25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para las coberturas terrestres, se<br />

realizó un levantamiento de la<br />

información de las coberturas encontradas<br />

en toda la jurisdicción<br />

del departamento de Antioquia a<br />

escala 1:25.000, el cual se resume<br />

en la cantidad de información utilizada<br />

para su consolidación que<br />

corresponde a 8.400 fotografías<br />

aéreas interpretadas, varias escenas<br />

de imágenes de satélite<br />

Landsat y Spot y a trabajos de<br />

verificación y comprobación en<br />

campo en casi todo el departamento<br />

de Antioquia.<br />

Elaboración y actualización de<br />

áreas homogéneas de Tierra con<br />

fines catastrales<br />

Durante más de siete décadas, el<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong><br />

ha suministrado al país la<br />

información básica para el desarrollo<br />

e implementación del<br />

catastro rural, la cual requiere<br />

la utilización de datos relacionados<br />

con la capacidad productiva<br />

de las tierras, infraestructura física<br />

básica y mercado inmobiliario<br />

a nivel regional. La evaluación<br />

e identificación de la capacidad<br />

productiva de las tierras con fines<br />

catastrales “Áreas Homogéneas<br />

de Tierras con fines Catastrales<br />

(AHT)”, cuyo producto, de solicitud<br />

y uso interno dentro de<br />

la entidad, es preparado por especialistas<br />

en interpretación de<br />

variables fisicoquímicas del suelo<br />

y del uso actual, y a través<br />

de la cual se identifican las posibilidades<br />

de diversos usos y<br />

rendimientos, que son considerados<br />

criterios importantes en la<br />

valoración de las tierras.<br />

En el transcurrir de las últimas<br />

décadas la Subdirección de Agrología<br />

ha desarrollado diversos<br />

métodos de valoración de tierras<br />

para catastro. Las Áreas Homogéneas<br />

de Tierras están definidas<br />

como espacios de la superficie<br />

terrestre, que presentan características<br />

y/o cualidades similares<br />

en cuanto a las condiciones de<br />

clima, relieve, material litológico<br />

o depósitos superficiales y de<br />

suelos, que expresan la capacidad<br />

productiva de las tierras; ello se<br />

indica mediante un valor numérico<br />

denominado Valor Potencial<br />

(VP), el cual se evalúa en una escala<br />

de 1 a 100 puntos, y se calcula<br />

con base en la identificación y calificación<br />

de siete variables, cinco<br />

relacionadas con las condiciones<br />

agronómicas de los suelos, y dos<br />

con su entorno, específicamente<br />

vinculadas al clima y al relieve.<br />

Las cualidades de los suelos descritas<br />

y analizadas durante un<br />

levantamiento de suelos, tienen<br />

una notable y estrecha relación<br />

con la posibilidad de que estos cedan<br />

nutrientes a las plantas y por<br />

ende puedan presentar un mayor<br />

nivel o capacidad productiva, son<br />

ellas: la textura de la capa arable,<br />

la profundidad efectiva, la apreciación<br />

textural del perfil de suelo,<br />

el drenaje y la fertilidad natural<br />

de los suelos.<br />

El programa de Áreas Homogéneas<br />

de Tierras tiene como<br />

objetivo efectuar avalúos en forma<br />

masiva y rápida, con facilidad,<br />

agilidad y con cierto grado de<br />

precisión; y en segunda instancia<br />

lograr que las delimitaciones<br />

de Áreas Homogéneas de Tierras<br />

hechas en planchas de cartografía<br />

básica, sirvan para formar y<br />

actualizar el catastro rural.<br />

Es importante destacar que el<br />

avance del IGAC en la elaboración<br />

de estudios de suelos a nivel<br />

departamental y en la actualización<br />

de los mismos, junto con los<br />

requerimientos del proceso de actualización<br />

catastral, reclaman la<br />

actualización de los datos obtenidos<br />

años atrás, con periodos de<br />

frecuencia variables dependiendo<br />

de diversos factores ambientales,<br />

económicos y sociales, por lo cual<br />

se ha programando la revisión y<br />

ajuste de la información de las<br />

AHT a las condiciones actuales.<br />

Para los años venideros se ha<br />

proyectado la elaboración y actualización<br />

de Áreas Homogéneas de<br />

Tierras la totalidad de municipios<br />

colombianos. La Subdirección de<br />

Agrología en coordinación con la<br />

Subdirección de Catastro y como<br />

insumo para la actualización del<br />

catastro rural, durante el año<br />

2007 actualizó las áreas homogéneas<br />

de tierras de 88 municipios<br />

y formó 7 en 29 departamentos<br />

del territorio colombiano, para<br />

un total de 5.140.000 hectáreas.<br />

Para avanzar en la consecución<br />

de esta meta, en el año 2008<br />

se proyecta atender la demanda<br />

de aproximadamente 150<br />

municipios solicitados por la Subdirección<br />

de Catastro del IGAC y<br />

se están estableciendo estrategias<br />

más eficientes en la revisión<br />

y actualización de las AHT existentes,<br />

con el fin de terminar la<br />

formación de 174 municipios que<br />

actualmente no cuentan con las<br />

AHT y actualizar o revisar las AHT<br />

de 621 municipios para el 2010<br />

(ver Anexo 10).<br />

La creciente demanda de información<br />

digital y la necesidad de<br />

contar con la información de las<br />

AHT en un sistema de información<br />

institucional como insumo<br />

para definir las zonas geofísicas<br />

y geoeconómicas, motivó adelantar<br />

un proceso de digitalización<br />

de la cartografía temática de AHT<br />

y se planea para el 2008 completar<br />

la digitalización del 30% de<br />

esta información.<br />

Producción y actualización de información geográfica básica digital con cobertura nacional<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!