28.11.2014 Views

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

Supuestos de Riesgo para la Deuda Pública - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La modalidad <strong>de</strong> preferente se estrena en nuestro<br />

sistema jurídico fe<strong>de</strong>ral, no así en <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas<br />

<strong>de</strong> los gobiernos locales como es el caso <strong>de</strong><br />

los estados <strong>de</strong> México, Nayarit, Oaxaca y Baja<br />

California, don<strong>de</strong> ya se contemp<strong>la</strong>ba esta figura<br />

como facultad <strong>de</strong> sus gobernadores”<br />

50<br />

origen en un p<strong>la</strong>zo máximo <strong>de</strong> treinta<br />

días naturales. Si no fuere así, <strong>la</strong> iniciativa,<br />

en sus términos y sin mayor trámite,<br />

será el primer asunto que <strong>de</strong>berá ser<br />

discutido y votado en <strong>la</strong> siguiente sesión<br />

<strong>de</strong>l Pleno. En caso <strong>de</strong> ser aprobado o<br />

modificado por <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> su origen,<br />

el respectivo proyecto <strong>de</strong> ley o <strong>de</strong>creto<br />

pasará <strong>de</strong> inmediato a <strong>la</strong> Cámara revisora,<br />

<strong>la</strong> cual <strong>de</strong>berá discutirlo y votarlo<br />

en el mismo p<strong>la</strong>zo y bajo <strong>la</strong>s condiciones<br />

antes seña<strong>la</strong>das.<br />

No podrán tener carácter preferente<br />

<strong>la</strong>s iniciativas <strong>de</strong> adición o reforma a<br />

esta Constitución.”<br />

La modalidad <strong>de</strong> preferente se estrena<br />

en nuestro sistema jurídico fe<strong>de</strong>ral,<br />

no así en <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas <strong>de</strong> los gobiernos<br />

locales como es el caso <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> México, Nayarit, Oaxaca y<br />

Baja California, don<strong>de</strong> ya se contemp<strong>la</strong>ba<br />

esta figura como facultad <strong>de</strong> sus<br />

gobernadores.<br />

Derivado <strong>de</strong> esta disposición y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos iniciativas, el<br />

órgano legis<strong>la</strong>tivo tendrá como p<strong>la</strong>zo<br />

máximo 60 días <strong>para</strong> entregar su <strong>de</strong>cisión<br />

al Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, el cual <strong>la</strong>s<br />

podrá promulgar y publicar, lo que<br />

quiere <strong>de</strong>cir, que si dichas iniciativas<br />

fueron entregadas en el día 1 <strong>de</strong> septiembre,<br />

el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión <strong>de</strong>berá<br />

emitir su <strong>de</strong>cisión el primero <strong>de</strong><br />

noviembre.<br />

Propuestas <strong>de</strong> Adición<br />

y Reformas a <strong>la</strong> LGCG<br />

Con respecto a <strong>la</strong> iniciativa sobre<br />

transparencia y rendición <strong>de</strong><br />

cuentas <strong>de</strong> los recursos públicos<br />

por parte <strong>de</strong> los gobiernos locales,<br />

el Ejecutivo propone que sea adicionada<br />

y reformada <strong>la</strong> “Ley General<br />

<strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental”<br />

(LGCG) <strong>la</strong> cual fue publicada en<br />

2008 y tiene como principal objetivo<br />

regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> presentación homo-<br />

FEDERALISMO HACENDARIO No. 177 • Julio-Agosto <strong>de</strong> 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!