.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS:<br />

Entre <strong>19</strong>94 y 2005 se realizaron 205 THA. Los pacs. utilizaron<br />

habitaciones con filtros HEPA y ciprofloxacina y<br />

fluconazol durante la neutropenia inicial. Se registraron los<br />

episodios <strong>de</strong> B/F y su asociación con: neutropenia, infección<br />

asociada a catéter (IAC), enfermedad <strong>de</strong> injerto contra<br />

huésped (EICH), MRI y MRT. Se compararon los datos <strong>de</strong> los<br />

THA realizados entre <strong>19</strong>94 y 2001 (periodo 1, n 104) con los<br />

realizados entre 2002 y 2005 (periodo 2, n 95). Se comparó<br />

la MRT <strong>de</strong> los pacientes B/F (+) y B/F(-) en cada periodo.<br />

– 30 –<br />

PO 26<br />

RESULTADOS:<br />

Se registraron 88 episodios <strong>de</strong> B/F. 66 pacs. (32%) tuvieron<br />

B/F. Edad: m 9 a (r 1m-<strong>19</strong> a), varones 73%, la causas mas<br />

frecuentes <strong>de</strong> THA fueron leucemia aguda y anemia aplásica<br />

severa. Tiempo <strong>de</strong> neutropenia: m 16 d (r 10-52). Día <strong>de</strong> B/<br />

F (día <strong>de</strong> THA= 0): m +21 (r –7 - +946). Las B/F se asociaron<br />

con: IAC 48%, neutropenia 44%, EICH 30%, MRT 16,7%,<br />

MRI 5,7%. Etiología: bacteriana 81% (gram+/gram—= 2,4),<br />

fúngica <strong>19</strong>%. Causas mas frecuentes: S coag neg 25%, S<br />

grupo viridans 11%, bacilos gram (-) no fermentadores 9%,<br />

Candida parapsilosis 6%, Corynebacterium spp 5%, P<br />

aeuruginosa 5%, S aureus 3%, Enterococo spp 3%, E. coli<br />

3%, Candida spp 3%. No se observo MRI asociada a<br />

fungemia. La MRI asociada a bacteriemia se <strong>de</strong>bió tanto a<br />

gram (+) como a gram (-). Al comparar los periodos se observó<br />

una menor frecuencia <strong>de</strong> B/F en el P1 respecto al P2<br />

(44% vs 22%, p


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

¿REACTIVACION VACCINAL O VIRUS SALVAJE?<br />

Borro, V.; Navone, C.; Sampayo, V.; Urquiza, N.;<br />

Val<strong>de</strong>z, M.; Rodríguez, G.; Squassi, I.; Abiotti, V.<br />

Htal. Militar Central L.M. Campos <strong>72</strong>6 Cap. 1426<br />

virginiaborro@hotmail.com Tel. y Fax 4775-1776<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El Herpes Zoster Oftálmico (HZO) es una manifestación<br />

secundaria <strong>de</strong> la infección por el Virus Varicela Zoster<br />

(VVZ).El compromiso extracutáneo es poco frecuente. Se<br />

ha <strong>de</strong>scripto zoster postvacuna, menos frecuente que con<br />

la enfermedad natural. Sin embargo no hay informes sobre<br />

HZO más meningoencefalitis postvaccinal.<br />

OBJETIVO:<br />

Describir la presentación <strong>de</strong> HZO y meningoencefalitis por<br />

dicho virus en una paciente previamente vacunada para<br />

VVZ, con revisión bibliográfica actualizada en el tema.<br />

POBLACIÓN:<br />

Un caso clínico <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Internación <strong>de</strong>l Htal. Militar<br />

Central.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Revisión <strong>de</strong> H.C. Actualización bibliográfica referida al tema.<br />

RP 27<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niña <strong>de</strong> 6 años, previamente sana, vacunada en el 2001<br />

para VVZ, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> rash postvaccinal, que inicia<br />

con HZO cuatro días previos al ingreso, agregándose<br />

luego cefalea, vómitos y ten<strong>de</strong>ncia al sueño. TAC <strong>de</strong> cerebro:<br />

normal. LCR, citoquimico: 25 elementos, resto <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> límites normales. PCR Herpes I-II (LCR): negativo. PCR<br />

VVZ (LCR): positivo. HIV: no reactivo. Pendiente dosaje <strong>de</strong><br />

inmunoglobulinas. Se realiza tratamiento con acyclovir 21<br />

días, con buena evolución.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Si bien la vacuna para VVZ tiene una efectividad <strong>de</strong>l<br />

96%,existe un pequeño porcentaje que ante la exposición<br />

al virus salvaje presenta una varicela leve (menos <strong>de</strong> 25<br />

lesiones)pudiendo estos presentar complicaciones alejadas,<br />

como muestra nuestra paciente quien presento lesiones<br />

oftálmicas y meningoencefalitis.<br />

DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA Y<br />

CALCIFICACIONES CEREBRALES<br />

Solari Moro, A.; El kik, S.; Caletti, M.; Pérsico, S.;<br />

Con<strong>de</strong>, F.; Giaccolla, M.; Urrutia, L.; Czornyj, L.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.<br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos 1881, CP 1245,<br />

Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires, tel 4308-4300, fax 4308-4021.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La Diabetes Insípida Nefrogénica (DIN) se <strong>de</strong>be a la incapacidad<br />

<strong>de</strong>l túbulo renal <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la hormona<br />

antidiurética. Se inicia precozmente, por lo general en varones,<br />

con polidipsia, poliuria y un cuadro inespecífico <strong>de</strong><br />

vómitos, anorexia, fiebre y episodios <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación.<br />

Suele asociarse a un grado variable <strong>de</strong> retraso madurativo<br />

y excepcionalmente calcificaciones cerebrales.<br />

OBJETIVO:<br />

Describir un lactante con retraso madurativo y <strong>de</strong> crecimiento<br />

con calcificaciones cerebrales.<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niño <strong>de</strong> 11 meses RNTPAEG, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> importancia<br />

que consulta por retraso madurativo y global <strong>de</strong>l crecimiento<br />

con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> vómitos y anorexia. Presenta<br />

TC <strong>de</strong> cerebro con calcificaciones subcorticales bihemisféricas<br />

e hipo<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la sustancia blanca. RMN <strong>de</strong> cerebro<br />

en área supratentorial lesiones por ausencia o pérdida <strong>de</strong><br />

RP 28<br />

mielina que compromete al tejido nervioso periventricular <strong>de</strong><br />

ambos hemisferios. Lab: HMG, hepatograma, proteinograma,<br />

metab. P/Ca, EAB, Potasio: normales; Sodio 162; <strong>de</strong>nsidad<br />

urinaria 1005; Urea 77. Serologías negativas. AGA negativo.<br />

Ecografía renal normal. Se interna con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> Diabetes Insípida. Presenta ritmo diurético > 15 ml/kg/h.<br />

Se realiza prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>smopresina intranasal sin respuesta<br />

y luego EV persistiendo poliuria, hipernatremia y <strong>de</strong>nsidad<br />

urinaria < 1005; arribándose al diagnóstico <strong>de</strong> Diabetes Insípida<br />

Nefrogénica. Se medica con hidroclorotiazida, amilori<strong>de</strong><br />

e indometacina, con disminución <strong>de</strong> poliuria y mejoría <strong>de</strong>l<br />

laboratorio. Luego <strong>de</strong> iniciar tratamiento presenta maduración<br />

normal y buen progreso <strong>de</strong> peso.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Las calcificaciones cerebrales asociadas a DIN, como nuestro<br />

paciente, han sido reconocidas en la literatura mundial<br />

en pocos casos, y podrían <strong>de</strong>berse a la hipernatremia persistente.<br />

– 31 –


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

ENTEROPARASITOSIS ESTUDIO RETROSPECTIVO<br />

EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL SAMIC OBERA<br />

PO 29<br />

Zalazar, A.; Cardozo, M.; Sena, H.; Squettino, J.; Gisin, R.<br />

Servicio <strong>de</strong> Pediatría. Hospital SAMIC. Pincen y Fe<strong>de</strong>ración. C/P<br />

(3360.) Obera. Misiones. Tel. (03755)-421226/421227. Interno 40.<br />

Fax (03755) 421508. E. mail: pediatriasamic@hotmail.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las infecciones enteroparasitarias han constituido históricamente<br />

una causa importante <strong>de</strong> morbimortalidad.<br />

En nuestro Servicio <strong>de</strong> Pediatría se realizo un estudio retrospectivo<br />

sobre enteroparasitosis en el periodo comprendido<br />

entre junio <strong>de</strong>l 2003 a junio <strong>de</strong>l 2004.<br />

OBJETIVOS:<br />

1) Conocer la situación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> las enteroparasitosis<br />

en pacientes internados en nuestro servicio.<br />

2) Demostrar la relación entre dicha patología y los factores<br />

<strong>de</strong> riesgo socioeconómicos.<br />

3) Desarrollar estrategias sobre el control y disminución<br />

<strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la misma en nuestro medio.<br />

MATERIAL Y METODOS:<br />

Del total <strong>de</strong> 1232 pacientes estudiados en el periodo comprendido<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2003 a junio <strong>de</strong> 2004, por diversas<br />

patologías en este servicio, <strong>de</strong> ambos sexos, con eda<strong>de</strong>s<br />

comprendidas entre 3 mese y 14 años, se analizaron 136<br />

fichas <strong>de</strong> ellos que contaban con clínica o epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong> enteroparasitosis a los cuales se les realizo coproparasitológico<br />

seriado analizado en el Laboratorio <strong>de</strong>l Hospital.<br />

RESULTADOS:<br />

De los 136 pacientes estudiados 30 (22,4%) presentaron<br />

resultados positivos, siendo 23 (75%) <strong>de</strong> los mismos Giardia<br />

