25.11.2014 Views

233 - Scherzo

233 - Scherzo

233 - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTUALIDAD<br />

LEÓN<br />

Homenaje a Pedro Blanco en el 125 aniversario de su nacimiento<br />

ÉXITO Y CALIDAD<br />

XXI Festival de Música Española. León y provincia. Auditorio Ángel Barja. Astorga. Mansilla. Santa Marina del Rey. 1/15-<br />

2008. Ara Malikian, violín; Fernando Egozcue, guitarra. La Colombina. Nuevo Ensemble de Segovia. Director: Flores<br />

Chaviano. Ricardo Sciammarella, violonchelo; Miguel Ituarte, piano. Orquesta de Cámara Ibérica. Ana Castillo, soprano;<br />

Julia Franco, piano. Adam Kent, piano. Sinfónica de Castilla y León. Director: Daniel del Pino. Bertrand Pietu, guitarra.<br />

28<br />

LEÓN<br />

De completo éxito puede<br />

calificarse la vigésimo primera<br />

edición del Festival<br />

de Música Española que<br />

tuvo lugar en León y provincia<br />

durante los días 1 al 15 de<br />

julio. Trece conciertos y una<br />

exposición de pintura de la<br />

artista diseñadora de la imagen<br />

del Festival de los últimos<br />

años, Begoña Fernández<br />

Merino Sentimientos a flor de<br />

piel: Musik, además de tres<br />

conciertos en la provincia<br />

completaron un programa<br />

que tuvo como eje central el<br />

homenaje al compositor leonés<br />

Pedro Blanco, en el 125<br />

aniversario de su nacimiento,<br />

con la grabación e interpretación<br />

de algunas de sus obras<br />

para voz y piano.<br />

Como cada año, el marco<br />

donde se desarrollaron la<br />

mayoría de estos conciertos<br />

fue el patio del Palacio de los<br />

Guzmanes de León, que alternó<br />

con el Auditorio Ángel<br />

Barja del Conservatorio. Más<br />

de 80 obras de estreno y 200<br />

conciertos en estos 21 años,<br />

dan una leve idea de lo que<br />

significa este acontecimiento<br />

para la música española contemporánea,<br />

que cuenta cada<br />

año con el apoyo de firmas<br />

privadas, así como de las instituciones<br />

leonesas con el<br />

Ayuntamiento a la cabeza.<br />

La calidad ha sido su<br />

característica principal, lo que<br />

ha sido de inmediato acogido<br />

por el público que, desde el<br />

primer concierto, llenó los<br />

marcos donde se desarrollaron<br />

los conciertos. Artistas de<br />

reconocido prestigio nacional<br />

e internacional al lado de<br />

intérpretes locales han dado,<br />

además de variedad, la oportunidad,<br />

siempre anhelada<br />

por los jóvenes, de poder presentarse<br />

ante un público que<br />

de otra manera no tendría<br />

ocasión de contrastar y constatar<br />

sus progresos.<br />

El espectacular violinista<br />

libanés Ara Malikian junto al<br />

guitarrista Fernando Egozcue,<br />

abrieron el Festival con<br />

un concierto en el Auditorio<br />

Ciudad de León en el que<br />

precisamente la música española<br />

estuvo ausente por<br />

completo. Música fusión,<br />

junto a bailarines innecesarios,<br />

levantaron el telón de lo<br />

que verdaderamente sería el<br />

alma del Festival, la música<br />

española servida bajo dife-<br />

LA COLOMBINA<br />

rentes estéticas e instrumentos,<br />

pero dentro del espíritu<br />

para el que fue creado este<br />

acontecimiento. Los programas<br />

abarcaron un importante<br />

espectro musical que fue<br />

desde la música renacentista,<br />

servida impecablemente por<br />

el cuarteto vocal La Colombina,<br />

hasta la música contemporánea<br />

que brindaron grupos<br />

como el Nuevo Ensemble<br />

de Segovia, o el chelista<br />

Ricardo Sciammarella junto al<br />

pianista Miguel Ituarte, o la<br />

Orquesta de Cámara Ibérica,<br />

todos ellos con programas<br />

exigentes y especialmente<br />

atractivos. lo que provocó<br />

que en cada concierto el<br />

público fuera puntual a esta<br />

cita con la música española.<br />

Uno de los espectáculos<br />

más esperados fue el que<br />

protagonizaron el pianista<br />

Miguel Ituarte junto al chelista<br />

Ricardo Sciammarella con<br />

obras de Rueda, Ginastera,<br />

Lambertini, Villa-Lobos y<br />

Piazzolla, de contagiosa nostalgia<br />

y vibrante exposición.<br />

La soprano leonesa Ana Castillo<br />

y la pianista Julia Franco<br />

homenajearon al compositor<br />

leonés Pedro Blanco, hijo del<br />

músico astorgano Mateo<br />

Blanco del Río, con varias<br />

canciones suyas, junto a<br />

otras de Manuel de Falla,<br />

Rodolfo Halffter y Antón<br />

García Abril, sobre poemas<br />

de Rafael Alberti y Antonio<br />

Gala. Castillo volvió a<br />

demostrar sus excelentes<br />

condiciones canoras y brindó<br />

una emotiva velada en la<br />

que estuvieron presentes<br />

familiares del compositor. De<br />

nuevo el pianista Adam Kent<br />

volvió a mostrarnos la hondura<br />

temática que encierra la<br />

hermosa música de Blanco,<br />

mientras Daniel del Pino y la<br />

Orquesta Sinfónica de Castilla<br />

y León estrenaron la<br />

atractiva obra ganadora del<br />

premio Evaristo Fernández<br />

Blanco, Desde el infierno de<br />

Sergei Casanelles. Cerró este<br />

carismático Festival el quinteto<br />

de viento Nuevo Ensemble<br />

de Segovia, con Flores<br />

Chaviano y puso la guinda el<br />

guitarrista Bertrand Pietu y la<br />

Orquesta de Cámara Ibérica,<br />

que pese a no prodigarse<br />

apenas suena con bastante<br />

limpieza y afinación.<br />

Miguel Ángel Nepomuceno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!