27.11.2014 Views

u PDF - Biblioteca Virtual de las Ciencias en Cuba

u PDF - Biblioteca Virtual de las Ciencias en Cuba

u PDF - Biblioteca Virtual de las Ciencias en Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la lectura un elem<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> su formación, pues no se concibió cómo<br />

preparar al maestro para que asumiera los postulados teóricos y prácticos,<br />

sólo se at<strong>en</strong>día a que supiera él como estudiante leer correctam<strong>en</strong>te y como<br />

parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> disciplinas que <strong>de</strong>sarrollara progresivam<strong>en</strong>te <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s<br />

profesionales pedagógicas <strong>de</strong> forma g<strong>en</strong>eral, lo que provocó difer<strong>en</strong>tes<br />

estilos: autoritarios, utilización <strong>de</strong> la metodología lectora por imitación, lo<br />

que hacía este proceso superficial y car<strong>en</strong>te <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>tificidad y dinamismo, o<br />

<strong>en</strong> el peor <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>járselo solam<strong>en</strong>te al profesor <strong>de</strong> Español. Estas<br />

razones <strong>de</strong>terminan la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarles la habilidad profesional<br />

pedagógica a los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> ejercicio, mediante la sistematización <strong>de</strong> sus<br />

invariantes funcionales, basadas <strong>en</strong> los fundam<strong>en</strong>tos teóricos y prácticos<br />

que la sust<strong>en</strong>tan.<br />

1.3 Consi<strong>de</strong>raciones teóricas y prácticas es<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza<br />

<strong>de</strong> la lectura.<br />

El primer aspecto que se <strong>de</strong>be plantear es que erróneam<strong>en</strong>te algunos afirman que la labor <strong>de</strong> acercami<strong>en</strong>to a la letra impresa es<br />

privativa <strong>de</strong> los maestros que impart<strong>en</strong> <strong>las</strong> asignaturas <strong>de</strong> humanida<strong>de</strong>s y, <strong>en</strong> muchos casos, sólo <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> Español y<br />

Literatura, sin consi<strong>de</strong>rar que informaciones <strong>de</strong> cualquier tipo llegan a los estudiantes por esa vía; el perfeccionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s lectoras posibilita el acceso a la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los textos.<br />

El juicio sigui<strong>en</strong>te refleja la necesidad <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> todos los<br />

doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s lectoras “Durante los años <strong>de</strong><br />

Secundaria Básica, todos los profesores cuyas disciplinas se<br />

apr<strong>en</strong><strong>de</strong>n mediante la palabra escrita son profesores <strong>de</strong> lectura como<br />

lo son también <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guaje”. (E. G. Alzola 1987:37).<br />

Otro aspecto <strong>de</strong> gran interés es la amplia disquisición teórica sobre el proceso <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión lectora. A lo largo <strong>de</strong> los<br />

últimos treinta años la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la lectura, ha sido el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> muchos investigadores. Gracias a estudios<br />

realizados se ha logrado una importante evolución <strong>en</strong> su conceptualización, su proceso y su apr<strong>en</strong>dizaje. Esta evolución pue<strong>de</strong><br />

observarse al analizar <strong>las</strong> distintas posturas asumidas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la lectura como un acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>codificación, es <strong>de</strong>cir,<br />

llevar signos gráficos a signos orales, hasta <strong>las</strong> concepciones fundam<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> la psicolingüística, que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que es un<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> significados, y la tercera que concibe la lectura como un proceso <strong>de</strong> transacción <strong>en</strong>tre el lector y<br />

el texto.<br />

En los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje <strong>de</strong> la lectura se han apreciado <strong>en</strong> los últimos<br />

años varias influ<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> teorías psicológicas, algunos c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el<br />

código escrito y otros <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión; por ejemplo, cuando se concibe<br />

este proceso <strong>en</strong> la c<strong>las</strong>e, el maestro emiti<strong>en</strong>do el m<strong>en</strong>saje y el alumno<br />

captando el cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l mismo, como un sujeto pasivo se está <strong>en</strong><br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!