Lamblia; 10 (33%) Larvas Rabditoi<strong>de</strong>s (Estrongiloi<strong>de</strong>s S. y<br />

Uncinarias); 4 (13%) Entamoeba Coli; y 8 (21%) poliparasitismo.<br />

De estos pacientes 23 (75%) presentaba concomitantemente<br />

un cuadro variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, 24 (78%)<br />

no contaba con agua potable y 28 (96%) no poseía un sistema<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> excretas. Un total <strong>de</strong><br />

29(99%) vivían el medio rural o suburbano. Todos los pacientes<br />

fueron medicados con tratamiento antiparasitario<br />

al momento <strong>de</strong>l alta.<br />

CONCLUSIONES:<br />

De los resultados obtenidos, se sostiene que los factores<br />

socioeconómicos son <strong>de</strong>terminantes para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

enteroparasitosis.<br />

Los progresos <strong>de</strong> la humanidad en cuanto a la mejoría en el<br />

nivel <strong>de</strong> vida, saneamiento ambiental, eliminación <strong>de</strong><br />

excretas, disponibilidad <strong>de</strong> agua potable, p podrían lograr<br />

el control <strong>de</strong> esta patología.<br />

SINDROME HEMOFAGOCITICO:<br />

DIFERENTES FORMAS DE PRESENTACION<br />

PO 30<br />

Dr. Lema, F.; Dra. Agriello, N.; Dra. Fernán<strong>de</strong>z, M.C.<br />

Hospital Nacional <strong>de</strong> Pediatría Dr. J.P. Garrahan.<br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos 1881. CP 1245. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

TE: 4308-4300. Fax: 4941-1354<br />

INTRODUCCION:<br />

El Síndrome Hemofagocítico (SH), es una patología rápidamente<br />

progresiva, potencialmente fatal, caracterizada por<br />

una respuesta inmune <strong>de</strong>scontrolada e inefectiva. Se reconocen<br />

dos formas clínicas, primaria o familiar (SH-F) <strong>de</strong> presentación<br />

a temprana edad, y secundario o reactivo (SH-<br />

R), asociado a infecciones, enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes o<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes metabólicos. En los casos que no se ha podido<br />

i<strong>de</strong>ntificar ninguna enfermedad o factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante<br />

<strong>de</strong>l cuadro clínico se lo ha referido como síndrome<br />

hemofagocítico esporádico (SH-E).<br />

OBJETIVO:<br />

Comunicar tres formas <strong>de</strong> presentación clínica <strong>de</strong>l SH.<br />

CASOS CLINICOS:<br />

Síndrome Hemofagocítico Familiar: Paciente <strong>de</strong> 45 días<br />

<strong>de</strong> vida, sexo femenino, nacido <strong>de</strong> padres no consanguíneos,<br />

antece<strong>de</strong>nte: hermano fallecido a los dos meses <strong>de</strong><br />

vida sin diagnóstico etiológico <strong>de</strong>finido. Ingresa por fiebre<br />

<strong>de</strong> 48 hs evolución y hepatoesplenomegalia.<br />

Síndrome Hemofagocítico secundario a Artritis Idiopática<br />

Juvenil Sistémica vs Infección Virus Hepatitis A:<br />

Paciente femenino, con diagnóstico <strong>de</strong> Artritis Idiopática<br />

Juvenil Sistémica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> edad, que <strong>de</strong>sarrolló<br />

luego <strong>de</strong> 1,5 años <strong>de</strong>l diagnóstico una infección VHA.<br />

Síndrome Hemofagocitico Esporádico: Paciente <strong>de</strong> 9<br />

años <strong>de</strong> vida, sexo masculino, previamente sano, <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> Misiones por fiebre <strong>de</strong> 2 meses <strong>de</strong> evolución.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La heterogeneidad <strong>de</strong>l cuadro clínico, su rápida y fatal evolución<br />

y la ausencia <strong>de</strong> un marcador específico <strong>de</strong> la enfermedad,<br />

requieren <strong>de</strong> un alto índice <strong>de</strong> sospecha clínica<br />

para establecer el diagnóstico <strong>de</strong> SH. Muchos <strong>de</strong> los pacientes<br />

no cumplen todos los criterios diagnósticos por lo<br />

que se recomienda ante la fuerte sospecha <strong>de</strong> SH iniciar<br />

el tratamiento.<br />

– 32 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

RELEVAMIENTO DEL MERCURIO COMO ELEMENTO DE<br />

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO<br />

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES<br />

PO 31<br />

Cairoli, H.; Chimera, G.; Lonegro, L.; Masu, G.;<br />

Mazzeo, C.; Plana, I.; Barzini, M.; Pelaya, E.; Gil, S.<br />

Comité <strong>de</strong> Salud Ambiental Infantil,<br />

Hospital General <strong>de</strong> Niños Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong>.<br />

Montes <strong>de</strong> Oca 40, C1270AAN-Buenos Aires. 4307-5842<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El mercurio (Hg) es un importante tóxico ambiental que ocasiona<br />

daños en la salud humana. Los hospitales contribuyen<br />

con 4 a 5% <strong>de</strong>l total presente en aguas residuales. Pue<strong>de</strong><br />

encontrarse en numerosos elementos <strong>de</strong> uso hospitalario:<br />

instrumental, equipamiento y compuestos químicos. Una<br />

estrategia mundial para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> “Hospitales<br />

sustentables”, es la eliminación <strong>de</strong>l Hg <strong>de</strong>l sistema sanitario.<br />

El Comité <strong>de</strong> Salud Ambiental Infantil (CSAI) <strong>de</strong>l Hospital<br />

<strong>de</strong> Niños Dr. Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong> (HGNPE) proyecta reducir<br />

la cantidad <strong>de</strong> Hg para lo cual realizó su relevamiento.<br />

OBJETIVO:<br />

Relevar la cantidad <strong>de</strong> elementos que contienen Hg en los<br />

distintos servicios <strong>de</strong>l HGNPE.<br />

MATERIAL Y METODOS:<br />

Se confeccionó una planilla Excel, incluyendo los elementos<br />

hospitalarios que contienen Hg según la bibliografía<br />

consultada. El relevamiento fue realizado por integrantes<br />

<strong>de</strong>l CSAI <strong>de</strong> dicho Hospital, en 23 servicios divididos en 4<br />

grupos: Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Internación, Consultorios Externos,<br />

Consultorios <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, Servicios <strong>de</strong> Apoyo.<br />

RESULTADOS:<br />

Los tubos <strong>de</strong> luz fluorescente y las pilas se encontraron en<br />

el 100% <strong>de</strong> los servicios, termómetros corporales en el 78%,<br />

termómetros <strong>de</strong> ambiente e incubadoras en el 38%,<br />

esfingomanómetros en el 34% y manómetros en 26%. En<br />

total se documentaron 55 elementos y compuestos químicos<br />

que presentan Hg en su composición.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Del trabajo surge la necesidad <strong>de</strong> tomar medidas concretas<br />

para reemplazar aquellos elementos que contienen Hg<br />

por otros no tóxicos o <strong>de</strong> menor toxicidad y garantizar si lo<br />

anterior no es posible, las medidas a<strong>de</strong>cuadas para su correcta<br />

eliminación.<br />

OCURRENCIA DE INTOXICACIONES EN PEDIATRIA<br />

EN EL HTAL. MADRE TERESA DE CALCUTA DE EZEIZA<br />

EN EL AÑO 2005<br />

Guerreiro, L.; López, G.; Rodríguez Pérez, A.;<br />

Rodríguez Ponte, M.; Sosa, L.<br />

Htal. M.T. <strong>de</strong> Calcuta <strong>de</strong> Ezeiza, Payró 351 Ezeiza Pcia. Bs. As TE.<br />

44800555 Fax: 44800265 mail: ezeizap@gmail.com<br />

OBJETIVOS:<br />

Observar la frecuencia <strong>de</strong> intoxicaciones, características <strong>de</strong><br />

edad, sexo, lugar, día, y horario <strong>de</strong> ocurrencia, tipo <strong>de</strong> tóxico,<br />

frecuencia <strong>de</strong> internación y en estos últimos las características<br />

familiares, tipo <strong>de</strong> tóxico, tratamiento recibido y<br />

días <strong>de</strong> internación. Tipo <strong>de</strong> diseño: trabajo <strong>de</strong>scriptivo retrospectivo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se revisaron las consultas realizadas por Guardia, y las internaciones<br />

ocurridas durante el período 1/1/05 al 31/12/05.<br />

RESULTADOS:<br />

Sobre 25.748 consultas <strong>de</strong> Guardia, 93 fueron por tóxicos<br />

(0,38%), rango <strong>de</strong> edad entre 6 meses y 15 años con una<br />

mediana <strong>de</strong> 36 meses, sexo masculino en el 52,3%. La<br />

mayor frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia fue en febrero (22%) día <strong>de</strong><br />

la semana martes (25,8%) horario <strong>de</strong> consulta entre 13 y 24<br />

hs. (83%). El tipo <strong>de</strong> tóxico fue: medicamentoso (32%),<br />

alimentario (16,3%), productos <strong>de</strong> limpieza (16,3%), pesticidas<br />

(14,1%) monóxido <strong>de</strong> carbono (8%), otros (12%). El<br />

PO 32<br />

100% <strong>de</strong> los casos ocurrió en el hogar. En la población<br />

internada sobre 1431 ingresos, 18 (1,25%) fueron por tóxicos.<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> casos graves fue <strong>de</strong> 3,2%. El rango<br />

<strong>de</strong> edad fue entre 11 meses y 14 años con una mediana <strong>de</strong><br />

