25.11.2014 Views

233 - Scherzo

233 - Scherzo

233 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CON NOMBRE PROPIO<br />

Ante su primer libro<br />

STEVEN<br />

ISSERLIS<br />

Tom Miller<br />

8<br />

El diecisiete de julio pasado el<br />

violonchelista británico Steven<br />

Isserlis presentó en la Facultad<br />

de Filosofía de la Universidad de<br />

Santiago de Compostela su libro Por<br />

qué Beethoven tiró el estofado (editado<br />

por la Fundación <strong>Scherzo</strong> y Antonio<br />

Machado Libros). Un libro en el que se<br />

mezcla el saber musical de un artista<br />

excepcional, la erudición histórica y<br />

un sentido del humor que lo hace<br />

especialmente atractivo para los lectores,<br />

que Isserlis, según dijo al contestar<br />

a las preguntas del público presente,<br />

prefiere situar en una franja que<br />

podría estar entre los diez y los dieciséis<br />

años. Aunque el autor no duda en<br />

la eficacia que su libro puede tener<br />

entre lectores de más edad, que han<br />

gustado de la música pero que se<br />

mantienen en un área de cierto distanciamiento<br />

con respecto a ella.<br />

Isserlis contó sus impresiones sobre<br />

sus posibles lectores: “Los chicos que<br />

escuchan música clásica —dijo— son<br />

más felices”. Por lo tanto es necesario<br />

acercarlos a la música. Habló de las<br />

experiencias vividas en Nueva York,<br />

donde él, junto con otros amigos intérpretes,<br />

ha dado cursos para jóvenes y<br />

dijo que España, con su florecer de<br />

orquestas sinfónicas, se encuentra en<br />

una situación privilegiada para la difusión<br />

musical entre adolescentes. Insistió<br />

en la necesidad de servir a los jóvenes<br />

oyentes una música adecuada y puso<br />

algunos ejemplos de obras bien conocidas<br />

como Pedro y el lobo de Prokofiev,<br />

al tiempo que afirmaba que los poderes<br />

públicos deben asumir la necesidad de<br />

la subvención para la difusión musical.<br />

Es un deber social ineludible en una<br />

época de crisis del gran arte.<br />

Uno de los temas preferidos del<br />

violonchelista es hablar del más admirado<br />

por él de los compositores.<br />

“Robert Schumann, el más romántico<br />

de los románticos”. Precisamente, hace<br />

poco interpretó una excelente versión<br />

del Concierto para violonchelo y<br />

orquesta del compositor alemán en el<br />

Auditorio Nacional de Madrid. Isserlis<br />

—que nació en 1959 en el seno de<br />

una familia de músicos de origen judío<br />

que procedía de Rusia— habló también<br />

de su lejano parentesco con Felix<br />

Mendelssohn “a través de un primo<br />

muy distante, pero es bonito tenerlo<br />

en el árbol genealógico”. También<br />

habló de que su padre había conocido<br />

a una dama centenaria que había visto<br />

a Beethoven, del que decía “Oh, sí, lo<br />

recuerdo, era un anciano que solía<br />

escupir mucho al suelo”.<br />

La maestra de Isserlis fue una violonchelista<br />

británica cuyos maestros<br />

habían sido nada menos que Feuermann<br />

y Donald Tovey. “La música era<br />

su religión. Comencé a estudiar con<br />

ella cuando tenía diez años y continué<br />

como su alumno hasta los diecisiete.<br />

Era una gran mujer y una maravillosa<br />

profesora”.<br />

Pero Isserlis no sólo habló de sus<br />

profesores ni de sus amigos como Joshua<br />

Bell u Olli Mustonen, ni de su primera<br />

grabación, en 1984, de las Sonatas<br />

de Brahms. También habló de su<br />

fascinación enamorada por los Hermanos<br />

Marx y contó cómo había conocido<br />

a Harpo Marx —“un ángel caído<br />

del cielo”— y a su hijo Bill, pianista y<br />

compositor que escribió para él una<br />

pieza para violonchelo y piano”. Hasta<br />

me dejó probarme una chaqueta de su<br />

padre”. También nos habló de su<br />

admiración por los Beatles y cómo<br />

conoció en Australia a Paul McCartney,<br />

con él hizo un concierto.<br />

Fue una presentación de libro amable<br />

y divertida. Esa misma tarde, Isserlis<br />

interpretaba, en el corazón de la<br />

Compostela histórica, tan renacentista y<br />

tan barroca, junto al clavecinista<br />

Richard Egarr, un programa dedicado a<br />

Bach —“No busco expresar nada particular,<br />

sólo servir de canal a Bach”— y<br />

Britten. Alegre, divertido y un poco<br />

showman, Isserlis dejó entre los asistentes<br />

una excelente impresión. Coronada<br />

luego por un soberbio recital.<br />

Camila Fernández Gutiérrez<br />

STEVEN ISSERLIS: Por qué<br />

Beethoven tiró el estofado.<br />

Traducción de Patrick Alfaya<br />

McShane. Madrid, Fundación<br />

<strong>Scherzo</strong> y Antonio Machado<br />

Libros, 2008. 170 págs.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!