25.11.2014 Views

233 - Scherzo

233 - Scherzo

233 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SALONEN<br />

KISSIN<br />

AGENDA<br />

Micke Grönberg<br />

ANGELICH<br />

Stéphane de Bourgies<br />

Décima) así como el esperado debut con orquesta en<br />

Madrid del pianista Nicholas Angelich (Segundo de Brahms).<br />

Cerrando el desfile de grandes directores Chailly y la<br />

Gewandhaus brindarán dos programas centrados en Beethoven<br />

(Segunda), Bruckner (Tercera) y Mendelssohn (Escocesa<br />

y Concierto para piano nº 1 con Lang Lang).<br />

Oramo con la Sinfónica de la Radio finlandesa (Suite de<br />

Lemminkäinen y Luonnotar de Sibelius con Anu Komsi),<br />

Dohnányi y la NDR, Dausgaard y la Nacional Danesa<br />

(Quinta de Nielsen), Kreizberg con la Filarmónica Holandesa<br />

y Marriner por partida doble completan una programación<br />

sinfónica a la que se añaden sendos recitales de<br />

Kissin (Chopin, Prokofiev) y del Casals con Volodin<br />

(monográfico Shostakovich).<br />

Juan Manuel Viana<br />

Ibermúsica. Madrid. htttp: //www.ibermusica.com/.<br />

Madrid. Universidad Politécnica<br />

RECORDANDO A ARGENTA<br />

Märkl, Frühbeck de Burgos, Vassilieva, Buchbinder, Bayo<br />

Cinco conciertos, uno<br />

menos que la pasada<br />

edición, integran la<br />

nueva temporada<br />

que la Universidad Politécnica<br />

propone en el Auditorio<br />

Nacional para su XIX Ciclo<br />

sinfónico. Los inspiradísimos<br />

compases de El amor brujo<br />

de Falla inauguran, el 7 de<br />

noviembre, la cita anual en<br />

un concierto que, en homenaje<br />

a Severo Ochoa y con<br />

Gómez Martínez al frente de<br />

la Filarmónica de Cámara<br />

Madrid Berlín, incluye el<br />

estreno de Die Liebe des Bärchens<br />

de Lorenzo Palomo y<br />

la Séptima beethoveniana.<br />

Como solistas, las cantantes<br />

Ginesa Ortega, María Bayo y<br />

Ulrike Mayer y el oboísta<br />

Ricardo Gassent.<br />

La cuota coral de la temporada<br />

corre a cargo de Salvador<br />

Mas, la Orquesta de<br />

Cámara Carl Philipp Emanuel<br />

Bach y el Coro de la<br />

Politécnica. En los atriles un<br />

monográfico mozartiano<br />

integrado por las Vísperas<br />

solemnes de confesor K. 339<br />

y la Misa “De la Coronación”.<br />

El recuerdo a Ataúlfo<br />

Argenta, fallecido hace<br />

medio siglo, se traduce en<br />

dos programas íntegramente<br />

consagrados a Brahms,<br />

de quien el maestro cántabro<br />

fuera destacado traductor.<br />

En el primero, la estrella<br />

ascendente Jun Märkl se<br />

enfrenta a la Cuarta Sinfonía<br />

junto a la Sinfónica de<br />

la Radio de Leipzig, con el<br />

añadido del eficiente Rudolf<br />

Buchbinder en el Concierto<br />

para piano nº 1. La velada<br />

con que, el 24 de mayo, se<br />

cierra la temporada tiene<br />

por protagonistas a Frühbeck<br />

de Burgos —sucesor<br />

de Argenta en el podio de<br />

la Nacional— y la Filarmónica<br />

de Dresde que interpretarán<br />

Primera y Tercera<br />

del hamburgués. Entre<br />

ambos conciertos, la Sinfónica<br />

Nacional de Lituania<br />

con Robertas Servenikas al<br />

frente ofrecerá el Concierto<br />

para violonchelo de Dvorák,<br />

con la estupenda Tatiana<br />

Vassilieva como solista,<br />

más la Segunda de Rachmaninov.<br />

Como complemento a la<br />

temporada sinfónica, la Politécnica<br />

da cabida en diversas<br />

escuelas universitarias a<br />

dos atractivos ciclos camerísticos.<br />

El primero de ellos,<br />

Evolución histórica del<br />

quinteto de cuerda, reúne<br />

obras de Boccherini,<br />

Mozart, Beethoven, Schubert,<br />

Onslow, Brahms, Dvorák,<br />

Arenski y Glazunov<br />

entre otros. El segundo,<br />

repartido como el anterior<br />

en cuatro sesiones, ofrece<br />

bajo el epígrafe La sonata<br />

clásica y romántica para<br />

violín y piano composiciones<br />

de Mozart, Beethoven,<br />

Schubert y<br />

Brahms. Tanto<br />

estos dos ciclos<br />

como el que a<br />

partir de marzo<br />

tendrá lugar en<br />

el Auditorio, en<br />

colaboración con<br />

la Fundación<br />

Isaac Albéniz, y<br />

que constará de<br />

tres recitales y un<br />

concierto sinfónico<br />

con Juanjo Mena y la<br />

Orquesta de la Escuela<br />

Reina Sofía son de<br />

acceso gratuito.<br />

Juan Manuel Viana<br />

Universidad Politécnica. Madrid. http: //www.upm.es/.<br />

MÄRKL<br />

Alex Berger<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!