18.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lynch Pueyrredón, D.; Flei<strong>de</strong>rman, S.; Zocchi, G.;<br />

Casal <strong>de</strong> Rey, R.; Grichener, J.<br />

Hospital <strong>de</strong> Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG),<br />

Gallo 1330, 1425 Capital Fe<strong>de</strong>ral. 4962-2946.<br />

RESUMEN:<br />

Paciente <strong>de</strong> 5 meses <strong>de</strong> edad NTPA, internado por el Serv.<br />

<strong>de</strong> Consultorios <strong>de</strong> Niño Sano para estudio <strong>de</strong> macrocefalia<br />

y fractura <strong>de</strong> tibia recientemente curada, referida en forma<br />

espontánea por la madre durante la consulta.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: primogénito <strong>de</strong> padres no consanguíneos,<br />

NTPA, parto vaginal, sin fracturas; a los 5 meses<br />

refiere fractura <strong>de</strong> tibia <strong>de</strong>recha tratada con inmovilización<br />

en otra institución. Antece<strong>de</strong>ntes familiares: hermana<br />

NT muerta causa <strong>de</strong>sconocida; padre 4 fracturas. Examen<br />

físico: buen estado general, peso 7070g, p3-25; talla<br />

64 cm., p3, p. cefálico 46 cm., p 97; plagiocefalia, esclerótica<br />

azuladas. Asimetría torácica, no se observa agenesia<br />

<strong>de</strong>l pectoral mayor. Hipotonía leve con hiperlaxitud generalizada.<br />

Se observa a<strong>de</strong>cuado vínculo madre hijo y <strong>de</strong>sarrollo<br />

neuromadurativo acor<strong>de</strong> a su edad.<br />

Planteos diagnósticos: 1- Maltrato infantil (MI): macrocefalia<br />

secundaria a traumatismos encéfalocraneanos. 2-<br />

Macrocefalia sin relación a su fractura. 3- Osteogénesis<br />

imperfecta (OI).<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Medicina Interna<br />

¿FRACTURA DE TIBIA A LOS CINCO MESES DE VIDA,<br />

SIEMPRE MALTRATO?<br />

RP 25<br />

Evolución: dada la consulta precoz ante la fractura, la ausencia<br />

<strong>de</strong> otras lesiones, el buen vínculo observado entre<br />

madre e hijo, la semiología ampliada <strong>de</strong> la familia y la valoración<br />

tanto <strong>de</strong> Serv. Social como <strong>de</strong> Psicopatología, se<br />

<strong>de</strong>scarta MI. Se otorga el alta con diagnóstico presuntivo<br />

<strong>de</strong> OI tipo I, avalado por el Serv. <strong>de</strong> Endocrinología.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

El MI es causa frecuente <strong>de</strong> fracturas especialmente durante<br />

el primer año <strong>de</strong> vida. El diagnóstico diferencial entre<br />

este cuadro y la OI sigue siendo complejo en especial cuando<br />

no existen antece<strong>de</strong>ntes familiares. La OI, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n<br />

genético, con fragilidad ósea aumentada y disminución <strong>de</strong><br />

la masa ósea, tiene diversos grados <strong>de</strong> severidad que varían<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fracturas intraútero con letalidad perinatal a formas<br />

muy leves sin fracturas. Se propuso medir la <strong>de</strong>nsidad<br />

ósea pero sus resultados no son específicos; la medición<br />

<strong>de</strong> colágeno tipo I, conforma el diagnóstico si es positivo<br />

pero no lo <strong>de</strong>scarta si es negativo. Por lo tanto el diagnóstico<br />

diferencial entre estas entida<strong>de</strong>s sigue siendo clínico.<br />

La OI tipo I, que se presenta como enfermedad leve sin<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s mayores es la que se sospechó en este paciente.<br />

BACTERIEMIAS Y FUNGEMIAS EN RECEPTORES DE TRASPLANTE<br />

HEMATOPOYETICO ALOGÉNICO: ONCE AÑOS DE EXPERIENCIA<br />

Figueroa, C.; Bonduel, M.; Staciuk, R.; Casimir, L.;<br />

Santos, P.; Paganini, H.<br />

H.J.P. Garrahan; Buenos Aires; Pichincha 1850; cfigueroa@garrahan.gob.ar<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

Las bacteriemias y fungemias (B/F) son hallazgos frecuentes<br />

en los receptores <strong>de</strong> trasplante hematopoyetico<br />

alogénico (THA). Su epi<strong>de</strong>miología y asociación con la mortalidad<br />

relacionada con el trasplante han cambiado en las<br />

últimas décadas.<br />

OBJETIVO:<br />

Analizar las características: frecuencia, etiología y asociación<br />

con la mortalidad relacionada a infección (MRI) y mortalidad<br />

relacionada al trasplante (MRT) <strong>de</strong> las B/F <strong>de</strong>tectadas<br />

en receptores <strong>de</strong> THA en un único centro y evaluar los<br />

cambios en un periodo <strong>de</strong> once años.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS:<br />

Entre <strong>19</strong>94 y 2005 se realizaron 205 THA. Los pacs. utilizaron<br />

habitaciones con filtros HEPA y ciprofloxacina y<br />

fluconazol durante la neutropenia inicial. Se registraron los<br />

episodios <strong>de</strong> B/F y su asociación con: neutropenia, infección<br />

asociada a catéter (IAC), enfermedad <strong>de</strong> injerto contra<br />

huésped (EICH), MRI y MRT. Se compararon los datos <strong>de</strong> los<br />

THA realizados entre <strong>19</strong>94 y 2001 (periodo 1, n 104) con los<br />

realizados entre 2002 y 2005 (periodo 2, n 95). Se comparó<br />

la MRT <strong>de</strong> los pacientes B/F (+) y B/F(-) en cada periodo.<br />

– 30 –<br />

PO 26<br />

RESULTADOS:<br />

Se registraron 88 episodios <strong>de</strong> B/F. 66 pacs. (32%) tuvieron<br />

B/F. Edad: m 9 a (r 1m-<strong>19</strong> a), varones 73%, la causas mas<br />

frecuentes <strong>de</strong> THA fueron leucemia aguda y anemia aplásica<br />

severa. Tiempo <strong>de</strong> neutropenia: m 16 d (r 10-52). Día <strong>de</strong> B/<br />

F (día <strong>de</strong> THA= 0): m +21 (r –7 - +946). Las B/F se asociaron<br />

con: IAC 48%, neutropenia 44%, EICH 30%, MRT 16,7%,<br />

MRI 5,7%. Etiología: bacteriana 81% (gram+/gram—= 2,4),<br />

fúngica <strong>19</strong>%. Causas mas frecuentes: S coag neg 25%, S<br />

grupo viridans 11%, bacilos gram (-) no fermentadores 9%,<br />

Candida parapsilosis 6%, Corynebacterium spp 5%, P<br />

aeuruginosa 5%, S aureus 3%, Enterococo spp 3%, E. coli<br />

3%, Candida spp 3%. No se observo MRI asociada a<br />

fungemia. La MRI asociada a bacteriemia se <strong>de</strong>bió tanto a<br />

gram (+) como a gram (-). Al comparar los periodos se observó<br />

una menor frecuencia <strong>de</strong> B/F en el P1 respecto al P2<br />

(44% vs 22%, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!