18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

MATERNIDAD EN ADOLESCENTES. DETECCION DE SITUACION<br />

DE RIESGO EN SALAS DE INTERNACION PEDIATRICA<br />

PO 45<br />

Mato, R.; Cohen, V.; Fernán<strong>de</strong>z, M.C.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Dr. J. P. Garrahan.<br />

Pichincha 1880. Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

CP 1245. TE: 4308-4300 Fax: 4941-1354.<br />

La intención <strong>de</strong>l presente trabajo es plantear una situación<br />

cada vez mas frecuente en las salas <strong>de</strong> internación pediátrica<br />

y quizás no siempre correctamente jerarquizada como<br />

es la internación <strong>de</strong> niños cuyas madres son adolescentes.<br />

Existen hoy en nuestro país diversos programas tendientes<br />

a la educación sexual, promoción <strong>de</strong> procreación responsable<br />

y <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> riesgo que no siempre<br />

se aplican a las adolescentes madres que se internan<br />

en carácter <strong>de</strong> acompañantes por patologías en sus hijos.<br />

Se realizo un análisis retrospectivo en búsqueda <strong>de</strong> madres<br />

menores <strong>de</strong> 20 años que se hayan internado con sus<br />

hijos en el Hospital Garrahan en el periodo octubre <strong>de</strong> 2004<br />

a octubre 2005. Producto <strong>de</strong> este análisis surge una prevalencia<br />

global <strong>de</strong> 5,1% <strong>de</strong> madres menores a 20 años sobre<br />

un total <strong>de</strong> 15.135 internaciones (la distribución <strong>de</strong> este valor<br />

es significativamente diferente acor<strong>de</strong> se evalúen las diferentes<br />

áreas <strong>de</strong>l Hospital, UCI, Neonatología o CIM). Estas<br />

771 madres adolescentes que en el ultimo año se internaron<br />

con sus hijos en nuestro hospital son el motivo <strong>de</strong> nuestro<br />

análisis y reflexión. Análisis y reflexión sobre que acciones<br />

son necesarias implementar para <strong>de</strong>tectar situaciones<br />

que sumadas a las ya existentes aumenten el riesgo social,<br />

que conocimientos <strong>de</strong>beremos brindar para evitar que el<br />

23,86% reitere segundos embarazos siendo aún adolescentes<br />

y cual será nuestra estrategia para intentar modificar<br />

el hecho <strong>de</strong> que la mortalidad infantil sumada a mortalidad<br />

<strong>de</strong> madres menores <strong>de</strong> 15 años persista a nivel nacional<br />

en 28 por mil.(Datos provenientes <strong>de</strong> la Dirección Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud Materno Infantil <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Publica).<br />

DEFICIT NUTRICIONAL EN NIÑOS INTERNADOS EN ARGENTINA,<br />

ESTUDIO MULTICENTRICO, TRANSVERSAL, DESCRIPTIVO<br />

Montaldo, C.; Giminez, C.<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna Pediátrica. S.A.P.,<br />

con colaboración <strong>de</strong> 22 Hospitales <strong>de</strong> todo el país.<br />

(carla_montaldo@yahoo.com)<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Los niños internados tanto por enfermeda<strong>de</strong>s agudas como<br />

crónicas pue<strong>de</strong>n presentar distintos grados <strong>de</strong> déficit nutricional.<br />

El diagnostico <strong>de</strong>l mismo permite implementar estrategias<br />

en corto y mediano plazo, tanto particulares (cada<br />

paciente) como institucionales.<br />

OBJETIVOS:<br />

Determinar la prevalencia <strong>de</strong> déficit nutricional en pacientes<br />

pediátricos internados en Hospitales generales y pediátricos<br />

<strong>de</strong> la <strong>Argentina</strong> e i<strong>de</strong>ntificar los factores protectores<br />

y <strong>de</strong> riesgo asociados con el déficit.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Estudio transversal multicéntrico, <strong>de</strong>sciptivo. Se incluyeron<br />

a todos los pacientes entre 1 mes y 15 años internados el 4<br />

Diciembre <strong>de</strong> 2003 en los 22 Hospitales participantes. Criterios<br />

<strong>de</strong> exclusión: paciente con e<strong>de</strong>mas, tercer espacio,<br />

<strong>de</strong>shidratación o impedimento para evaluación antropométrica<br />

real.<br />

RESULTADOS:<br />

Se incluyeron <strong>72</strong>6 pacientes, 54% sexo masculino, con una<br />

– 40 –<br />

PO 46<br />

distribución etaria similar en ambos sexos. Entre 1m y<br />

15años, con una media 50 meses, 55% menor <strong>de</strong> 3 años.<br />

Residían en zona urbana un 89%, 37% en provincia <strong>de</strong><br />

Buenos Aires, 30% Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires y 33% interior<br />

<strong>de</strong>l país. Lactancia materna exclusiva hasta el 6∫ mes fue<br />

<strong>de</strong>l 56%. Se consi<strong>de</strong>ro el calendario <strong>de</strong> Vacunas completo<br />

según recomendaciones <strong>de</strong>l ministerio, 65%.<br />

El 26% fue bajo peso para la edad. Se asoció como factor<br />

protector el domicilio urbano p=0,01; OR=0,53(IC 0,32-0,89),<br />

el calendario <strong>de</strong> vacunas completo p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!