34 meses. El sexo femenino resulto el 55,6% <strong>de</strong> la muestra.<br />

La mayor frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong>l evento fue en<br />

febrero, el día martes y el horario 13 a 24 hs (83%).La madre<br />

resulta el cuidador primario en el 71.4% <strong>de</strong> los casos,<br />

con rango <strong>de</strong> edad entre 20 y 40 años (100%), y escolaridad<br />

primaria completa en el 42,9%. La mediana <strong>de</strong><br />

convivientes fue <strong>de</strong> 7 integrantes y la <strong>de</strong> hermanos <strong>de</strong> 3. El<br />

tipo <strong>de</strong> tóxico fue: medicamentoso (44,4%), alimentarios<br />

(22,2%) pesticidas (11,1%) y otros (22%), Tratamiento instituido:<br />

lavado gástrico, carbón activado, purgante salino e<br />

hidratación forzada (100%) Días <strong>de</strong> internación entre 1 y 8<br />

con una mediana <strong>de</strong> 1.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La ocurrencia <strong>de</strong> eventos fue menor a la esperada, el total<br />

se presentó en el domicilio, la frecuencia <strong>de</strong> casos graves<br />

fue baja y no se observaron factores <strong>de</strong> riesgo asociados.<br />

– 33 –


Bergman, M.; Gómez Hontalvilla, G.; Moreno, A.;<br />

Nunell, A.<br />

Hospital General <strong>de</strong> niños Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong>.<br />

Av. Montes <strong>de</strong> Oca 40. Tel: 43075842. Cod. Post. 1270<br />

La Enfermedad <strong>de</strong> Kawasaki es una vasculitis aguda generalizada<br />

que afecta a lactantes y niños, preferentemente<br />

<strong>de</strong> sexo masculino con una edad media <strong>de</strong> 2,4 años<br />

con múltiples manifestaciones clínicas. El propósito <strong>de</strong> este<br />

trabajo fue evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aneurismas coronarios<br />

en relación a la aplicación <strong>de</strong> Gammaglobulina Endovenosa<br />

precoz.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo y<br />

transversal<br />

La población estudiada fueron todos los pacientes con diagnostico<br />

<strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Kawasaki <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

Reumatología <strong>de</strong>l Hospital Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong> entre <strong>19</strong>74 y<br />

septiembre <strong>de</strong> 2004, siendo un total <strong>de</strong> 100 pacientes <strong>de</strong><br />

los cuales se excluyeron 4 por no cumplir con uno o mas<br />

<strong>de</strong> los criterios propuestos. En todos los casos se tomo<br />

como nivel <strong>de</strong> significancia estadística p< 0,05.<br />

De 54 pacientes que recibieron GGEV precozmente solo 5<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

GAMMAGLOBULINA PRECOZ E INCIDENCIA DE<br />

ANEURISMAS CORONARIOS EN ENFERMEDAD DE KAWASAKI<br />

EN PACIENTES DEL SERVICIO DE REUMATOLOGIA<br />

DEL HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE<br />

PO 33<br />

(9,2%) presentaron aneurismas coronarios, en tanto que<br />

<strong>de</strong> los 42 pacientes que no recibieron GGEV precoz, 22<br />

recibieron GGEV tardía y 14 <strong>de</strong> ellos presentaron aneurismas<br />

coronarios (63,6%) (p= 0,00002). La inci<strong>de</strong>ncia total <strong>de</strong> dicha<br />

complicación en pacientes que no recibieron GGEV<br />

precoz (ya sea recibieron GGEV en forma tardía o no la<br />

hayan recibido) fue <strong>de</strong>l 47% (20 pacientes). Concluimos<br />

que en la población estudiada la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aneurismas<br />

coronarios disminuye con la aplicación <strong>de</strong> Gammaglobulina<br />

precoz, siendo esta conclusión estadísticamente significativa.<br />

ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA Y<br />

SU ASOCIACIÓN CON NEUROIMAGENES EN PEDIATRIA<br />

PO 34<br />

Pompozzi, L; Briones, L.; López, M.; Gañez, L.; Arroyo, H.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan.<br />

La encefalopatía hipertensiva (EH) es un síndrome clínico<br />

radiológico <strong>de</strong>scripto inicialmente en los adultos, caracterizado<br />

por convulsiones, cefalea, trastornos visuales, <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong>l sensorio y anomalías en las neuroimagenes. Es un<br />

cuadro agudo y transitorio. La causa más frecuente en la<br />

edad pediátrica es la enfermedad renal.<br />

OBJETIVO:<br />

Analizar las manifestaciones clínicas más frecuentes y su<br />

correlación con las neuroimagenes en pediatría.<br />

PACIENTES Y METODOS:<br />

Se revisaron las historias clínicas <strong>de</strong> los pacientes internados<br />

en el Hospital J. P. Garrahan entre en 01/01/<strong>19</strong>99 y el<br />

01/12/20<strong>03.</strong> Solo 10 pacientes cumplían con los criterios<br />

<strong>de</strong> Encefalopatía Hipertensiva.<br />

RESULTADOS:<br />

Todos los pacientes presentaron hipertensión arterial. Asociado<br />

a enfermedad renal (9) y <strong>de</strong> causa no <strong>de</strong>terminada<br />

(1). Los síntomas iniciales fueron: vómitos (10) y cefalea (8);<br />

seguido por convulsiones en 9 <strong>de</strong> ellos, (convulsiones parciales<br />

4, tónico clónicas generalizadas 4, status motor 1).<br />

Seis tuvieron trastornos visuales, nueve <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sensorio,<br />

y uno requirió asistencia respiratoria mecánica. El<br />

cuadro se resolvió entre tres y doce días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento<br />

antihipertensivo (diuréticos y bloqueantes cálcicos).<br />

En las neuroimagenes se observaron las siguientes anomalías:<br />

hipo<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s en la TAC, hiperintensida<strong>de</strong>s en T2<br />

e hipointensida<strong>de</strong>s en T1 en RMN, que comprometían regiones<br />

corticales y subcorticales parietooccipitales en forma<br />

asimétrica. También se observó compromiso frontal (3),<br />

temporal (2) y cerbeloso (1). Estas alteraciones <strong>de</strong>saparecieron<br />

en los pacientes en los que se obtuvieron imágenes<br />

<strong>de</strong> control.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La Ecefalopatía Hipertensiva es un síndrome clínico<br />

radiológico. En este trabajo el 90% <strong>de</strong> los pacientes pa<strong>de</strong>cían<br />

enfermedad renal. Con un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> la presión<br />

arterial pue<strong>de</strong> lograrse la resolución <strong>de</strong> la sintomatología<br />

y la normalización <strong>de</strong> las neuroimagenes.<br />

– 34 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

TBC CONGENITA<br />

Cohen, V.; Matto, R.; Bes, D.; Pompozzi, L.;<br />

Fernán<strong>de</strong>z, C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Dr. J. P. Garrahan. Pichincha 1880,<br />

CP 1225 Cap. Fed. Tel: 4308-4300 Fax: 4941-1354.<br />

EVALUACIÓN DEL HÁBITO DE FUMAR<br />

EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO<br />

Zagalsky, P.; Giménez, C.; Gaioli, M.; Amoedo, D.,<br />

Toziano, R; Torre, A.; González, D.; Rubinstein, M.;<br />

Scovenna, M.; Hermida, M., Cano, M.; Lema, F.;<br />

Fernán<strong>de</strong>z, M.C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Dr. J. P. Garrahan, Unidad Pediátrica Ambiental,<br />

Comisión Aire. Pichincha 1880, Capital Fe<strong>de</strong>ral, CP 1245.<br />

TE: 4308-4300 Fax: 4941-1354<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El tabaco es la principal causa <strong>de</strong> muerte evitable. Produce<br />

efectos adversos para la salud científicamente documentados.<br />

Cada año mueren más <strong>de</strong> 40 mil argentinos por el<br />

cigarrillo, <strong>de</strong> los cuales 6 mil son fumadores pasivos. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> los Hospitales se fuma a pesar <strong>de</strong> la Legislación<br />

vigente que lo prohíbe. Nuestro hospital fue <strong>de</strong>clarado<br />

libre <strong>de</strong> humo en el año 2000.<br />

OBJETIVO:<br />

Realizar diagnóstico <strong>de</strong> situación <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar en el<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría J. P. Garrahan, para elaborar estrategias<br />

que protejan la salud <strong>de</strong> toda la población que trabaja<br />

en la institución.<br />

MATERIAL Y MÉTODO:<br />

Se realizó una encuesta en forma personal al 10% <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> salud, proporcional a cada área, durante una semana<br />

<strong>de</strong>l 14 al 18 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2005.<br />

RP 35<br />

La TBC congénita es una enfermedad rara. El aumento <strong>de</strong><br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la TBC en el mundo podría elevar él número<br />

<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> esta grave forma <strong>de</strong> presentación. La epi<strong>de</strong>miología<br />

<strong>de</strong> la TBC en la embarazada se <strong>de</strong>sconoce. Sin<br />

embargo lo anterior hace pensar en la posibilidad <strong>de</strong> aumento<br />

<strong>de</strong> TBC durante el embarazo y en el periodo perinatal.<br />

OBJETIVO:<br />

Presentar un paciente con signos y síntomas inespecíficos<br />

que pue<strong>de</strong>n estar presentes en múltiples entida<strong>de</strong>s en el<br />

lactante pequeño, en ausencia <strong>de</strong> síntomas maternos antes<br />

<strong>de</strong>l parto.<br />

POBLACIÓN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 6 meses RNT BPEG (2,080 kg) nacido por<br />

cesárea por oligoamnios, embarazo controlado; sin antece<strong>de</strong>ntes<br />

perinatológicos relevantes <strong>de</strong>rivado a nuestro<br />

hospital, por retraso <strong>de</strong> crecimiento y retraso madurativo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento. Al ingreso Peso: 5,500 kg Talla: 60 cm<br />

