18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bergman, M.; Gómez Hontalvilla, G.; Moreno, A.;<br />

Nunell, A.<br />

Hospital General <strong>de</strong> niños Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong>.<br />

Av. Montes <strong>de</strong> Oca 40. Tel: 43075842. Cod. Post. 1270<br />

La Enfermedad <strong>de</strong> Kawasaki es una vasculitis aguda generalizada<br />

que afecta a lactantes y niños, preferentemente<br />

<strong>de</strong> sexo masculino con una edad media <strong>de</strong> 2,4 años<br />

con múltiples manifestaciones clínicas. El propósito <strong>de</strong> este<br />

trabajo fue evaluar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aneurismas coronarios<br />

en relación a la aplicación <strong>de</strong> Gammaglobulina Endovenosa<br />

precoz.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo y<br />

transversal<br />

La población estudiada fueron todos los pacientes con diagnostico<br />

<strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Kawasaki <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong><br />

Reumatología <strong>de</strong>l Hospital Pedro <strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong> entre <strong>19</strong>74 y<br />

septiembre <strong>de</strong> 2004, siendo un total <strong>de</strong> 100 pacientes <strong>de</strong><br />

los cuales se excluyeron 4 por no cumplir con uno o mas<br />

<strong>de</strong> los criterios propuestos. En todos los casos se tomo<br />

como nivel <strong>de</strong> significancia estadística p< 0,05.<br />

De 54 pacientes que recibieron GGEV precozmente solo 5<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

GAMMAGLOBULINA PRECOZ E INCIDENCIA DE<br />

ANEURISMAS CORONARIOS EN ENFERMEDAD DE KAWASAKI<br />

EN PACIENTES DEL SERVICIO DE REUMATOLOGIA<br />

DEL HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE<br />

PO 33<br />

(9,2%) presentaron aneurismas coronarios, en tanto que<br />

<strong>de</strong> los 42 pacientes que no recibieron GGEV precoz, 22<br />

recibieron GGEV tardía y 14 <strong>de</strong> ellos presentaron aneurismas<br />

coronarios (63,6%) (p= 0,00002). La inci<strong>de</strong>ncia total <strong>de</strong> dicha<br />

complicación en pacientes que no recibieron GGEV<br />

precoz (ya sea recibieron GGEV en forma tardía o no la<br />

hayan recibido) fue <strong>de</strong>l 47% (20 pacientes). Concluimos<br />

que en la población estudiada la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aneurismas<br />

coronarios disminuye con la aplicación <strong>de</strong> Gammaglobulina<br />

precoz, siendo esta conclusión estadísticamente significativa.<br />

ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA Y<br />

SU ASOCIACIÓN CON NEUROIMAGENES EN PEDIATRIA<br />

PO 34<br />

Pompozzi, L; Briones, L.; López, M.; Gañez, L.; Arroyo, H.<br />

Hospital <strong>de</strong> Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan.<br />

La encefalopatía hipertensiva (EH) es un síndrome clínico<br />

radiológico <strong>de</strong>scripto inicialmente en los adultos, caracterizado<br />

por convulsiones, cefalea, trastornos visuales, <strong>de</strong>presión<br />

<strong>de</strong>l sensorio y anomalías en las neuroimagenes. Es un<br />

cuadro agudo y transitorio. La causa más frecuente en la<br />

edad pediátrica es la enfermedad renal.<br />

OBJETIVO:<br />

Analizar las manifestaciones clínicas más frecuentes y su<br />

correlación con las neuroimagenes en pediatría.<br />

PACIENTES Y METODOS:<br />

Se revisaron las historias clínicas <strong>de</strong> los pacientes internados<br />

en el Hospital J. P. Garrahan entre en 01/01/<strong>19</strong>99 y el<br />

01/12/20<strong>03.</strong> Solo 10 pacientes cumplían con los criterios<br />

<strong>de</strong> Encefalopatía Hipertensiva.<br />

RESULTADOS:<br />

Todos los pacientes presentaron hipertensión arterial. Asociado<br />

a enfermedad renal (9) y <strong>de</strong> causa no <strong>de</strong>terminada<br />

(1). Los síntomas iniciales fueron: vómitos (10) y cefalea (8);<br />

seguido por convulsiones en 9 <strong>de</strong> ellos, (convulsiones parciales<br />

4, tónico clónicas generalizadas 4, status motor 1).<br />

Seis tuvieron trastornos visuales, nueve <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sensorio,<br />

y uno requirió asistencia respiratoria mecánica. El<br />

cuadro se resolvió entre tres y doce días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento<br />

antihipertensivo (diuréticos y bloqueantes cálcicos).<br />

En las neuroimagenes se observaron las siguientes anomalías:<br />

hipo<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s en la TAC, hiperintensida<strong>de</strong>s en T2<br />

e hipointensida<strong>de</strong>s en T1 en RMN, que comprometían regiones<br />

corticales y subcorticales parietooccipitales en forma<br />

asimétrica. También se observó compromiso frontal (3),<br />

temporal (2) y cerbeloso (1). Estas alteraciones <strong>de</strong>saparecieron<br />

en los pacientes en los que se obtuvieron imágenes<br />

<strong>de</strong> control.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La Ecefalopatía Hipertensiva es un síndrome clínico<br />

radiológico. En este trabajo el 90% <strong>de</strong> los pacientes pa<strong>de</strong>cían<br />

enfermedad renal. Con un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> la presión<br />

arterial pue<strong>de</strong> lograrse la resolución <strong>de</strong> la sintomatología<br />

y la normalización <strong>de</strong> las neuroimagenes.<br />

– 34 –

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!