25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, IGAC<br />

80<br />

Gráfico 42.<br />

Interfaz del SIG para el<br />

Ordenamiento Territorial Nacional<br />

de expertos de la Cooperación<br />

Sueca, contribuir con el desarrollo<br />

de la fase conceptual (modelo<br />

de datos, lógico y físico) y metodológica<br />

para la implementación<br />

de un sistema de información<br />

geográfica (SIG) que apoye el<br />

proceso de toma de decisiones a<br />

nivel descentralizado, en procura<br />

del mejoramiento del componente<br />

de focalización de las políticas<br />

públicas de soporte al desarrollo<br />

nacional, regional y municipal, lo<br />

cual en últimas se traducirá en la<br />

optimización del uso de los recursos<br />

de inversión.<br />

El SIG para el ordenamiento territorial<br />

será la herramienta básica<br />

que facilitará al Gobierno Nacional,<br />

a los gobiernos regionales,<br />

municipales, a instituciones a<br />

todo nivel y la sociedad civil, la<br />

obtención de información geográfica<br />

integrada del país, de<br />

manera fiable, precisa, oportuna<br />

y de alta calidad, proveniente<br />

de los diferentes sectores que la<br />

generan de acuerdo con sus misiones<br />

y objetivos particulares, en<br />

el marco de la Infraestructura Colombiana<br />

de Datos Espaciales.<br />

Las principales actividades desarrolladas<br />

en la FASE II del<br />

proyecto, durante el año 2007<br />

fueron:<br />

Planeación y áreas piloto. Se llevó<br />

a cabo la aprobación del plan<br />

de trabajo en reunión del Grupo<br />

de Gestión en febrero de 2007 y<br />

la posterior selección de los departamentos<br />

piloto: Valle, Cauca<br />

y Nariño.<br />

Equipos de trabajo y talleres<br />

regionales. Se realizó la gestión<br />

para establecer un equipo<br />

de trabajo en la región y su compromiso<br />

para participar en el<br />

proyecto con la agenda establecida<br />

en la programación 2007.<br />

Con el fin de lograr este compromiso<br />

y desarrollar el aplicativo<br />

regional, se realizaron varios talleres<br />

regionales. El resultado<br />

fue la identificación de los objetos<br />

de estudio y los indicadores<br />

que deben estar en el aplicativo,<br />

para que éste sea útil en la formulación<br />

de planes de desarrollo<br />

departamental y municipal desde<br />

la óptica de los departamentos<br />

piloto. Al primer taller realizado<br />

en Cali asistieron adicionalmente<br />

funcionarios de: DNP, DANE y<br />

Federación Colombiana de Municipios.<br />

Posteriormente se realizó<br />

un taller departamental de seguimiento<br />

en la ciudad de Popayán<br />

para apoyar a la Secretaría de<br />

Planeación en su gestión de la<br />

información comprometida a suministrar<br />

para el SIG OT regional y<br />

quedó pendiente la realización de<br />

un taller en la ciudad de Pasto.<br />

Difusión y Capacitación. Se elaboró<br />

y envió a ASDI un plan de<br />

Difusión y Capacitación que fue<br />

aprobado. En este sentido se<br />

gestionó y realizó el Seminario<br />

Internacional sobre “Métodos<br />

de análisis espacial enfocados a<br />

Ordenamiento Territorial”. El se-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!