PC: 41,5cm. Examen físico: hipotonía generalizada,<br />

a<strong>de</strong>nopatías laterocervicales y hepatoesplenomegalia. Hemograma:<br />

Hb: 8,2 g/dl; Gama: 2 g/dl; Eritro. 65. Fondo <strong>de</strong><br />

ojo don<strong>de</strong> se observa 2 focos amarillentos planos <strong>de</strong> 1 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro en área temporal <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong>recho y en polo<br />

posterior. Ecografía abdominal: se observan imágenes <strong>de</strong><br />

calcificaciones en bazo e hígado, y conglomerado <strong>de</strong><br />

a<strong>de</strong>nopatías cervicolaterales con calcificaciones. PPD: 10<br />

mm. Lavados gástricos X 3 negativos, RX tórax patológica.<br />

Serologías: HIV, TORCH, VDRL negativas. Hemocultivo(-).<br />

LCR citoquimico normal, cultivos: negativos.<br />

TAC <strong>de</strong> cerebro: calcificaciones talamicas.<br />

RESULTADO:<br />

Por sospecha <strong>de</strong> TBC congénita se solicita, revisar anatomía<br />

patológica <strong>de</strong> la placenta y biopsia <strong>de</strong> ganglio cervical<br />

<strong>de</strong>l paciente. Se informa en la primera focos <strong>de</strong> calcificaciones,<br />

infartos antiguos, trombosis intravellositarias, en el<br />

ganglio se observaron granulomas tuberculoi<strong>de</strong>s.<br />

CONCLUSIONES:<br />

El diagnostico <strong>de</strong> TBC congénita requiere <strong>de</strong> un alto índice<br />

<strong>de</strong> sospecha. La mortalidad <strong>de</strong> esta enfermedad permanece<br />

inaceptablemente alta, pues todavía es fatal en la mitad<br />

<strong>de</strong> los casos.<br />

PO 36<br />

RESULTADO:<br />

Sobre una población hospitalaria <strong>de</strong> 2200 empleados se<br />

realizaron 218 encuesta, distribuidas equitativa mente al<br />

número <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> cada sector (enfermería, técnicos,<br />

mantenimiento, personal administrativo, médicos). El<br />

32,11% son fumadores, la distribución por eda<strong>de</strong>s fue: entre<br />

36 a 45 años el 44,29%, > <strong>de</strong> 45 años el 42,86%, 25 a<br />

35 años el 10%, el 64,29 son <strong>de</strong> sexo femenino. El 35,7%<br />

fuman más <strong>de</strong> 15 cigarrillos diarios. El 62,82% lo hacen en<br />

la institución, <strong>de</strong> ellos el 61,36% en su oficina, 25% en el<br />

pasillo, otros 54,5%. El 84,40% <strong>de</strong>sea <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> fumar. Intento<br />

<strong>de</strong>jar este hábito y fracasó el 27,14%.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La prevalencia <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar entre los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud en el Hospital <strong>de</strong> Pediatría J. P. Garrahan es<br />

similar a la población general. Dada las características<br />

edilicias <strong>de</strong> la institución se <strong>de</strong>be propen<strong>de</strong>r a una institución<br />

libre <strong>de</strong> humo <strong>de</strong> tabaco a fin <strong>de</strong> proteger al fumador<br />

pasivo. La evi<strong>de</strong>ncia recogida hace necesaria la implementación<br />

<strong>de</strong> estrategias que incluyan un programa <strong>de</strong> cesación<br />

<strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar.<br />

– 35 –


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

ENCEFALOPATIA DE WERNICKE (EW),<br />

SU DIAGNOSTICO PRECOZ<br />

RP 37<br />

Malvicino, A.; Chaves, A.; Lava<strong>de</strong>ns, S.; Etcheverría, P.;<br />

Potasznik, J.; Checcacci, E.; Puiggari, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong> (HdNPE). Montes <strong>de</strong> Oca 40<br />

Cap. Fed. 1276. jopotasan@intramed.net, 4202 <strong>19</strong>69<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La EW originada por déficit <strong>de</strong> tiamina, es poco frecuente<br />

en pediatría, su tríada característica es: alteración <strong>de</strong>l estado<br />

mental, signos oculares y ataxia. Se presenta con relativa<br />

frecuencia en alcohólicos, observándose también en<br />

enfermos con mala absorción, anorexia por neoplasias,<br />

quimioterapia, obstrucción intestinal alta, alimentación<br />

parenteral, intoxicaciones, hemodiálisis, hiperémesis<br />

gravídica etc. Las autopsias sugieren la existencia <strong>de</strong> muchos<br />

casos que pasan inadvertidos.<br />

OBJETIVO:<br />

Alertar sobre el subdiagnóstico <strong>de</strong> la E W en la infancia<br />

jerarquizando la importancia <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntificación temprana<br />

para no retardar el tratamiento.<br />

CASO CLÍNICO:<br />

Niña <strong>de</strong> once años, que ingresa a sala quinta <strong>de</strong>l HdNPE, el<br />

17/08/05, por vómitos incoercibles, nistagmus y ataxia.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes: Intervenida quirúrgicamente por peritonitis<br />

el 02/07, presentando vómitos persistentes hasta su internación.<br />

El 27/07 al continuar con vómitos se realiza<br />

laparotomía exploradora sin encontrarse causa mecánica<br />

<strong>de</strong> ellos. Al comenzar nutrición parenteral, como es frecuente<br />

en esta enfermedad, aparece nistagmus vertical. TAC cerebral:<br />

atrofia cortical ligera<br />

Examen Fisico: <strong>de</strong>snutrición severa, ataxia y cambios <strong>de</strong><br />

carácter. La RMN <strong>de</strong> cerebro muestra: mayor atrofia cortical,<br />

e imágenes hiperintensas en T2, ganglios basales y regiones<br />

talámicas paramedianas. Estudio Neurometabólico,<br />

normal. Tratamiento: se administra tiamina (100mg/día), con<br />

muy buena evolución a las 24 horas.<br />

CONCLUSIÓNES:<br />

La EW <strong>de</strong>be sospecharse ante: 1.-presencia <strong>de</strong> tríada<br />

sintomática 2.- pacientes con ayunos prolongados y 3.-<br />

hallazgos característicos en la RMN.<br />

NEUTROPENIA NEONATAL ALOINMUNE (NPNA)<br />

Cantor, G.L.*; <strong>de</strong> Bracco, M.M. <strong>de</strong> E.**; Riera, N.E**;<br />

Marciano, G.A.***; Gindin, A.D.***; Zeltman, C.***;<br />

Flores, G.*; Goldsztein, S*;<br />

(*) Hospital Durand-Hematología.<br />

(**) Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”-<br />

Acad. Nac. <strong>de</strong> Medicina. Buenos Aires.<br />

(***) Hospital Durand. Hospital <strong>de</strong> Día Pediátrico.<br />

Hospital Carlos G. Durand, Díaz Vélez 5045, Capital Fe<strong>de</strong>ral,<br />

CP: 1405, e-mail: glkantor@yahoo.com, Tel-Fax.: 011-49582134<br />

Se <strong>de</strong>scribe la presentación <strong>de</strong> un caso <strong>de</strong> neutropenia en<br />

un paciente <strong>de</strong> 3 meses <strong>de</strong> vida. Se estudiaron dos hermanos<br />

H1 a los 6 meses (año 2003), y H2 a los 40 días <strong>de</strong><br />

edad (año 2005), <strong>de</strong>rivados por Np con síndrome febril. El<br />

hermano H1 presentó neutropenia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3 meses <strong>de</strong><br />

vida, sin hallarse causa primaria (en la médula ósea) ni secundaria,<br />

la hermana H2 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> su evaluación<br />

no presentó alteraciones hematológicas periféricas en ningún<br />

control. El niño H1 presento remisión espontánea a los<br />

18 meses <strong>de</strong> vida sin presentar intercurrencias infecciosas<br />

severas documentadas por cultivo. Se realizó la búsqueda<br />

<strong>de</strong> aloanticuerpos maternos en el grupo familiar por<br />

citómetro <strong>de</strong> flujo y leucoaglutinación.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

1) Se <strong>de</strong>terminó el Ftp <strong>de</strong> los Ne en H1 (6 meses), H2 (mes<br />

RP 38<br />

y 10 días), madre (Ma) y padre (Pa) con monoclonales anti-<br />

NA1, anti-NA2 por CF.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Se documentó el hallazgo <strong>de</strong> una familia cuyos dos hijos,<br />

<strong>de</strong> madre homocigoto NA1/NA1, NB1 y padre heterocigoto<br />

NA1/NA2; NB1, presentaron NpNA asociada a anticuerpos<br />

anti Ne. Se <strong>de</strong>tectó IgG reactiva en S-Ma vs N-H1-H2-Padre.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Fenotipo (Ftp) específico <strong>de</strong> los<br />

Ne en el grupo familiar y la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> IgG reactiva con<br />

Ne (Aut y/oHet) permitió el diagnóstico <strong>de</strong> NpNA orientando<br />

<strong>de</strong> este modo el cuidado y atención <strong>de</strong> los pacientes<br />

pediátricos.<br />

La evolución y presentación clínica-hematológica <strong>de</strong> los<br />

pacientes fue <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>scripta en la bibliografía.<br />

