28.11.2014 Views

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Co<strong>la</strong>boración Administrativa<br />

Iniciativa<br />

El proceso legis<strong>la</strong>tivo comienza con<br />

<strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> ley o<br />

<strong>de</strong>creto correspondiente. La iniciativa<br />

es el acto mediante el cual los órganos<br />

<strong>de</strong>l Estado Mexicano autorizados <strong>para</strong><br />

ello someten a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Congreso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión un proyecto <strong>de</strong> ley o<br />

<strong>de</strong>creto. 2 El artículo 71 <strong>de</strong> nuestra Ley<br />

Fundamental prevé a quienes les compete<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> iniciar leyes.<br />

Competentes <strong>para</strong> presentar<br />

iniciativas <strong>de</strong> ley<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República<br />

Diputados y Senadores <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión<br />

Legis<strong>la</strong>turas <strong>de</strong> los Estados<br />

Los ciudadanos en un número<br />

equivalente, por lo menos, al<br />

cero punto trece por ciento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lista nominal <strong>de</strong> electores, en los<br />

términos que señalen <strong>la</strong>s leyes 3<br />

3<br />

Discusión<br />

Presentada una iniciativa <strong>de</strong> ley<br />

o <strong>de</strong>creto al Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión, <strong>la</strong><br />

siguiente etapa <strong>para</strong> su creación es <strong>la</strong><br />

discusión. La discusión, es <strong>la</strong> fase <strong>de</strong>l<br />

proceso legis<strong>la</strong>tivo en <strong>la</strong> cual el Po<strong>de</strong>r<br />

Legis<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong>libera en torno a <strong>la</strong>s iniciativas<br />

<strong>de</strong> leyes o <strong>de</strong>cretos, a fin ya sea<br />

<strong>de</strong> aprobar<strong>la</strong>s o rechazar<strong>la</strong>s, en su caso. 4<br />

2 García Máynez Eduardo. Introducción al<br />

Estudio <strong>de</strong>l Derecho. Editorial Porrúa. S.A.<br />

vigesimoctava Edición. Pág. 54<br />

3 Esta disposición está contenida en <strong>la</strong> fracción IV<br />

<strong>de</strong>l artículo 71 Constitucional que se adiciona el<br />

8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2012.<br />

4 García Máynez Eduardo. Introducción al<br />

Estudio <strong>de</strong>l Derecho. Editorial Porrúa. S.A.<br />

vigesimoctava Edición. Pág. 54<br />

De acuerdo con el primer párrafo<br />

<strong>de</strong>l artículo 72 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos,<br />

todo proyecto <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto, cuya<br />

resolución no sea exclusiva <strong>de</strong> alguna<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cámaras se discutirá sucesivamente<br />

en ambas.<br />

Por su parte, el inciso A <strong>de</strong>l numeral<br />

antes invocado establece que aprobado<br />

un proyecto en <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> su<br />

origen 5 , pasará <strong>para</strong> su discusión a <strong>la</strong><br />

otra (Cámara revisora). Asimismo, <strong>de</strong>l<br />

inciso H <strong>de</strong> dicho artículo, se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes o <strong>de</strong>cretos<br />

pue<strong>de</strong> comenzar indistintamente<br />

en cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos Cámaras,<br />

con excepción <strong>de</strong> los proyectos que<br />

versaren sobre empréstitos, contribuciones<br />

o impuestos, o sobre reclutamiento<br />

<strong>de</strong> tropas, todos los cuales <strong>de</strong>berán<br />

discutirse primero en <strong>la</strong> Cámara<br />

<strong>de</strong> Diputados.<br />

Aprobación<br />

Como ya se expresó, <strong>la</strong> discusión<br />

par<strong>la</strong>mentaria en torno a un proyecto<br />

<strong>de</strong> ley tiene como finalidad su aprobación<br />

o rechazo. De esta manera, <strong>la</strong><br />

aprobación, es el acto a través <strong>de</strong>l cual<br />

<strong>la</strong> Cámara a <strong>la</strong> cual se somete a discusión<br />

<strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto, manifiesta<br />

su conformidad o aceptación<br />

aprobándo<strong>la</strong> 6 . La aprobación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

iniciativas requiere por reg<strong>la</strong> general<br />

5 El autor citado indica, que se le <strong>de</strong>nomina<br />

cámara <strong>de</strong> origen a <strong>la</strong> que inicialmente discute<br />

un proyecto <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto. García Máynez<br />

Eduardo. Introducción al Estudio <strong>de</strong>l Derecho.<br />

Editorial Porrúa. S.A. vigesimoctava Edición.<br />

Pág. 54<br />

6 Í<strong>de</strong>m.<br />

85<br />

No. 177 • Julio-Agosto <strong>de</strong> 2012 FEDERALISMO HACENDARIO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!