18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA.<br />

A PROPÓSITO DE TRES CASOS<br />

Grinenco, S.; Torre, L.; Bergmann, M.V.; Fattore, M.J.;<br />

Del Castillo, M.<br />

Hospital Materno Infantil <strong>de</strong> San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio.<br />

Diego Palma 505. San Isidro. Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires. CP 1636.<br />

011-4512-3900.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) es una enfermedad<br />

inflamatoria aguda <strong>de</strong>smielinizante <strong>de</strong>l SNC que<br />

suele ser precedida por un cuadro viral o vacunación. De<br />

presentación aguda o subaguda con manifestaciones neurológicas<br />

multifocales, curso monofásico, LCR sin bandas<br />

oligoclonales. En la RMN lesiones focales o multifocales<br />

bilaterales y asimétricas en sustancia blanca, hiperintensas<br />

en T2 y FLAIR. Se trata con cursos cortos <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s a<br />

altas dosis y las lesiones retrogradan en forma completa o<br />

casi completa.<br />

OBJETIVO:<br />

Describir tres casos <strong>de</strong> EMAD diagnosticados en este Hospital.<br />

Caso 1: 12 años, femenino. Vómitos, epigastralgia, pérdida<br />

<strong>de</strong> peso, síndrome cerebeloso, trastorno <strong>de</strong> la <strong>de</strong>glución,<br />

sialorrea, voz bitonal, alucinaciones visuales, excitación<br />

psicomotriz, neumonía aspirativa. UCIP, con ARM y<br />

RP 05<br />

traqueostomía.<br />

Caso 2: 5 años, masculino, con meningitis y sinusitis diez<br />

días previos, ataxia aguda, síndrome cerebeloso, ten<strong>de</strong>ncia<br />

al sueño.<br />

Caso 3: 4 años, masculino, cuadro gripal previo. Dolor abdominal,<br />

vómitos, <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sensorio, síndrome<br />

cerebeloso, hemiparesia <strong>de</strong>recha faciobraquiocrural, compromiso<br />

<strong>de</strong>l IV par, afasia <strong>de</strong> expresión.<br />

Los tres pacientes presentaron en la RMN <strong>de</strong> SNC lesiones<br />

hiperintensas en T2 y FLAIR sin refuerzo con el contraste,<br />

LCR normal y buena respuesta al tratamiento con dosis altas<br />

<strong>de</strong> corticoesteroi<strong>de</strong>s.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La EMAD constituye un problema diagnóstico. Obliga al<br />

pediatra a <strong>de</strong>scartar múltiples diagnósticos diferenciales.<br />

Se realizan numerosos estudios, siendo solo la RMN diagnóstica.<br />

Un mayor índice <strong>de</strong> sospecha ante <strong>de</strong>terminados<br />

pacientes permitiría un diagnóstico temprano con una mejor<br />

atención <strong>de</strong>l paciente y uso <strong>de</strong> los recursos en salud.<br />

ACIDURIA GLUTARICA TIPO 1 EN UN PACIENTE<br />

DE 10 MESES. A PROPOSITO DE UN CASO<br />

RP 06<br />

Zubiri, C.E.; Fabi, M.; Yafar, C.G.; Diaz, V.A.; Rampi, G.;<br />

Cerisara, M.G.<br />

HIAEP Sup. Sor María Ludovica, 14 Nº 1631,<br />

La Plata, Buenos Aires, CP <strong>19</strong>00, 0221-4535901.<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La Aciduria Glutárica tipo 1 se caracteriza por el déficit <strong>de</strong><br />

glutaril coA <strong>de</strong>shidrogenada. Se manifiesta luego <strong>de</strong> una<br />

infección banal, con una crisis encefalopática que evoluciona<br />

a parálisis cerebral.<br />

OBJETIVOS:<br />

Presentar un paciente con Aciduria Glutárica tipo 1<br />

POBLACIÓN:<br />

Un paciente varón, <strong>de</strong> 10 meses <strong>de</strong> edad, con Aciduria<br />

Glutárica tipo 1, internado en el HIAEP Sor Maria Ludovica<br />

<strong>de</strong> La Plata durante el año 2005.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS:<br />

Se <strong>de</strong>scribe un caso retrospectivo <strong>de</strong> un paciente previamente<br />

sano que consulta por diarrea <strong>de</strong> 3 días <strong>de</strong> evolución,<br />

presentando durante su examen dos convulsiones<br />

tónicas generalizadas por lo cual se interna. Al examen físico<br />

presenta hiporreactividad, hiperrreflexia e hipertonía en<br />

miembro inferior izquierdo, con <strong>de</strong>dos en abanico, inclusión<br />

<strong>de</strong> ambos pulgares e hipertonía en flexión <strong>de</strong>l miembro<br />

superior <strong>de</strong>recho. En los días sucesivos se constata<br />

perdida progresiva <strong>de</strong> pautas madurativas. Los estudios<br />

complementarios muestran: coprocultivo positivo para<br />

Rotavirus; TAC <strong>de</strong> encéfalo simple: alteración <strong>de</strong> la intensidad<br />

<strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> la base y en menor grado<br />

<strong>de</strong> la sustancia blanca subcortical <strong>de</strong> ambos lóbulos frontales;<br />

RNM <strong>de</strong> encéfalo con contraste EV con iguales alteraciones,<br />

sin modificación con el contraste; dosaje en sangre<br />

<strong>de</strong> glutaril carnitin aumentado; dosaje en orina <strong>de</strong> acido<br />

glutámico y acido 3-OH glutárico aumentados.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

La Aciduria Gluárica tipo 1 se da en niños. Luego <strong>de</strong> una<br />

infección banal, aparece una crisis encefalopática, que progresa<br />

a la parálisis cerebral distónica sin <strong>de</strong>terioro intelectual.<br />

Una vez instalada la lesiones irreversible. Por esto es<br />

fundamental incrementar la sospecha, para lo cual hay que<br />

conocer al menos, sus características básicas. De la sola<br />

pericia <strong>de</strong>l pediatra general <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá el diagnóstico <strong>de</strong><br />

estos pacientes.<br />

– 20 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!