– 36 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

DETECCION DE CONTAMINACION E INTOXICACION POR PLOMO<br />

EN NIÑOS QUE RESIDEN EN UN ASENTAMIENTO EN<br />

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES<br />

Dra. Factorovich, S. (1) ; Dra. Grebnicoff, A. (1 );<br />

Dra. Ferrer, S. (1) ; Enf. Del Valle, H. (1) ;<br />

Bqca. Villafañe, S. (2) ; Bqco. González, D.E. (2) ;<br />

Bqca. Rubinstein, M. (2) ; Dr. Albiano, N. (3)<br />

(1)Programa <strong>de</strong> Salud Ambiental -Secretaría <strong>de</strong> Salud GCBA.<br />

(2) Sección Toxicología Laboratorio Central -Htal J P Garrahan.<br />

(3) Servicio <strong>de</strong> Toxicología Htal <strong>de</strong> Niños Ricardo Gutiérrez.<br />

(4) Sección hematología laboratorio H. Piñero.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los niños estudiados provienen <strong>de</strong> un asentamiento ubicado<br />

en el <strong>de</strong>nominado Playón Jumbo (V Lugano), comprendido<br />

entre Avda .Cruz y Escalada, manzana 28 <strong>de</strong> la Villa<br />

20. Este terreno fue rellenado con basura <strong>de</strong> origen y contenidos<br />

<strong>de</strong>sconocidos hasta finales <strong>de</strong> los años 80 y ocupado<br />

luego por el llamado cementerio <strong>de</strong> autos que llegó a<br />

albergar 12.000 vehículos. La sospecha <strong>de</strong> que estos terrenos<br />

presentan un alto grado <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>bido a la<br />

acumulación <strong>de</strong> chatarra, motiva la realización <strong>de</strong> un estudio<br />

.Objetivos:1)Conocer niveles <strong>de</strong> plombemia en los niños<br />

<strong>de</strong> 9 meses a 5 años <strong>de</strong> la manzana 28 en oct.-nov.<br />

2004. 2) averiguar si existe asociación entre signos clínicos<br />

y <strong>de</strong> laboratorio asociados a contaminación/intoxicación por<br />

Pb.3) evaluar asociación entre tiempo <strong>de</strong> permanencia en<br />

M28 y nivel <strong>de</strong> plombemia.<br />

PO 39<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se estudiaron 32 niños <strong>de</strong> 9 m. a 5 años que resi<strong>de</strong>n en<br />

dicha manzana. Se confeccionó un protocolo <strong>de</strong> Hist. Clín.<br />

que incluye las sig. variables: datos <strong>de</strong> filiación, antece<strong>de</strong>ntes<br />

personales, maternos, paternos, examen físico, y<br />

Laboratorio, según una H. C. especialmente diseñada. Se<br />

dosó Hemog completo (Htal Piñero) por el método automatizado<br />

y Pb(s) por Espectrof. <strong>de</strong> Abs. Atómica (Htal.<br />

Garraham) Valor <strong>de</strong> referencia(según CDC) 10ug/dl y Pb < 10<br />

ug/dl. Se encontró que todos los niños con plombemia >10<br />

ug/dl tenían un tiempo <strong>de</strong> permanencia mayor <strong>de</strong> 24<br />

CONCLUSIONES:<br />

Estos resultados sugieren un nuevo control <strong>de</strong> plombemias<br />

en el grupo <strong>de</strong> niños con valores > 10 ug/dl y en aquellos<br />

entre 7-10 ug/dl basados en la sospecha <strong>de</strong> que la fuente<br />

<strong>de</strong> exposición probable es el ambiente don<strong>de</strong> viven. A<strong>de</strong>más<br />

se sugiere un estudio <strong>de</strong> suelo para tener un diagnóstico<br />

ambiental <strong>de</strong> certeza.<br />

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO<br />

PO 40<br />

Dra. Gaioli, M.; Dr. Amoedo, D.; Dr. Lema, F.;<br />

Fernán<strong>de</strong>z, M.C.<br />

Hospital Nacional <strong>de</strong> Pediatría. Prof. Dr. J.P. Garrahan.<br />

Unidad Pediátrica Ambiental. Comisión Aire.<br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos 1881. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

CP: 1245. TE: 4308-4300. FAX: 4914-1354<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La intoxicación por monóxido <strong>de</strong> carbono (CO) se conoce<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años, pero aún así muchos casos son<br />

subdiagnosticados. Teniendo en cuenta el cuadro clínico<br />

proteiforme e inespecífico, consi<strong>de</strong>ramos necesario la actualización<br />

permanente al respecto.<br />

Esta patología es difícil <strong>de</strong> diagnosticar por las características<br />

<strong>de</strong>l CO, por no tenerse en cuenta la fuente <strong>de</strong> producción,<br />

por asumir erróneamente que la ventilación es a<strong>de</strong>cuada,<br />

por la falta <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> criterios epi<strong>de</strong>miológicos<br />

e interpretación errónea <strong>de</strong> síntomas clínicos y <strong>de</strong> laboratorio.<br />

OBJETIVO:<br />

A través <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> dos casos clínicos, recordar<br />

las características <strong>de</strong> esta intoxicación y tener presentes<br />

las medidas <strong>de</strong> prevención.<br />

CASOS CLINICOS:<br />

Caso 1: Paciente <strong>de</strong> 32 días <strong>de</strong> vida que ingresa al servicio<br />

<strong>de</strong> emergencias, en la época invernal, tras presentar episodio<br />

paroxístico <strong>de</strong> hipotonía generalizada, asumido como<br />

ALTE.<br />

Caso 2: Paciente <strong>de</strong> 7 años que ingresa al servicio <strong>de</strong> emergencias<br />

por presentar episodio sincopal recurrente.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La intoxicación por CO afecta a todas las eda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

neonatos al geronte. Las fuentes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l CO son<br />

variadas, siendo en nuestro país las más importantes las estufas<br />

<strong>de</strong> tiro balanceado y calefones en mal funcionamiento<br />

y en las familias <strong>de</strong> bajos recursos, las hornallas y los braseros.<br />

Ante la presencia <strong>de</strong> un individuo sospechoso <strong>de</strong> estar<br />

intoxicado con CO se <strong>de</strong>be ventilar el ambiente abriendo<br />

puertas y ventanas y concurrir a la consulta médica.<br />

– 37 –


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

TABAQUISMO PASIVO EN LOS NIÑOS<br />

Fernán<strong>de</strong>z, M.C.; Zagalsky, P.; Scovenna, M; Gaioli, M.;<br />

Amoedo, D., Toziano, R.; Torre, A.; González, D.;<br />

Rubinstein, M.; Hermida, M., Cano, M.; Giménez, C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Dr. J.P. Garrahan. Unidad Pediátrica Ambiental.<br />

Comisión Aire Pichincha 1880. Capital Fe<strong>de</strong>ral. CP 1245.<br />

TE: 4308-4300 Fax: 4941-1354.<br />

En el hogar en el que se fuma los niños están expuestos al<br />

humo <strong>de</strong>l tabaco ambiental que condiciona el riesgo relativo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer diferentes enfermeda<strong>de</strong>s. Los fumadores<br />

pasivos lactantes, niños y adolescentes pue<strong>de</strong>n presentar:<br />

síndrome <strong>de</strong> muerte súbita <strong>de</strong>l niño, exacerbación ó instalación<br />

<strong>de</strong>l asma, enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias agudas, otitis<br />

media aguda, bajo peso al nacer.<br />

OBJETIVOS:<br />

Evaluar la prevalencia <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar en los familiares<br />

que acompañan a los niños en la consulta pediátrica en el<br />

área <strong>de</strong> ambulatorio y <strong>de</strong> internación.<br />

MATERIAL Y METODOS:<br />

Se realizaron 188 encuestas personalizadas a los acompañantes<br />

<strong>de</strong> los niños en la consulta pediátrica. Se evaluaron<br />

los siguientes variables: edad, sexo, hábito <strong>de</strong> fumar, cantidad<br />

<strong>de</strong> cigarrillos diarios, lugar don<strong>de</strong> fumaba, conciencia<br />

<strong>de</strong> perjuicio a terceros, actividad física, convivientes que<br />

fuman.<br />

PO 41<br />

RESULTADOS:<br />

El 24% <strong>de</strong> los padres encuestados eran fumadores. La distribución<br />

por eda<strong>de</strong>s fueron: 25-35 años 36%, 36-45 años<br />

31%. El 84% eran <strong>de</strong> sexo femenino. El 36% fumaba entre<br />

5 y 10 cigarrillos por día. El 27% mas <strong>de</strong> 15 cigarrillos diarios.<br />

El 56% fumaban al aire libre, solo el 6% en el hospital,<br />

27% fumaban en el domicilio, 11% en el auto. El 70% no<br />

realizaban actividad física. El 98% reconocía que era perjudicial<br />

para terceros <strong>de</strong> ellos el 97% especialmente en niños.<br />

CONCLUSIONES:<br />

El médico es la pieza clave para intervenir en las familias<br />

sobre el hábito <strong>de</strong> fumar. . Acciones educativas e informativas<br />

<strong>de</strong> tres minutos logran un aumento <strong>de</strong>l 5 al 6% <strong>de</strong> la<br />

tasa <strong>de</strong> cesación.<br />

ESTUDIO PILOTO SOBRE UNA HISTORIA CLINICA<br />

AMBIENTAL (HCA) EN PEDIATRIA<br />

PO 42<br />

Gil, S.; Pelaya, E.; Masu, G.; Chimera, G.; Plana, I.;<br />

Barzini, M.<br />

Comité <strong>de</strong> Salud Ambiental Infantil, Hospital General <strong>de</strong> Niños Pedro<br />

<strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong>.<br />

Montes <strong>de</strong> Oca 40, C1270AAN-Buenos Aires. 4307-5842.<br />

A pesar <strong>de</strong> los avances efectuados en la concientización<br />

sobre salud ambiental, existe poca información originada<br />

en nuestro medio sobre la importancia <strong>de</strong> algunos factores<br />

<strong>de</strong> riesgo conocidos. El proyecto CAmPSaI (Cuidando al<br />

Ambiente Protegemos la Salud Infantil) busca un impacto<br />

en la salud infantil a través <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

