28.11.2014 Views

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presupuesto y Gasto Público<br />

sistemas <strong>de</strong> evaluación presupuestaria<br />

<strong>para</strong> otros países <strong>de</strong> América.<br />

NATURALEZA JURÍDICA<br />

DEL PRESUPUESTO Y LAS<br />

REGLAS FISCALES EN MÉXICO.<br />

El análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza jurídica<br />

<strong>de</strong>l presupuesto 2 pue<strong>de</strong> parecer<br />

un tema más teórico que práctico, sin<br />

gran trascen<strong>de</strong>ncia <strong>para</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> un<br />

país, por eso es importante preguntarnos:<br />

¿Qué está en juego cuando<br />

se discute <strong>la</strong> naturaleza jurídica <strong>de</strong>l<br />

presupuesto?, ¿Qué es lo que se venti<strong>la</strong><br />

cuando se polemiza si el presupuesto es<br />

una auténtica ley material o se trata <strong>de</strong><br />

una ley formal, o es un acto-condición<br />

o una <strong>de</strong>cisión política? La naturaleza<br />

pue<strong>de</strong> estar ligada a <strong>la</strong> competencia o<br />

atribuciones <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res.<br />

Para estudiar <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l presupuesto,<br />

el tema no pue<strong>de</strong> abordarse<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> premisas puramente abstractas<br />

o apriorísticas, <strong>la</strong>s teorías existentes<br />

son el fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones socioeconómicas<br />

o políticas imperantes<br />

en el momento histórico en que fueron<br />

formu<strong>la</strong>das. La respuesta a ¿cuál es<br />

<strong>la</strong> naturaleza jurídica <strong>de</strong>l presupuesto?<br />

<strong>de</strong>be partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

jurídico <strong>de</strong> cada país; es <strong>de</strong>cir,<br />

no existe una naturaleza global, tal vez<br />

en el p<strong>la</strong>no i<strong>de</strong>al ésta pudiera darse,<br />

siempre y cuando se partiera <strong>de</strong> parámetros<br />

<strong>de</strong> organización política y jurídica<br />

muy <strong>de</strong>finidos como son los <strong>de</strong>l<br />

2 MIJANGOS BORJA, María <strong>de</strong> <strong>la</strong> Luz, “La<br />

naturaleza jurídica <strong>de</strong>l presupuesto”, Boletín<br />

Mexicano <strong>de</strong> Derecho Com<strong>para</strong>do, 1995,<br />

Número 82, Ene – Abril, ISSN 0041 8633.<br />

Estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>mocrático, sin<br />

embargo no pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre Ejecutivo y Legis<strong>la</strong>tivo,<br />

conocer si el Legis<strong>la</strong>tivo tiene<br />

prepon<strong>de</strong>rancia sobre el Ejecutivo o el<br />

Ejecutivo sobre el Legis<strong>la</strong>tivo, incluso<br />

si existe un real equilibrio entre ambos.<br />

3<br />

Tomando <strong>la</strong>s referencias <strong>de</strong>l autor<br />

Gabino Fraga 4 , <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> presupuesto es<br />

una autorización <strong>para</strong> que el Ejecutivo<br />

ejerza una competencia que no crea el<br />

mismo acto <strong>de</strong> autorización, sino que<br />

está regu<strong>la</strong>da por una ley anterior. Indica<br />

que <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> presupuesto no es<br />

una autentica ley porque no da nacimiento<br />

a situaciones jurídicas generales<br />

y por tratarse <strong>de</strong> una legis<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong><br />

preexistente, por lo que en su opinión<br />

<strong>la</strong> ley <strong>de</strong> presupuesto es un acto administrativo;<br />

sin embargo, admite que en<br />

ocasiones es un acto legis<strong>la</strong>tivo material<br />

por lo que vuelve al presupuesto<br />

<strong>de</strong> gastos algo complejo. En lo que<br />

respecta a <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> ingresos, el mismo<br />

autor seña<strong>la</strong> que esta sí es una ley, tanto<br />

material como formal porque posee<br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l acto legis<strong>la</strong>tivo.<br />

Para algunos autores, Fraga es el<br />

más acertado <strong>para</strong> analizar <strong>la</strong> naturaleza<br />

jurídica <strong>de</strong>l presupuesto en México;<br />

sin embargo <strong>para</strong> Mijangos Borja,<br />

<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> Fraga sobre el presupuesto,<br />

choca con el <strong>de</strong>recho positivo mexicano.<br />

Es interesante lo que expone Fraga<br />

en su obra, como también <strong>la</strong>s teorías<br />

extranjeras, pero abocarnos a <strong>la</strong> natu-<br />

3 Ibí<strong>de</strong>m<br />

4 FRAGA, Gabino, Derecho Administrativo,<br />

México, Porrúa, 1980, p. 333<br />

119<br />

No. 177 • Julio-Agosto <strong>de</strong> 2012 FEDERALISMO HACENDARIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!