Un instrumento fundamental en dicho proyecto es la Historia<br />

Clínica Ambiental (HCA). Aunque su utilidad no ha sido<br />

<strong>de</strong>bidamente validada en el mundo, muchos pediatras la<br />

encuentran útil para obtener información sobre el medio<br />

ambiente don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla el niño.<br />

Se llevó a cabo un estudio piloto <strong>de</strong>scriptivo para evaluar<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> HCA que consta <strong>de</strong> 7 ítems, adaptando el<br />

mo<strong>de</strong>lo propuesto por la Agency for Toxic Substances and<br />

Disease Registry (ATSDR) <strong>de</strong> los Estados Unidos. Se aplicó<br />

a 85 pacientes, seleccionados al azar entre los que consultaron<br />

por <strong>de</strong>manda espontánea (intercurrencias) en un hospital<br />

pediátrico.<br />

La edad promedio fue 3,3 ± 2,2, 50,6% femeninos. La HCA<br />

permitió i<strong>de</strong>ntificar 6 situaciones <strong>de</strong> riesgo ambiental. Estas<br />

fueron: exposición al plomo (29,4%), exposición a la<br />

polución <strong>de</strong>l aire intradomiciliario (85,8%), proximidad a residuos<br />

industriales o fuentes contaminantes (74%), acceso<br />

restringido a agua potable (29%), ina<strong>de</strong>cuado servicio <strong>de</strong><br />

excretas (63%) y exposición a rayos UV (39%).<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> HC permitió i<strong>de</strong>ntificar fácilmente situaciones<br />

<strong>de</strong> riesgo ambiental en el 86% <strong>de</strong> los encuestados. Su<br />

diseño simple permite integrarlo sin dificultad en la practica<br />

diaria y ser efectuada por cualquier integrante <strong>de</strong>l equipo<br />

<strong>de</strong> salud o miembros <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>bidamente<br />

entrenados. A<strong>de</strong>más los datos recogidos brindan información<br />

para promover el saneamiento ambiental en la comunidad<br />

y permite incorporarlo como una nueva modalidad<br />

<strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la salud.<br />

– 38 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

SINDROME DE SWEET<br />

Gutiérrez Roca, B.; Sosa, L.; López, G<br />

Htal. Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta <strong>de</strong> Ezeiza,<br />

Payró351 Ezeiza Pvcia. <strong>de</strong> Bs. As.<br />

Ezeizap@gmail.com Te: 44800555 fax: 44800265<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Presentación <strong>de</strong> 2 pacientes que en el 1er año <strong>de</strong> vida manifestaron<br />

lesiones maculpapulosas rojo violáceas en extremida<strong>de</strong>s.<br />

OBJETIVOS:<br />

1) profundizar conocimientos <strong>de</strong> un síndrome poco frecuente<br />

con manifestaciones cutáneas y hematológicas<br />

2) revisión <strong>de</strong> criterios diagnósticos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmatosis<br />

neutrofilica febril aguda.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Presentación <strong>de</strong> 2 casos clínicos internados en el hospital<br />

año 2005 Caso 1: E G. <strong>de</strong> 11meses <strong>de</strong> edad, RNTPAEG.<br />

Sin antece<strong>de</strong>ntes patológicos <strong>de</strong> interés que comienza 24<br />

hs. previas a la consulta con lesiones maculopapulares rojo<br />

violáceas en miembros superiores e inferiores agregándose<br />

e<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> antebrazo, mano <strong>de</strong>recha y ambos miembros<br />

inferiores, se interna para diagnostico y tratamiento. Ex. Físico:<br />

lesiones maculopapulares rojo violáceas <strong>de</strong> consistencia<br />

dura, en miembros, petequias en paladar duro,<br />

e<strong>de</strong>mas en miembros inferiores y manos, pápulas en cara,<br />

ABUSO SEXUAL INFANTIL ¿QUE HACER?<br />

Zlotogora A.M.; Zagalsky, P.<br />

Hospital Nacional <strong>de</strong> Pediatría J.P. Garrahan. Ambulatorio.<br />

Combate <strong>de</strong> los Pozos 1881. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Buenos Aires. <strong>Argentina</strong>. CP: 1245<br />

Tel. 4308-4300 Fax: 4914-1354<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El abuso sexual infantil, consiste en la utilización <strong>de</strong> un<br />

menor para satisfacer los <strong>de</strong>seos sexuales <strong>de</strong> un adulto, es<br />

una forma <strong>de</strong> abuso físico y psicológico. Siempre es una<br />

situación traumática.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> abuso sexual en la infancia es más frecuente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80, ten<strong>de</strong>ncia atribuible a diversos<br />

factores, entre los que se encuentran la mayor toma <strong>de</strong><br />

conciencia a nivel general creando programas especialmente<br />

en el ámbito escolar, también influye que los padres escuchan<br />

y creen en sus hijos cuando estos le manifiestan<br />

haber sido sometidos a abuso sexual por parte <strong>de</strong> algún<br />

allegado familiar, amigo, vecino, maestro etc. Cada caso<br />

<strong>de</strong> abuso sexual es diferente, tanto en su presentación,<br />

como abordaje, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Los<br />

profesionales <strong>de</strong> la salud se convierten en testigos espontáneos<br />

<strong>de</strong> hechos relatados por la paciente en el transcurso<br />

<strong>de</strong> una consulta por otra causa.<br />

RP 43<br />

resto <strong>de</strong>l ex. Físico: normal Hemograma: hto: 34% hb11<br />

mg %, Bl: 12200 L 52% Pl 402.000 TP 8% Gl. 95% ESD:<br />

9mm. Orina: normal. Biopsia <strong>de</strong> piel: e<strong>de</strong>ma subepitelial con<br />

infiltrado inflamatorio PMN y <strong>de</strong> Eo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los vasos,<br />

<strong>de</strong>generación focal <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rmis y <strong>de</strong> grasa subcutánea con<br />

formación <strong>de</strong> vesículas compatibles con Dermatitis<br />

Neutrofilica Tipo Sweet.-Caso 2: RNT PAEG con antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> haber sido internado por sospecha <strong>de</strong> sepsis y<br />

onfalitis a los 6 días <strong>de</strong> vida, tratado con ampicilina y<br />

gentamicina cultivos negativos. A los 28 días <strong>de</strong> vida se<br />

reinterna con lesiones maculopapulares rojo violáceas <strong>de</strong><br />

consistencia dura, <strong>de</strong> 2x2 a 4x4 mm. diseminadas en todo<br />

el cuerpo y en paladar duro, se plantea sospecha <strong>de</strong> sepsis/<br />

eritema polimorfo se toma muestra para hemocultivo y se<br />

medica con ceftriaxone a 50 mg/kg. Hemocultivo, HIV y<br />

TORCH negativos. Biopsia <strong>de</strong> piel: <strong>de</strong>rmis superficial infiltrado<br />

inflamatorio y perivascular <strong>de</strong> neutrófilos con restos<br />

nucleares, compatible con Sdme. <strong>de</strong> Sweet.<br />

CONCLUSIONES:<br />

Se revisó la bibliografía y los criterios diagnósticos, teniendo<br />

en cuenta que en pediatría la <strong>de</strong>rmatosis neutrofílica<br />

aguda febril cursa sin fiebre se plantea si correspon<strong>de</strong> incluir<br />

la fiebre como criterio para la edad pediátrica<br />

PO 44<br />

OBJETIVO:<br />

A través <strong>de</strong> casos clínicos, <strong>de</strong> pacientes que consultaron a<br />

un servicio <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong> un Hospital Pediátrico, se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la variedad <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> casos<br />

<strong>de</strong> abuso sexual, como actuar en cada una <strong>de</strong> las diversas<br />

situaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista médico-legal, y conocer<br />

enfermeda<strong>de</strong>s que simulan abuso sexual.<br />

CONCLUSIONES:<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> abuso sexual se hace en base a la<br />

sumatoria <strong>de</strong> indicadores físicos y psicológicos específicos<br />

e inespecíficos. El indicador más específicamente relacionado<br />

con el abuso sexual en niños y adolescentes es el<br />

elato <strong>de</strong> la víctima, no <strong>de</strong>bemos minimizar lo expresado por<br />

nuestros pacientes, ya que menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> los menores<br />

abusados presentan lesiones físicas. No <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>jar<br />

pasar la oportunidad <strong>de</strong> diagnosticar probable o cierto episodio<br />

<strong>de</strong> abuso sexual.<br />

– 39 –


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

MATERNIDAD EN ADOLESCENTES. DETECCION DE SITUACION<br />

DE RIESGO EN SALAS DE INTERNACION PEDIATRICA<br />

PO 45<br />

Mato, R.; Cohen, V.; Fernán<strong>de</strong>z, M.C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Dr. J. P. Garrahan.<br />

Pichincha 1880. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

CP 1245. TE: 4308-4300 Fax: 4941-1354.<br />

La intención <strong>de</strong>l presente trabajo es plantear una situación<br />

cada vez mas frecuente en las salas <strong>de</strong> internación pediátrica<br />

y quizás no siempre correctamente jerarquizada como<br />

es la internación <strong>de</strong> niños cuyas madres son adolescentes.<br />

Existen hoy en nuestro país diversos programas tendientes<br />

a la educación sexual, promoción <strong>de</strong> procreación responsable<br />

y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> riesgo que no siempre<br />

se aplican a las adolescentes madres que se internan<br />

en carácter <strong>de</strong> acompañantes por patologías en sus hijos.<br />

Se realizo un análisis retrospectivo en búsqueda <strong>de</strong> madres<br />

menores <strong>de</strong> 20 años que se hayan internado con sus<br />

hijos en el Hospital Garrahan en el periodo octubre <strong>de</strong> 2004<br />

a octubre 2005. Producto <strong>de</strong> este análisis surge una prevalencia<br />

global <strong>de</strong> 5,1% <strong>de</strong> madres menores a 20 años sobre<br />

un total <strong>de</strong> 15.135 internaciones (la distribución <strong>de</strong> este valor<br />

es significativamente diferente acor<strong>de</strong> se evalúen las diferentes<br />

áreas <strong>de</strong>l Hospital, UCI, Neonatología o CIM). Estas<br />

771 madres adolescentes que en el ultimo año se internaron<br />

con sus hijos en nuestro hospital son el motivo <strong>de</strong> nuestro<br />

análisis y reflexión. Análisis y reflexión sobre que acciones<br />

son necesarias implementar para <strong>de</strong>tectar situaciones<br />

que sumadas a las ya existentes aumenten el riesgo social,<br />

que conocimientos <strong>de</strong>beremos brindar para evitar que el<br />

23,86% reitere segundos embarazos siendo aún adolescentes<br />

y cual será nuestra estrategia para intentar modificar<br />

el hecho <strong>de</strong> que la mortalidad infantil sumada a mortalidad<br />

<strong>de</strong> madres menores <strong>de</strong> 15 años persista a nivel nacional<br />

en 28 por mil.(Datos provenientes <strong>de</strong> la Dirección Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud Materno Infantil <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Publica).<br />

DEFICIT NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN ARGENTINA,<br />

ESTUDIO MULTICENTRICO, TRANSVERSAL, DESCRIPTIVO<br />

Montaldo, C.; Giminez, C.<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica. S.A.P.,<br />

con colaboración <strong>de</strong> 22 Hospitales <strong>de</strong> todo el país.<br />

(carla_montaldo@yahoo.com)<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Los niños internados tanto por enfermeda<strong>de</strong>s agudas como<br />

crónicas pue<strong>de</strong>n presentar distintos grados <strong>de</strong> déficit nutricional.<br />

El diagnostico <strong>de</strong>l mismo permite implementar estrategias<br />

en corto y mediano plazo, tanto particulares (cada<br />

paciente) como institucionales.<br />

OBJETIVOS:<br />

Determinar la prevalencia <strong>de</strong> déficit nutricional en pacientes<br />

pediátricos internados en Hospitales generales y pediátricos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Argentina</strong> e i<strong>de</strong>ntificar los factores protectores<br />

y <strong>de</strong> riesgo asociados con el déficit.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Estudio transversal multicéntrico, <strong>de</strong>sciptivo. Se incluyeron<br />

a todos los pacientes entre 1 mes y 15 años internados el 4<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2003 en los 22 Hospitales participantes. Criterios<br />

<strong>de</strong> exclusión: paciente con e<strong>de</strong>mas, tercer espacio,<br />

<strong>de</strong>shidratación o impedimento para evaluación antropométrica<br />

real.<br />

RESULTADOS:<br />

Se incluyeron <strong>72</strong>6 pacientes, 54% sexo masculino, con una<br />

– 40 –<br />

PO 46<br />

distribución etaria similar en ambos sexos. Entre 1m y<br />

15años, con una media 50 meses, 55% menor <strong>de</strong> 3 años.<br />

Residían en zona urbana un 89%, 37% en provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, 30% Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y 33% interior<br />

<strong>de</strong>l país. Lactancia materna exclusiva hasta el 6∫ mes fue<br />

<strong>de</strong>l 56%. Se consi<strong>de</strong>ro el calendario <strong>de</strong> Vacunas completo<br />

según recomendaciones <strong>de</strong>l ministerio, 65%.<br />

El 26% fue bajo peso para la edad. Se asoció como factor<br />

protector el domicilio urbano p=0,01; OR=0,53(IC 0,32-0,89),<br />

el calendario <strong>de</strong> vacunas completo p


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

DESNUTRICIÓN EN ÉPOCA DE CRISIS:<br />

SITUACIÓN NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 1A 5 AÑOS<br />

PO 47<br />

Truszkowski, M.<br />

Unidad Sanitaria 8 <strong>de</strong> Octubre-1. Calle 829 Nº 1878<br />

San Francisco Solano, Buenos Aires. (1878).<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Se afirma que las dos terceras partes <strong>de</strong> la población mundial,<br />

pa<strong>de</strong>ce o ha pa<strong>de</strong>cido en algún momento por lo menos<br />

un episodio <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición. La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición<br />

infantil en la <strong>Argentina</strong> sigue siendo un grave problema.<br />

OBJETIVO:<br />

Conocer la prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición, el tipo y grado y<br />

<strong>de</strong>terminar si existe asociación entre <strong>de</strong>snutrición con sexo,<br />

situación laboral <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> familia y familia numerosa.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se incluyeron 110 niños <strong>de</strong> 1,01a 5,99 años, <strong>de</strong> ambos<br />

sexos, nacidos a término, sin antece<strong>de</strong>ntes patológicos<br />

conocidos. Para evaluar el estado nutricional se utilizó el<br />

porcentaje <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación Peso/Talla y Talla/Edad.<br />

RESULTADOS:<br />

Se encontró <strong>de</strong>snutrición en 31 pacientes. Predominó ampliamente<br />

la distrofia aguda, siendo en todos los casos <strong>de</strong><br />

grado leve. Se evi<strong>de</strong>nció asociación estadísticamente significativa<br />

entre <strong>de</strong>snutrición y sexo femenino (p= 0,041) y<br />

entre <strong>de</strong>snutrición y situación laboral inestable <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong><br />

familia (p= 0,045), no así con familia numerosa (p= 0,08).<br />

CONCLUSIONES:<br />

La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición fue <strong>de</strong>l 28,18% con predominio<br />

<strong>de</strong>l tipo agudo, en todos los casos el grado fue leve.<br />

Se encontró asociación con significación estadística entre<br />

<strong>de</strong>snutrición y sexo femenino y entre <strong>de</strong>snutrición y situación<br />

laboral inestable <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> familia<br />

EFICACIA DE LA PERCUTÁNEA EN PEDIATRÍA<br />

RP 48<br />

Pérez, S.; Halak, A.; Nievas, J.<br />

Hosp. <strong>de</strong> Pediatría SAMIC. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. CIM 73.<br />

Pozos 1881. CABA 4308.4300 (1353)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La instauración <strong>de</strong> un acceso venoso periférico seguro es<br />

una actividad frecuente en el área <strong>de</strong> internación pediátrica,<br />

muchas veces en el primer intento se obtiene hecho<br />

que gratifica tanto a la enfermera como al paciente, pero en<br />

muchos casos no es fácil obtener el acceso situación que<br />

causa frustración a la enfermera y dolor al niño y su familia.<br />

Encontramos en la percutánea una opción <strong>de</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> enfermería que podría solucionar muchos inconvenientes<br />

conociendo nuestra población <strong>de</strong> atención. Existe evi<strong>de</strong>ncia<br />

científica <strong>de</strong> los logros obtenidos en Neonatología<br />

con esta técnica, en un intento <strong>de</strong> medir la eficacia <strong>de</strong> la<br />

percutánea en pediatría, se ha realizado el estudio durante<br />

los meses <strong>de</strong> Enero- marzo <strong>de</strong>l 2005, en la sala CIM 73, <strong>de</strong>l<br />

Hosp. Garrahan<br />

MATERIAL Y MÉTODOS:<br />

Se ha realizado un diseño: prospectivo, experimental,<br />

trasversal, <strong>de</strong>scriptivo, la muestra fue tomada en forma no<br />

probabilística consecutiva.<br />

Los criterios <strong>de</strong> inclusión: toda paciente que ingreso a la<br />

unidad CIM 73, durante enero- marzo 2005, que requería<br />

tratamiento endovenoso por más <strong>de</strong> 5 días.<br />

Criterios <strong>de</strong> exclusión, que el paciente no autorice el procedimiento,<br />

no po<strong>de</strong>r progresar el catéter.<br />

Criterio <strong>de</strong> eliminación: pérdida <strong>de</strong> los datos.<br />

Variables estudiadas: Calibre <strong>de</strong> los catéteres, días <strong>de</strong> permanencia,<br />

causa <strong>de</strong> retiro, complicaciones asociadas a la<br />

técnica <strong>de</strong> colocación, utilización <strong>de</strong> anestesia local y /o<br />

sedación con benzodiacepinas endovenosas.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Se <strong>de</strong>staca que fueron pocos dispositivos, que la duración<br />

<strong>de</strong> la colocación oscilo entre 1-23 días, que muchos permanecieron<br />

entre 2-5 días, que causa <strong>de</strong> retirada, fue por<br />

haber concluido el tratamiento, las complicaciones se asociaron<br />

al poco entrenamiento para mantener el dispositivo,<br />

dado que la mitad <strong>de</strong> las complicaciones fueron por<br />

oclusiones y <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> los dispositivos.<br />

Encontramos que con un a<strong>de</strong>cuado entrenamiento a través<br />

<strong>de</strong> cursos y talleres, don<strong>de</strong> se establezcan criterios <strong>de</strong><br />

pacientes, cuidados <strong>de</strong>l catéter, soluciones a infundir, la información<br />

se difundirá, optimizándose así las intervenciones<br />

<strong>de</strong> enfermería. Se <strong>de</strong>berá entonces realizar un nuevo<br />

estudio para <strong>de</strong>terminar eficacia <strong>de</strong> la intervención.<br />

– 41 –


<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

BOTULISMO DEL LACTANTE<br />

Pabon,N.; Le<strong>de</strong>sma,F.; Martinitto,R.; Gonzalez,C.;<br />

Marciano,B.; Dackiewicz,N.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría J.P.Garrahan<br />

nataliapabon@hotmbail.com<br />

RP 49<br />

El botulismo infantil tiene un espectro <strong>de</strong> severidad que va<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> formas leves a enfermedad fulminante y mortal. Las<br />

manifestaciones clínicas al inicio <strong>de</strong> la enfermedad son<br />

múltiples. El pronóstico es excelente si el comienzo <strong>de</strong> la<br />

enfermedad es lo suficientemente gradual como para permitir<br />

la hospitalización. Se presentan dos niños con diferentes<br />

formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>but <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

Se presentan dos lactantes <strong>de</strong> dos meses <strong>de</strong> edad, cuyo<br />

diagnóstico fue <strong>de</strong> botulismo, confirmado por la presencia<br />

<strong>de</strong> toxina botulínica tipo A en materia fecal. Son traídos a la<br />

consulta por rechazo alimentario, llanto débil, flacci<strong>de</strong>z e<br />

hipotonía con hiporreflexia. RNTPAEG sin antece<strong>de</strong>ntes<br />

patológicos a <strong>de</strong>stacar, alimentados a pecho exclusivo uno<br />

<strong>de</strong> ellos y con pecho más complemento el otro. En ambos<br />

casos a cuidado <strong>de</strong> las madres. Uno <strong>de</strong> ellos tiene el antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> té <strong>de</strong> hierba <strong>de</strong> pollo. El diagnóstico<br />

<strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong>l primero fue sepsis <strong>de</strong>l segundo <strong>de</strong> patología<br />

neurológica.<br />

El botulismo <strong>de</strong>l lactante es uno <strong>de</strong> los diagnósticos diferenciales<br />

frente al lactante hipotónico. La principal manifestación<br />

es el estreñimiento y posteriormente aparecen<br />

otros síntomas como letargo, dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> succión y <strong>de</strong>glución,<br />

llanto débil, <strong>de</strong>bilidad muscular e hipotonía, que<br />

pue<strong>de</strong>n simular un cuadro séptico o enfermedad neurológica<br />

como en los casos presentados. El diagnóstico se realiza a<br />

través <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> la toxina botulínica en la materia<br />

fecal. Las esporas se pue<strong>de</strong>n encontrar en el polvo, contacto<br />

con el suelo, en el agua con glucosa ofrecida a los<br />

recién nacidos, en alimentos como la miel, los jugos y los<br />

almíbares. La enfermedad se presenta principalmente en<br />

niños entre tres semanas y seis meses <strong>de</strong> edad, aunque se<br />

ha informado sobre comienzos <strong>de</strong> la enfermedad en niños<br />

con apenas tres días <strong>de</strong> vida y hasta <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> edad.<br />

ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO EN UN RARO CASO<br />

DE TRAUMATISMO AISLADO DE PÁNCREAS<br />

RP 50<br />

Pabón, N.; Spagnollo, M.E.; Halac, A.; Giménez, C.;<br />

Lira, P.; Questa, H.; Lipsich, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría J.P.Garrahan<br />

nataliapabon@hotmbail.com<br />

El trauma pancreático aislado es excepcional en pediatría.<br />

Las estrategias para su tratamiento son diversas y discutidas.<br />

El pseudoquiste pancreático (Ps P) es una complicación<br />

que aparece en pacientes con pancreatitis como resultado<br />

<strong>de</strong> la reacción inflamatoria a su alre<strong>de</strong>dor. Este proceso<br />

necesita como mínimo 4 semanas. La mitad <strong>de</strong> los Ps<br />

P se resuelven espontáneamente asintomáticos. El resto<br />

pue<strong>de</strong> tener una resolución parcial o agrandarse y/o complicarse<br />

(dolor, infección, hemorragia, obstrucción ductal<br />

biliar o invasión <strong>de</strong>l tracto gastrointestinal). Los Ps P complicados<br />

agrandados o sintomáticos requieren intervención<br />

para resolverse.<br />

El objetivo es presentar una forma <strong>de</strong> tratamiento<br />

mínimamente invasivo <strong>de</strong> una ruptura pancreática y mostrar<br />

la resolución <strong>de</strong> un Ps P con drenaje percutáneo, el<br />

beneficio <strong>de</strong> la incorporación precoz <strong>de</strong> la alimentción<br />

enteral a través <strong>de</strong> una sonda nasoyeyunal y el uso <strong>de</strong><br />

octreóti<strong>de</strong> en presencia <strong>de</strong> una fístula pancreática.<br />

Niña <strong>de</strong> diez años que cuatro días antes <strong>de</strong> su ingreso sufrió<br />

traumatismo cerrado <strong>de</strong> abdomen por caída <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

altura. Presentó vómito, dolor absominal y hematemesis.<br />

Se diagnosticó pancreatitis secundaria a rotura <strong>de</strong> páncreas<br />

que se objetivó por TAC y ecografía. Se trató con<br />

<strong>de</strong>sfuncionalización, alimentación parenteral, octreóti<strong>de</strong> y<br />

ATB. En su evolución presentó colección líquida en cuerpo<br />

y cola <strong>de</strong> páncreas que evolucionó a Ps P. A los veinte días<br />

reinició la alimentación transyeyunal y el día 46 se realizó<br />

drenaje percutáneo. El débito por el catéter disminuyó y se<br />

retiró el día <strong>72</strong>. Comenzó el aporte por vía oral a los 77 días,<br />

otorgándose el alta el día 86.<br />

El abordaje interdisciplinario <strong>de</strong> una patología clásicamente<br />

quirúrgica permitió la resolución <strong>de</strong> un traumatismo<br />

pancreático grave, con posibles comorbilida<strong>de</strong>s severas,<br />

<strong>de</strong> un modo mínimamente invasivo, conservando la alimentación<br />

enteral sin infecciones asociadas.<br />

– 42 –


2 das Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica<br />

1 ras Jornadas Nacionales <strong>de</strong> Enfermería en Medicina Interna Pediátrica<br />

EFICACIA DE ADRENALINA VERSUS SALBUTAMOL<br />

EN PACIENTES INTERNADOS CON BRONQUIOLITIS<br />

Clínica Pediátrica <strong>de</strong>l Hospital <strong>de</strong> Pediatría “J. P.<br />

Garrahan”. Investigadores: Rowensztein, H.; Roizen, M.;<br />

Manfrin, L.; Lis<strong>de</strong>ro, M.L.; Pabon, N.; Montaldo, C.;<br />

Rodríguez, N.; Giménez, C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Combate <strong>de</strong> los<br />

Pozos 1881. Buenos Aires. CP: 1245. TE: (011) 4308-4300<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

El salbutamol es ampliamente utilizado en nuestro medio<br />

para el tratamiento <strong>de</strong> los niños hospitalizados con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> bronquiolitis. Existe abundante bibliografía que<br />

compare la eficacia <strong>de</strong>l salbutamol vs. adrenalina<br />

nebulizados para disminuir los ingresos por bronquiolitis,<br />

pero pocas investigaciones comparan el uso <strong>de</strong> estas droga<br />

durante toda la internación.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS:<br />

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado y doble<br />

ciego, comparando la eficacia <strong>de</strong> la adrenalina con la<br />

<strong>de</strong>l salbutamol.<br />

Se incluyeron todos los pacientes internados con diagnóstico<br />

<strong>de</strong> bronquiolitis en el área <strong>de</strong> cuidados intermedios y<br />

mo<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>l Hospital Garrahan.<br />

Criterios <strong>de</strong> inclusión: menos <strong>de</strong> 12 meses <strong>de</strong> edad; primer<br />

episodio infección respiratoria aguda acompañada <strong>de</strong><br />

sibilancias y con radiografía compatible.<br />

PO 51<br />

RESULTADOS:<br />

Ingresaron 41 pacientes al protocolo <strong>de</strong> los cuales 34 finalizaron<br />

el estudio. La media <strong>de</strong> edad fue 3,21 ± 1,9 meses.<br />

Sólo al 2do y 3er día <strong>de</strong> tratamiento la proporción <strong>de</strong> pacientes<br />

que mejoraron el score <strong>de</strong> Tal en el grupo adrenalina<br />

fue mayor que en el grupo salbutamol, con una diferencia<br />

estadísticamente significativa (p=0,01 y p=0,02 respectivamente).<br />

Sin embargo, esta diferencia no reflejaba un cambio<br />

en la clasificación <strong>de</strong> gravedad <strong>de</strong> los pacientes.<br />

Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas<br />

entre los 2 grupos en la saturación <strong>de</strong> O 2<br />

(tomada con el<br />

oxígeno suplementario).<br />

El tiempo <strong>de</strong> hospitalización y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> oxigeno<br />

suplementario (días requeridos para saturar ≥ 92%) fue<br />

menor en el grupo que recibió adrenalina comparado con<br />

el que recibió salbutamol, pero la diferencia no resultó estadísticamente<br />

significativa.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Las diferencias en los días <strong>de</strong> internación y requerimientos<br />

<strong>de</strong> oxigeno suplementario mostraron una clara ten<strong>de</strong>ncia a<br />

favor <strong>de</strong>l tratamiento con adrenalina <strong>de</strong> aproximadamente<br />

1,4 días. Aunque la falta <strong>de</strong> significación estadística le quita<br />

certeza a esta afirmación, existe una ten<strong>de</strong>ncia que probablemente<br />

no pudo ser confirmada por un tamaño muestral<br />

insuficiente.<br />

052<br />

– 43 –


Notas<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................


Notas<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................


Notas<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................


Notas<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................


Notas<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................<br />

...............................................................................................................................................

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!